Conectarse con nosotros
Jueves 03 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Río Gallegos: proveedores informaron que comercios no venderán por falta de precios de referencia

Publicado

el



Así lo señalaron desde la Cámara de Comercio. Por la “fluctuación del dólar” y dado que el valor de los productos depende de la moneda extranjera, no habrá venta. A nivel nacional advirtieron faltante de café, papel higiénico y zapatillas. “La falta de precio de referencia lo tiene la última etapa de comercialización, como la etapa de fabricación”, advirtieron desde la CAME

Por la restricción de importaciones, las empresas advirtieron que podría existir faltante de productos.

Las complicaciones se agudizan y se suman a la falta de precios debido a la incertidumbre económica provocada luego de la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán. Se trata de faltante de listas de precios de referencia porque los proveedores no venden porque no saben cuánto será el costo real del producto, pero también existe un mínimo de especulación.

Por ejemplo, según publicó Infobae y el sitio especializado en economía I-Profesional, el miércoles las principales empresas fabricantes de alimentos le plantearon un cuadro muy preocupante a Miguel Pesce, titular del Banco Central. Advirtieron que por las últimas restricciones a las importaciones y la disparada de los dólares alternativos, habrá un fuerte ajuste en los precios a partir de los próximos días. También mencionaron la posibilidad de desabastecimiento de productos en las góndolas.

El planteo quedó plasmado ayer durante un almuerzo que los ejecutivos de las compañías alimenticias más grandes de la Argentina mantuvieron con el jefe del Banco Central.

También advirtieron que los faltantes se perciben en rubros como papel higiénico, servilletas y rollos de cocina; café y cacao en el caso de los almacenes. Y se acentuó la escasez de calzado y ropa deportiva, que ya se venía observando desde hace casi un año.

Todo esto, que impacta en primera medida en Buenos Aires, llegó o llegará más tarde o más temprano a Santa Cruz.

“La información que tenemos del comerciante local es que tenemos las cuentas corrientes cerradas y no hay precio de referencia, no te venden. Los proveedores informan por mail a los clientes que faltan precios y las ventas se cancelan”, confirmó a TiempoSur Jonathan Van Thienen, presidente de la Cámara de Comercio de Río Gallegos.

Los proveedores comunicaron a los comerciantes que, debido a la situación de la “fluctuación del dólar” y a que los productos se rigen por el valor de la moneda extranjera, “hasta nuevo aviso no se venderán productos” y que “los mantendrán “informados”.

Los pedidos se realizan pero no se despachan hasta que no hay un precio de lista o referencia.

En cuanto a la cancelación de las cuentas corrientes, esto significa que, por ejemplo, las empresas de construcción -que incluye metalurgia y electricidad- estas empresas compran y a fin de mes les detallan el valor. “Hoy no tenés cuentas corrientes en los corralones”, alertó.

Otro ejemplo son las agencias de autos, cuyos proveedores sólo venden si pagan la diferencia en dólares.

En la última lista de precios de vehículos -antes de la renuncia del Ministro de Economía- hubo un incremento de entre 50 mil y 100 mil pesos dependiendo de la marca, contó Van Thienen.

A fin de mes, cuando se actualice la lista de precios, estiman un incremento del 10 al 20%.

Pero también se percibe en compras más sencillas, como un cartel, que no se expende porque desde la metalurgia no tienen precio de referencia.

La propia CAME se refirió a la situación. “Esto que sucede –la no venta de proveedores porque no tienen precios- es derivado de lo que sucede en el país, pero no solo en la cadena productiva, sino en la falta de precios de referencia que lo tiene la última etapa de comercialización como la etapa de fabricación”, aclaró a TiempoSur Salvador Femenía, vocero de la CAME. Añadió que “hay que esperar medidas porque esto no va cambiar y esperamos definiciones de la Ministra de Economía, básicamente reglas claras, porque no hay nada más que decir al respecto”.

CONTINÚA LA INCERTIDUMBRE

Van Thienen marcó que esta semana es “peor” que la semana anterior, por lo que remarcó que no comprende “por qué hubo cambio de Ministro de Economía, si la nueva Ministra continuará la misma política”.

“El país necesita certidumbre política y económica, porque se genera un desgaste en la parte comercial y repercute en el poder adquisitivo de la gente y en el consumo, porque no consume al no saber qué va a pasar”, consideró.

Otro camino es “stockearse” ante posibles aumentos, pero el referente de los comerciantes señaló que “eso está limitado porque no hay un gran circulante de plata”; y que se suma la apertura de paritarias, producto de la inflación, que al mismo tiempo provocará una escalada en los precios.

Tiempo Sur


Avisos

PROVINCIALES

“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Publicado

el


Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.

El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.

Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.

En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.

“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.

La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.

Lo que viene

Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.

Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.