Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

RIO TURBIO

Rio Turbio: En un incendio de gran magnitud se incautan plantas de marihuana

Publicado

el


En Río Turbio, un incendio en barrio Los Ñires llevó a bomberos a sofocar las llamas en un galpón y viviendas. Durante la extinción, se encontró un invernadero con 4 plantas de marihuana, junto a cannabis y equipos de cultivo. Cinco personas fueron identificadas, incluyendo menores. La jueza federal dispuso secuestro de elementos y comparecencia de dos hombres. El fuego se originó accidentalmente por problemas eléctricos.

En la localidad de Río Turbio, durante las primeras horas de la madrugada, se produjo un incendio de gran envergadura en el barrio Los Ñires, específicamente en la manzana 126. Las autoridades de la División Comisaría fueron alertadas y rápidamente se dio aviso al personal del cuartel IX de Bomberos para intervenir en la emergencia.

Una vez en el lugar, los bomberos constataron la presencia de un incendio que había afectado un galpón revestido con chapa y parte de dos viviendas con revestimiento de madera. Para controlar las llamas y asegurarse de que no hubiera ocupantes en el interior, se solicitó asistencia hídrica a la División Cuartel 14 de 28 de Noviembre, así como a los bomberos de Julia Dufour. Se emprendió la tarea de sofocar el fuego y verificar la seguridad de las estructuras.

El personal de apoyo hídrico se ubicó estratégicamente en una calle paralela para evitar que el incendio se propagara a viviendas cercanas. Con esfuerzos conjuntos, lograron contener y extinguir el fuego en su lugar de origen, evitando su expansión. Además de los bomberos, se contó con la colaboración de la brigada de incendios de la empresa YCRT, así como de personal de SPSE y Distrigas. Miembros de la Gendarmería Nacional y de Tránsito Municipal ayudaron en el control del perímetro.

La evacuación de los residentes del área fue llevada a cabo de manera segura. Sin embargo, al ingresar a una de las viviendas afectadas, los bomberos descubrieron un invernadero con cuatro plantas de cannabis. Estas plantas tenían alturas que oscilaban entre 1.09 y 1.80 centímetros y pesos que iban desde 127 hasta 190 gramos cada una. Además, se confiscaron 136 gramos de cannabis sativa, 2 gramos de cogollos, 16 gramos de semillas de marihuana y diversos productos utilizados para el cultivo.

Los ocupantes de la casa fueron identificados, incluyendo a una mujer de 40 años junto a sus dos hijos de 15 y 10 años, así como a dos hombres de 34 y 21 años. Durante una revisión llevada a cabo por la División Investigaciones y Narcocriminalidad local, se encontraron 6.7 gramos de cogollos en posesión del hombre más joven. Además, se confiscó una credencial vencida de Reprocam.

La jueza federal María Laura Lloret ordenó el aseguramiento de los elementos encontrados y solicitó que los dos hombres se presentaran ante el juzgado. Por su parte, la mujer y los menores no presentaban heridas y recibieron atención médica de manera preventiva.

Las pericias realizadas durante el día concluyeron que el incendio tuvo un origen accidental, atribuido a contingencias eléctricas en el área.


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.