Conectarse con nosotros
Jueves 03 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Ricardo Pesenti: «Podría llegar a haber un desabastecimiento por una cuestión comercial»

Publicado

el



Luego de los momentos mas álgidos de la pandemia, las farmacéuticas advierten que podría haber un faltante de productos.

Tras un reciente cambio por parte de los laboratorios en las condiciones comerciales de la compra de productos, farmacias de todo el país expresaron su preocupación y advirtieron que, de no dar marcha atrás con dicha medida, habrá un gran faltante de medicamentos al igual que dificultades para cumplir con las prestaciones del PAMI.

Tras un reciente cambio por parte de los laboratorios en las condiciones comerciales de la compra de productos, farmacias de todo el país expresaron su preocupación y advirtieron que, de no dar marcha atrás con dicha medida, habrá un gran faltante de medicamentos al igual que dificultades para cumplir con las prestaciones del PAMI.

“Esto nos encuentra en un momento de cambios ya que la Confederación Farmacéutica –debido a la pandemia- se ha visto muy reivindicada. Fue una profesión que desde el minuto cero estuvimos al pie del cañón y todo el desarrollo y el ataque que se le hace a la pandemia con vacunas, involucra a los farmacéuticos”, explicó al programa de radio La Parada, el cual se emite por Tiempo FM 97.5, presidente de la Confederación Farmacéutica, Ricardo Pesenti.

Al referirse a los desabastecimientos en los suministros que se registran en la actualidad, Pesenti señaló que lo que hubo, más que nada, fue una “alerta de que podría llegar a haber un desabastecimiento por una cuestión comercial. Respecto a la “falta”, los laboratorios están recibiendo la cantidad de dólares del Gobierno para que se pueda producir y traer medicamentos. Lo que está en problemas es el tema de los blisters, aluminios y packaging, que no tienen que ver con el producto sino con el envasado”, remarcò.

“Respecto al tema de los precios, los mismos vienen enmarcados en un acuerdo que se viene haciendo con el Gobierno en el cual vienen aumentando el 1 % por debajo de la inflación. Es un problema de rentabilidad que se va a estar viendo prontamente”, agregó.

Según explica Pesenti, la Argentina posee aproximadamente 17.500 especies medicinales “que es un número muy alto” en comparación a otros países: “Tenemos muchos laboratorios argentinos de primera marca, es decir, una industria nacional fuerte, e inclusive hay plantas de laboratorios argentinos instaladas en otros países”, explicó.

Durante la pandemia no hubo una escasez de medicamentos –a excepción de uno que otro fármaco de internación- por lo que “nunca hubo faltante”, finalizó el profesional.


Avisos

PROVINCIALES

Camiones de bomberos donados por Japón: Brizuela y Gadano proyectan su ingreso a Santa Cruz

Publicado

el


El ministro de Gobierno se reunió con la senadora Gadano por la donación de tres camiones de bomberos del gobierno de Japón para Santa Cruz.

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, mantuvo una reunión de trabajo con la senadora nacional Natalia Gadano para avanzar en las gestiones vinculadas al ingreso a la provincia de tres camiones de bomberos donados por el gobierno de Japón, que ya se encuentran en territorio argentino.

Durante el encuentro, se analizaron distintas alternativas para cumplir con los requisitos legales, aduaneros y logísticos que permitan concretar esta importante donación. La incorporación de estas unidades será fundamental para reforzar el equipamiento de los cuarteles de bomberos y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en distintas localidades de Santa Cruz.

La articulación entre el Gobierno Provincial y la representación parlamentaria nacional busca garantizar que esta gestión se materialice en beneficio de toda la comunidad santacruceña.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.