PROVINCIALES
Río Gallegos: desbaratan “banda organizada” que operaba desde la cárcel en narcotráfico y estafas

La investigación la llevó adelante la División Narcocriminalidad de la Policía de Santa Cruz y el operativo fue llevado adelante en conjunto con otras áreas. Los allanamientos se realizaron en dependencias carcelarias y domicilios particulares. Se secuestró marihuana, balanzas, equipos de comunicación, una réplica de arma de fuego y celulares.

Fuentes policiales dieron cuenta a Nuevo Día que tras haber concluido con una ardua investigación judicial que se llevó adelante durante aproximadamente ocho meses, la División Narcocriminalidad de Río Gallegos, ejecutó una serie de procedimientos Antidrogas, en dos Unidades del Servicio Penitenciario Provincial y dos domicilios particulares de Río Gallegos.
La investigación se inició al notar el incremento de hallazgos de sustancia estupefaciente, ya sea en alimentos o en distintos elementos que las visitas dejaban a los reos de las Unidades de Detención dependientes del Servicio Penitenciario Provincial.
Por lo cual la División Narcocriminalidad, bajo las directivas del Juzgado Federal de Río Gallegos, comenzaron las pesquisas pertinentes a los fines de determinar la procedencia y los destinatarios de la sustancia prohibida; poniendo en marcha distintos mecanismos de recolección de información, y análisis de la misma; que condujeron a los investigadores a inferir que todo esto se trataba de una “banda delictiva organizada”, con su núcleo organizativo ubicado dentro de las Unidades Carcelarias, desde donde no solo se ideaban las actividades de narcotráfico, sino que también de otros tipos de delitos, como estafas, amenazas, extorsión, todo lo cual era coordinado y ejecutado, mediante llamadas telefónicas, uso de redes sociales, mensajería instantánea y por aplicaciones como WhatsApp, desde celulares no permitidos.
Tal es así que en el transcurso investigativo además se determinaron distintos modus operandi, para el intento de ingreso de Estupefacientes, siendo los más destacados el llamado “palomeo”, el cual consiste en arrojar desde una zona externa, pero cercana a los patios de recreación de los internos, un paquete conteniendo lo requerido por los mismos, como también fueron detectados por parte del Personal del Servicio Penitenciario Provincial, intentos flagrantes de ingreso por parte de personas que le llevaban elementos a las personas privadas de su libertad.
Fue así que se advirtió ingreso de estupefacientes dentro de papas, pizzas, mezclados con yerba mate, en el interior del puré, encontrando en dichas ocasiones, marihuana, cocaína, psicotrópicos, celulares, etc.. Todo fue incautado y puesto a disposición del Magistrado Federal local.
Así fue que luego de la intensa labor investigativa llevada adelante durante gran parte del presente año, se logró identificar al grupo organizado que operaba desde el interior de las unidades de detención, quienes coordinaban y planificaban las acciones que llevaban las personas afuera para poder realizar las maniobras delictivas, por lo que al tener establecido las personas que intentaron ingresar las sustancia prohibida y a quienes iban dirigidas, los investigadores de la División Narcocriminalidad R. G., solicitaron al Juez Federal local, Dr. Claudio Marcelo Vázquez, una serie de medidas judiciales a fin de dar con más pruebas que afianzaran las conclusiones investigativas.
En este sentido, es que este sábado 11 de diciembre y en coordinación con personal de la División Fuerzas Especiales de esta Institución y con el Señor Director de Alcaidías, Alcaide
Mayor Diego Cáceres, la División Narcocriminalidad procedió a la ejecución de cuatros Allanamientos y Registros de moradas. Los mismos tuvieron lugar en la Alcaidía y Anexo V del Servicio Penitenciario y los restantes en los domicilios particulares ubicados en Calle Crio. Julio Cantín al 800 y Potosí al 900 de esta ciudad, como también la requisa de vehículo.
Una vez concluidas las mismas se obtuvieron resultados altamente positivos, ya que se logró incautar en la Alcaidía Provincial y Anexo 5, varias trozos compactados de sustancia vegetal que arrojó coloración positiva al test orientador de campo para detectar cannabis sativa, gran cantidad de pastillas (psicotrópicos) y teléfonos celulares inteligentes, todo ello oculto en lugares acondicionados para no ser detectados por las autoridades.
Por otro lado, en los domicilios particulares se obtuvieron iguales resultados, logrando secuestrar cerca de 300 gramos de sustancia que resultó positiva al test al que fuera sometida para cannabis sativa, dos balanzas digitales de precisión, y cerca de ciento veinticinco mil pesos en efectivo, equipos de comunicación vhf (Handy), además de una réplica de arma de fuego.
La totalidad de la sustancia estupefaciente secuestrada en los procedimientos de la fecha, como así también los elementos informáticos y de interés para la causa, se suman a la gran cantidad de sustancia ya incautada a lo largo del curso investigativo, lográndose establecer con ello la función que cumplía cada persona del grupo organizado para llevar adelante las acciones delictivas vinculadas al narcotráfico y distintos tipos de delitos a través de llamadas telefónicas, mensajes, redes sociales; como estafas, extorsión y amenazas.
Finalmente se menciona que a consecuencia de la presente investigación quedaron implicados dentro de la misma y a disposición de la Justicia Federal, cuatro personas de sexo masculino mayores de edad, que ya se encontraban detenidas en las Unidades carcelarias allanadas; una persona de sexo masculino mayor de edad, ocupante de uno de los domicilios y una persona de sexo femenino, mayor de edad, la cual en la fecha fue Detenida y alojada en las instalaciones de la delegación de la Policía Federal.
Colaboraron con los operativos mencionados, la Dirección General de Bienestar Policial, la División Fuerzas Especiales, la División de Investigaciones R.G., la División Trata de Personas, y la División Canes. (El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Músicos santacruceños podrán acceder a códigos gratuitos para difundir su música

El beneficio REPROAS permite subir canciones a más de 100 plataformas digitales sin costo, con inscripción previa y cupos limitados.
La Municipalidad de Río Turbio informa a la comunidad artística que se encuentra disponible el Beneficio REPROAS, una oportunidad destinada a músicos de la provincia de Santa Cruz que deseen difundir su obra en plataformas digitales.
Si estás inscripto en el Registro Provincial de Artistas de Santa Cruz (REPROAS) y en el Instituto Nacional de la Música (INAMU), podés solicitar un código gratuito de AMA (Agregadora de Música Argentina). Este código te permite subir tu música a Spotify, YouTube Music, Apple Music y más de 100 plataformas digitales de manera totalmente gratuita.
La asignación de códigos es por orden de inscripción y los cupos son limitados.
Para acceder al beneficio, debés completar el formulario en:
conexioncultura.santacruz.gob.ar
Esta propuesta busca fortalecer la difusión y profesionalización de los músicos locales, facilitando el acceso a espacios de circulación digital para sus producciones.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Farias: “La magnitud de esta obra marcará la matriz energética para Santa Cruz”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gremios de YCRT buscan audiencia con el gobernador ante la incertidumbre por el proceso de transformación en S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine