Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Río Gallegos: proveedores informaron que comercios no venderán por falta de precios de referencia

Publicado

el



Así lo señalaron desde la Cámara de Comercio. Por la “fluctuación del dólar” y dado que el valor de los productos depende de la moneda extranjera, no habrá venta. A nivel nacional advirtieron faltante de café, papel higiénico y zapatillas. “La falta de precio de referencia lo tiene la última etapa de comercialización, como la etapa de fabricación”, advirtieron desde la CAME

Por la restricción de importaciones, las empresas advirtieron que podría existir faltante de productos.

Las complicaciones se agudizan y se suman a la falta de precios debido a la incertidumbre económica provocada luego de la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán. Se trata de faltante de listas de precios de referencia porque los proveedores no venden porque no saben cuánto será el costo real del producto, pero también existe un mínimo de especulación.

Por ejemplo, según publicó Infobae y el sitio especializado en economía I-Profesional, el miércoles las principales empresas fabricantes de alimentos le plantearon un cuadro muy preocupante a Miguel Pesce, titular del Banco Central. Advirtieron que por las últimas restricciones a las importaciones y la disparada de los dólares alternativos, habrá un fuerte ajuste en los precios a partir de los próximos días. También mencionaron la posibilidad de desabastecimiento de productos en las góndolas.

El planteo quedó plasmado ayer durante un almuerzo que los ejecutivos de las compañías alimenticias más grandes de la Argentina mantuvieron con el jefe del Banco Central.

También advirtieron que los faltantes se perciben en rubros como papel higiénico, servilletas y rollos de cocina; café y cacao en el caso de los almacenes. Y se acentuó la escasez de calzado y ropa deportiva, que ya se venía observando desde hace casi un año.

Todo esto, que impacta en primera medida en Buenos Aires, llegó o llegará más tarde o más temprano a Santa Cruz.

“La información que tenemos del comerciante local es que tenemos las cuentas corrientes cerradas y no hay precio de referencia, no te venden. Los proveedores informan por mail a los clientes que faltan precios y las ventas se cancelan”, confirmó a TiempoSur Jonathan Van Thienen, presidente de la Cámara de Comercio de Río Gallegos.

Los proveedores comunicaron a los comerciantes que, debido a la situación de la “fluctuación del dólar” y a que los productos se rigen por el valor de la moneda extranjera, “hasta nuevo aviso no se venderán productos” y que “los mantendrán “informados”.

Los pedidos se realizan pero no se despachan hasta que no hay un precio de lista o referencia.

En cuanto a la cancelación de las cuentas corrientes, esto significa que, por ejemplo, las empresas de construcción -que incluye metalurgia y electricidad- estas empresas compran y a fin de mes les detallan el valor. “Hoy no tenés cuentas corrientes en los corralones”, alertó.

Otro ejemplo son las agencias de autos, cuyos proveedores sólo venden si pagan la diferencia en dólares.

En la última lista de precios de vehículos -antes de la renuncia del Ministro de Economía- hubo un incremento de entre 50 mil y 100 mil pesos dependiendo de la marca, contó Van Thienen.

A fin de mes, cuando se actualice la lista de precios, estiman un incremento del 10 al 20%.

Pero también se percibe en compras más sencillas, como un cartel, que no se expende porque desde la metalurgia no tienen precio de referencia.

La propia CAME se refirió a la situación. “Esto que sucede –la no venta de proveedores porque no tienen precios- es derivado de lo que sucede en el país, pero no solo en la cadena productiva, sino en la falta de precios de referencia que lo tiene la última etapa de comercialización como la etapa de fabricación”, aclaró a TiempoSur Salvador Femenía, vocero de la CAME. Añadió que “hay que esperar medidas porque esto no va cambiar y esperamos definiciones de la Ministra de Economía, básicamente reglas claras, porque no hay nada más que decir al respecto”.

CONTINÚA LA INCERTIDUMBRE

Van Thienen marcó que esta semana es “peor” que la semana anterior, por lo que remarcó que no comprende “por qué hubo cambio de Ministro de Economía, si la nueva Ministra continuará la misma política”.

“El país necesita certidumbre política y económica, porque se genera un desgaste en la parte comercial y repercute en el poder adquisitivo de la gente y en el consumo, porque no consume al no saber qué va a pasar”, consideró.

Otro camino es “stockearse” ante posibles aumentos, pero el referente de los comerciantes señaló que “eso está limitado porque no hay un gran circulante de plata”; y que se suma la apertura de paritarias, producto de la inflación, que al mismo tiempo provocará una escalada en los precios.

Tiempo Sur


Avisos

PROVINCIALES

Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

Publicado

el


El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

 “El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).

El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.

Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.     

Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.

Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.