RIO TURBIO
Río Turbio comenzó a inyectar energía al Sistema Interconectado

Comenzaron las pruebas de incorporación prolongada de energía de manera satisfactoria. El hecho es calificado como histórico para la región.
El gobierno de Macri había dejado a la obra de la usina de YCRT sin presupuesto y abandonada. Sin embargo, en el gobierno de Alberto Fernández, el Ministerio de Economía aumentó las partidas presupuestarias para el esquema energético nacional; y la usina en Río Turbio volvió a tener fondos con la aprobación de la ampliación presupuestaria desde el 2020.
Se trata de la obra de la usina termoeléctrica a carbón en Río Turbio, Provincia de Santa Cruz, actualmente ligada a la empresa YCRT, que comienza la explotación del mineral para abastecer a la central en boca de minas. La usina en cuestión, aportará en una primera etapa unos 120 megas para pasar a los 240 megas, luego de la terminación del segundo módulo (120 megas adicionales), que se inyectarán al sistema energético nacional.
Actualmente ya se comenzaron las primeras inyecciones de energía al Interconectado Nacional; entre 30 a 4o megavatios hora, en modalidad “prueba larga”; donde con esta inyección se hacen todos los controles técnicos, en todo el esquema de la planta; destacando además el funcionamiento de última tecnología de su estación inyectora GIS (Gas insulated switchgear). La conectividad es punto a punto entre la planta y la estación repartidora La Esperanza.
Recordemos que en 2017 el presupuesto de la obra se redujo notablemente desde la administración de Mauricio Macri; que no hizo absolutamente nada con la usina. Y a partir del año 2018, la obra quedó con cero presupuesto, y dentro del IEASA, a la espera de ser enajenada.
El 15 de mayo de 2020, Presidencia de la Nación emitió el Decreto 473/2020 por el que sacó a la usina de Rio Turbio de la órbita de IEASA, poniéndose como comitente de la obra a YCRT, esto es, volviéndose a integrar el esquema carboeléctrico.
Este mismo Decreto modificó a otro, el 1034/2002, que en su momento diseñó la figura de Interventor y le otorgó misiones y funciones. Ahora, entre estas funciones se agregaron las de «operar, mantener y administrar la Central Térmica Río Turbio, de modo de optimizar la función productiva y la gestión administrativa».
Pues bien, el 30 de julio de 2020, el Ministerio de Economía emitió la Resolución 345/2020 al rescate del sistema energético nacional, aprobando la ampliación del presupuesto de IEASA. Pero como la usina de Río Turbio ya dejó de estar en IEASA, el otorgamiento de los fondos para reactivarla dependió de la aprobación del proyecto de ampliación presupuestaria 2020 y sucesivos.
Dicho proyecto destinó a la obra de la usina unos $3490 millones de pesos para el ejercicio 2020.

Enhorabuena, la usina de Rio Turbio contó con un ingente ingreso presupuestario para comenzar a abandonar el estado de indefección en la que la había colocado el macrismo y poder así, finalmente, reactivarse a todo carbón.
Este 22 de julio 2022; ya a dos años de su recuperación; se comenzaron con maniobras de prueba mucho más tangibles y definitivas que las que se hicieron tiempo atrás; ya que en este caso, – como se dijo-; permite una evaluación sobre la inyección de energía al sistema nacional.
Esta tarea es considerada como “histórica” por el arco político y social; porque reivindica viejos sueños y anhelos que han sido fuente del sostenimiento de largas luchas en defensa del carbón para generar energía con una planta de estas características en boca de mina.
“Este hecho histórico, después de años de lucha minera, y de perseguir por décadas un sueño, hoy es una realidad, que viene de la mano de una decisión política, la de nuestros ex presidentes Néstor C. Kirchner y Cristina Fernández. Una promesa cumplida, un objetivo alcanzado por todos nuestros trabajadores mineros, por nuestros representantes locales, provinciales y nacionales, lo que nos hace soberanos desde el sur profundo de nuestro país”; indicó en un comunicado el Intendente Municipal de Río Turbio, Darío Menna.
Bibliografía web:
Para seguir mucho más a fondo este tema; te compartimos contenidos desde el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo, OETEC. Con siete años (2013-2020) referidos a lo que ha transitado la usina en ese tiempo.
OETEC (7/08/2020) «Usina de Río Turbio pasa de presupuesto cero a $3490 millones para reactivación de obra»
https://www.oetec.org/nota.php?id=4747&area=1
OETEC (29/06/2020) «Arrojemos carbón a los incrédulos» (sobre el retorno de la Central Térmica Río Turbio a la órbita de YCRT)
http://www.oetec.org/nota.php?id=4657&area=2
OETEC (18/03/2020) YCRT: sin telarañas y a todo carbón
http://www.oetec.org/nota.php?id=4502&area=1
OETEC (28/02/2020) Desviación de poder: promueven denuncia penal contra el ex Interventor de YCRT Omar Zeidán
http://www.oetec.org/nota.php?id=4489&area=1
OETEC (24/02/2020) «Zeidán nombró a las apuradas personal para intentar cooptar YCRT»
http://www.oetec.org/nota.php?id=4482&area=1
OETEC (20/02/2020) Pone primera la recuperación del Complejo Carboeléctrico de Río Turbio
http://www.oetec.org/nota.php?id=4469&area=1
OETEC (30/01/2020) «La designación de Aníbal Fernández al frente de YCRT es una excelente noticia»
http://www.oetec.org/nota.php?id=4397&area=5
OETEC (9/01/2019) Río Turbio: con la central termoeléctrica frenada, acopian combustible en un predio sin terminar… ¿Por qué?
http://www.oetec.org/nota.php?id=3637&area=1
OETEC (30/09/2018) «Paralización y abandono de la Planta de Agua Pesada, el mismo mecanismo que aplican contra Río Turbio»
http://www.oetec.org/nota.php?id=3473&area=8
OETEC (16/07/2018) Así genera energía el granero del mundo: Limones y cebollas sí; carbón, represas y centrales nucleares no
http://www.oetec.org/nota.php?id=3350&area=14
OETEC (12/07/2018) A contramano del presupuesto 2018: central de Río Turbio descontinuada desde diciembre 2015
http://www.oetec.org/nota.php?id=3345&area=6
OETEC (9/07/2018) Río Turbio: «Tener la usina abandonada es un delito»
http://oetec.org/nota.php?id=3339&area=1
OETEC (3/07/2018) Defender Río Turbio es defender una Argentina autosuficiente, popular y genuinamente federal
http://www.oetec.org/nota.php?id=3326&area=1
OETEC (3/07/2018) Río Turbio: Proyecto de Ley a favor de la autosuficiencia energética, el empleo y un federalismo genuino
http://www.oetec.org/nota.php?id=3322&area=1
OETEC (24/06/2018) «El sabotaje al Complejo Carboeléctrico es escandaloso: no hay motivos para que la central no esté funcionando en diciembre de 2018»
http://www.oetec.org/nota.php?id=3307&area=1
OETEC (24/04/2018) La pesada herencia hidrocarburífera de Ramón Peralta y el remate macrista (y pro-británico) contra Santa Cruz
http://www.oetec.org/nota.php?id=%202524&area=%201
OETEC (1/02/2018) Río Turbio: de la energía como herramienta de desarrollo a mercancía para el saqueo y el empobrecimiento popular
http://www.oetec.org/nota.php?id=3059&area=1
OETEC (3/11/2017) La ultra-neoliberal reforma energética del macrismo: «Nada de lo que heredamos estatal seguirá en manos del Estado…»
http://www.oetec.org/nota.php?id=2893&area=1
OETEC (13/12/2016) 13 de diciembre, día del petróleo y la paradoja británica: del carbón galés al GNL de Shell
http://www.oetec.org/nota.php?id=2238&area=2
OETEC (29/11/2016) El macrismo rechaza la central a carbón de Río Turbio pero el RenovAr favorece a China que construirá 833 centrales a carbón como esa en los próximos 4 años
http://www.oetec.org/nota.php?id=2214&area=1
OETEC (23/11/2016) Río Turbio, el Plan RenovAr chino y la hipocresía «verde»
http://oetec.org/nota.php?id=2201&area=1
OETEC (15/5/2016) Yacimiento Río Turbio, la calidad del carbón y la desidia del Presidente Macri
http://www.oetec.org/nota.php?id=1813&area=20
OETEC (15/06/2016). Matías Mazú (ex intendente de Río Turbio) desmintió a Macri: «tenemos el mismo carbón» que Chile
http://www.oetec.org/nota.php?id=1812&area=1
OETEC (18/02/2016) Greenpeace, las represas en Santa Cruz y la central Río Turbio
http://oetec.org/nota.php?id=1579&area=16
OETEC (8/2/2016) Río Turbio (1945-2015). Una apreciación histórica y política
http://www.oetec.org/nota.php?id=1565&area=20
OETEC (14/12/2015) El Impacto económico y social de las inversiones públicas en Río Turbio (2003-2015)
http://www.oetec.org/nota.php?id=1472&area=20
OETEC (7/09/0215) Puesta en marcha de la Central Térmica Río Turbio
http://www.oetec.org/nota.php?id=%201376&area=%201
OETEC (21/08/2015). La central térmica Río Turbio fue sincronizada por primera vez a la red eléctrica nacional http://www.oetec.org/nota.php?id=1370&area=1
OETEC (26/03/2015) Estado de avance en la recuperación del yacimiento carbonífero Río Turbio
http://www.oetec.org/nota.php?id=%201090&area=%201
OETEC (16/03/2015). Río Turbio, el desarrollo federal y la diversificación del parque de generación térmico-fósil
http://www.oetec.org/nota.php?id=1079&area=1
OETEC (12/11/2014). Prueba exitosa previa a la puesta en marcha de la Central Térmica Río Turbio http://www.oetec.org/nota.php?id=806&area=5
OETEC (4/11/2014) La central térmica Río Turbio: desarrollo federal y diversificación de la matriz energética
http://www.oetec.org/nota.php?id=783&area=20
OETEC (05/03/2014). Avance de obras en la Central Térmica Río Turbio
http://www.oetec.org/nota.php?id=301&area=20
OETEC (15/11/2013). La central térmica en el yacimiento carbonífero de Río Turbio como contribución a la diversificación eléctrica nacional
http://www.oetec.org/nota.php?id=58&area=5
RIO TURBIO
La Escuela Municipal de Fútbol Infantil de Río Turbio debuta en la Liga Infantil de Afusa

Con las categorías C5 y C7, la escuelita inicia una nueva etapa en la competencia local. El entrenador Emanuel Viru Aros destacó la importancia del paso para el desarrollo de los más chicos.
La Escuela Municipal de Fútbol Infantil de Río Turbio se prepara para dar un importante paso en su crecimiento deportivo: este fin de semana hará su debut en la Liga Infantil de Afusa con las categorías C5 y C7.
El entrenador de la escuelita, Emanuel Viru Aros, expresó su entusiasmo por esta participación, al remarcar que se trata de un momento significativo tanto para los chicos como para el equipo de trabajo que los acompaña. “No recuerdo si la escuela había participado anteriormente en un torneo local, pero sin dudas esta es una nueva etapa para los chicos y para nosotros”, señaló.
La incorporación a la liga representa una oportunidad para que los pequeños jugadores comiencen a experimentar la competencia formal, integrándose con otros equipos de la región y desarrollando valores fundamentales como el trabajo en equipo, el respeto y el compromiso.
Además, el entrenador adelantó que tienen previsto un encuentro de escuelas formativas para fines de abril, lo que demuestra que el proyecto de la Escuela Municipal sigue creciendo con actividades que apuntan a la formación integral de los jóvenes deportistas.
Con esta participación en la Liga Infantil de Afusa, la Escuela Municipal de Fútbol Infantil de Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo deportivo y humano de los más chicos, apostando a una base sólida para el futuro del fútbol local.
Con informacion de Te Paso La Pelota
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche
-
PROVINCIALES2 días atrás
Inauguraron la red de gas en el Barrio Aeroclub de Río Gallegos