PROVINCIALES
Río Gallegos tiene un Skatepark

Este sábado quedó inaugurado un nuevo espacio deportivo para la ciudad de Río Gallegos: un skatepark ubicado en el predio que está detrás de la Casa de la Juventud. Se trata de un nuevo proyecto que encara el Municipio, esta vez acompañado por la actividad privada de la mano de Calavera No Chilla.

En la oportunidad, estuvo invitado Mariano González, una leyenda de esta práctica deportiva, que ya incluso tiene carácter olímpico. Un nuevo espacio para la práctica de skate quedó formalmente inaugurado este sábado, en la Costanera de Río Gallegos, específicamente detrás de la Casa de la Juventud.
Estuvieron presentes autoridades municipales, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub; la jefa del área joven, Antonela Sandoval, los diputados Eloy Echazú y Martín Chávez y la ministra de Igualdad e Inclusión, Agostina Mora.
En el predio, se instaló también un patio de comidas y referentes del Patio Joven, con emprendedores, artistas, bandas en vivo, cosplayers y un torneo de skate que continuará este domingo. En la oportunidad, hubo una demostración de la práctica, con skaters invitados, entre ellos Mariano González (53 años), una de las leyendas de este deporte, quien recorre el país realizando exhibiciones y brindando su experiencia a las nuevas generaciones.
Lo acompañaron cinco skaters, los mejores del país, de los cuales dos pertenecen a la Selección Argentina, ya clasificados para los Juegos Olímpicos del próximo año. Lucas Dolan, de Calavera No Chilla, es uno de los precursores de este espacio y aprovechó el 10° aniversario de su local comercial para festejarlo a lo grande con esta actividad conjunta con el Municipio. En su discurso, tuvo palabras de agradecimiento a todos los presentes, y especialmente a quienes hicieron posible este sueño de contar con un skatepark en la ciudad.
En la ocasión, el skater Mariano González valoró la creación de este tipo de espacios para los jóvenes: “Tengo 53 años y empecé a andar sobre una patineta a los 8 años. Vi cómo este deporte se fue desarrollando hasta la fecha de hoy, que es un deporte olímpico. Soy testigo del progreso del skateboarding en décadas, tanto argentino como mundial”.
“Lo que empezó como una pasión en la calle, porque más allá de un deporte es una forma de arte, una forma de expresión. El skate es libertad, va más allá del deporte. Hoy por hoy verlo en una olimpíada me trae mucha alegría, mucho orgullo. Lo logramos”, añadió. González vino acompañado por otros skaters del país, entre ellos Mauro Iglesias, un integrante del seleccionado nacional. “Este joven es uno de los mejores skaters de la Argentina. Nos ha representado en las olimpiadas de Japón, también en certámenes en Barcelona, en Roma.
También Gael Dobar, Vanpi Ledesma, Ezequiel La Rosa y Andrew, que es un skater de Oregon, de Estados Unidos, que está viviendo en Argentina y comparte con nosotros un montón de sessions y lo trajimos de invitado para disfrutar del skate”, comentó. Si bien González recorrió todo el país, es la primera vez que está en Río Gallegos. “Había estado en El Calafate, Ushuaia, Puerto Madryn, pero Río Gallegos, me faltaba, por lo que tengo mucha emoción.
Tenemos un país hermoso y esta es una provincia hermosa, me hace muy feliz que apoyen tanto el arte, la juventud, la familia, el skate”, añadió. Para cerrar, evaluó que el skatepark inaugurado esta jornada “es realmente perfecto, las rampas, los obstáculos, el piso. El lugar es hermoso, el fondo del paisaje.
Es una pista profesional”, concluyó. Como dato interesante, el skate está dentro de los Juegos Evita y con este nuevo espacio se incentivará a los chicos a realizar esta práctica urbana.
PROVINCIALES
Ingresó a la Legislatura el proyecto del bloque oficialista para ampliar de 5 a 9 los miembros del Tribunal Superior de Justicia

La iniciativa tomó estado parlamentario en la sesión ordinaria de hoy. Establece que los vocales sean designados por la Cámara de Diputados a través de ternas remitidas por el Ejecutivo Provincial.

Presidida por el vicepresidente 1°de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón, a cargo del Poder Ejecutivo- y con la presencia de 23 legisladores en recinto se desarrolló la 7° sesión ordinaria, en la cual tomó estado parlamentario el proyecto de Ley N°253/25 firmado por los diputados Adriana Nieto y Pedro Luxen en representación del bloque Por Santa Cruz, mediante el cual buscan aumentar la cantidad de vocales en el máximo órgano judicial de Santa Cruz para garantizar la transparencia, la eficacia y la imparcialidad del TSJ.

Vale destacar que el proyecto del oficialismo propone que el Tribunal Superior de Justicia esté integrado por nueve vocales designados por la Honorable Cámara de Diputados de ternas que en orden alfabético y pliego abierto, le remita el Poder Ejecutivo. Los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. Además, el Cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso-administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
Sobre este tema, la autora de la iniciativa, diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) explicó: “La necesidad de ampliar de 5 a 9 el número de vocales del Tribunal de Cuentas radica principalmente en el notable crecimiento poblacional. Este proyecto pretende agilizar y aportar celeridad a la actividad judicial, en consonancia con las demandas de la ciudadanía”.
Asimismo, remarcó que el TSJ “ha sido públicamente cuestionado por la ciudadanía santacruceña como así también por los colegas abogados que tienen causas pendientes que tiene que resolver el Tribunal desde hace más de tres, cuatro e incluso cinco años. Por eso vuelvo a decir: una Justicia que es tardía no es justicia”.
Por otra parte, en los fundamentos del proyecto se argumenta: “Los nuevos tiempos que transitamos en nuestra provincia requieren Poderes del Estado comprometidos con el cambio, que busquen afianzarse en la institucionalidad tomando distancia de acuerdos espurios, prácticas oscuras y manipulaciones políticas que pongan el énfasis en beneficios de un pequeño grupo, la sociedad santacruceña añora, y espera seriedad, madurez, legalidad y justicia”.
De este modo, la iniciativa que plantea implementar una reforma estructural sin precedentes en el máximo órgano de la justicia en Santa Cruz que viene siendo duramente cuestionado por su lento accionar desde hace muchos años, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General, donde será debatida y analizada en profundidad por los diputados que integran las mismas.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El radicalismo santacruceño finalmente integrará el frente electoral Por Santa Cruz de cara a las elecciones legislativas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Se consolida la ruptura en el peronismo santacruceño: Peralta formalizó su nuevo bloque
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT y el Gobierno provincial buscan soluciones para los pabellones
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Jubilados al frente: «El Banco Nación de 28 no se cierra»