INFO. GENERAL
Río Gallegos revivió icónicas imágenes de Malvinas con una muestra única

El Departamento Malvinas dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, presentó este miércoles una propuesta artística y fotográfica para rememorar momentos icónicos de la Guerra de Malvinas, en un evento que busca mantener viva la memoria histórica. La muestra, organizada por personal del departamento que encabeza Carlos Contreras, combinó fotografías históricas con representaciones en vivo a cargo de jóvenes actores de la comunidad.
Previo al desarrollo de la iniciativa, Contreras explicó que la actividad tiene como eje principal la recreación de imágenes difundidas por la revista Gente durante el conflicto de 1982, previo al inicio del combate. Estas fotografías fueron cuidadosamente seleccionadas y reproducidas en una puesta en escena que permitió a los visitantes recorrer diferentes “puestos” donde las imágenes fueron “cobrando vida”. “La idea surgió de Andrés Fernández, quien propuso esta forma innovadora de mostrar las fotos, y fue muy bien recibida”, comentó Contreras.
El recorrido, guiado por integrantes del Departamento Malvinas, permitió a los asistentes conocer en detalle el contexto de cada escena recreada. Además, Contreras destacó que el departamento conserva una colección de revistas de la época, material que se seguirá resguardando como un valioso archivo histórico.
Cabe señalar que los actores que participaron en la recreación son jóvenes familiares de los integrantes de la dependencia comunal. “El objetivo es que esta memoria se mantenga viva, para que el último veterano que apague la luz lo haga con la seguridad de que no olvidaremos su sacrificio”, concluyó Contreras.La actividad contó con el acompañamiento de la secretaria de Gobierno, Sara Delgado; la secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz; asimismo, participaron los padres del Soldado José Honorio Ortega (José Ortega y Sonia Cárcamo), ex combatientes de Malvinas, y vecinos en general.
Con esta iniciativa, la Municipalidad de Río Gallegos continúa reafirmando el compromiso con la causa y la construcción de la memoria colectiva.
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
28 DE NOVIEMBRE16 horas atrás
Controlan un incendio en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Necesitamos más escuelas para no repetir las burradas del intendente Grasso.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio