SOCIEDAD
Reunión de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina

Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la República Argentina, abajo firmantes nos convocamos con un temario diverso y federal y la preocupación de promover una reflexión sobre uno de los desafíos que atraviesa la agenda de nuestros gobiernos provinciales y del gobierno nacional: la división de poderes y, en ese marco, el rol del Poder Judicial.
La inminencia de un fallo en el juicio que tiene como principal acusada a la ex presidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner configura un hecho de gravedad institucional sobre el cual corresponde marcar nuestra absoluta desaprobación y desasosiego institucional.
La división de poderes se encuentra jaqueada por una serie de factores que conmueven los cimientos de la democracia y lesionan las virtudes republicanas.
El “activismo judicial”, que se traduce en un alineamiento más o menos explícito de algunos jueces con determinados sectores políticos, pone en jaque a todo el sistema republicano de gobierno y a los derechos y garantías de las y los ciudadanos de nuestro territorio.
Estamos frente a un nuevo paradigma: el poder judicial puede funcionar como espacio de protección de derechos e instituciones republicanas, pero al mismo tiempo amenazar esos derechos e instituciones. Esta paradoja se verifica desde un doble registro: la judicialización de la política y la politización de la justicia.
Hemos observado con muchísima preocupación, cómo algunos funcionarios judiciales han sobrepasado los límites de sus funciones constitucionales, colocando determinadas políticas públicas bajo su tutela, involucrándose no sólo en su evaluación sino también en su diseño e inclusive en su ejecución.
En estos días nos enfrentamos a la posibilidad de que un tribunal emita un trascendental fallo sin pruebas y ante el absurdo de pensar que una gestión de gobierno puede ser considerada una “asociación ilícita”.
Tamaño antecedente, que habilitaría al armado de causas con fines ajenos al Estado de Derecho, constituye una mordaza que se aplica a las libertades democráticas, tiende al disciplinamiento de quienes gobiernan y garantiza impunidad a aquellos poderes cuyos intereses son puestos por delante del bien común. Esto conllevaría repetir los peores episodios del pasado reciente: la persecución, la proscripción, la condena sin pruebas y la estigmatización de determinados espacios políticos que signó a una de las más oscuras etapas de la historia argentina.
Verónica Magario Vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires; Carlos Silva Neder Vicegobernador de la Provincia de Santiago del Estero; Antonio Marocco Vicegobernador de la Provincia de Salta; Florencia Lopez Vicegobernadora de la Provincia de La Rioja; Alejandra Rodenas Vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe; Ruben Dusso Vicegobernador de la Provincia de Catamarca; Analia Rach Quiroga Vicegobernadora de la Provincia de Chaco; María Laura Stratta Vicegobernadora de la Provincia de Entre Ríos; Eber W. Solis Vicegobernador de la Provincia de Formosa; Mariano Fernández Vicegobernador de la Provincia de La Pampa; Eugenio Quiroga Vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz; Mónica Urquiza Vicegobernadora de la Provincia de Tierra del Fuego; Sergio Mansilla Vicegobernador de la Provincia de Tucumán.
PROVINCIALES
Cristian Mansilla respondió al PJ de Río Gallegos: “Nunca dijeron nada de cómo los Grasso corrompieron el IDUV”

El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda cuestionó duramente al PJ capitalino por su reciente comunicado contra el gobernador Claudio Vidal. Aseguró que el partido actúa por conveniencia y que nunca dio explicaciones sobre las irregularidades cometidas durante la gestión de Pablo Grasso.
Cristian Mansilla, presidente del IDUV, salió al cruce del comunicado emitido por el Consejo Local del PJ de Río Gallegos, que criticó al gobernador Claudio Vidal por conmemorar el 25 de Mayo en Caleta Olivia.
«El PJ de Río Gallegos protesta porque se festeja el 25 de Mayo en Caleta Olivia, pero nunca dijo nada de cómo los Grasso corrompieron el IDUV», sentenció Mansilla.
El funcionario cuestionó la falta de autocrítica del partido local, que —según él— nunca explicó ni defendió públicamente a los Grasso ante las numerosas denuncias que pesan sobre ellos. Entre esas acusaciones mencionó “la entrega de los mejores terrenos de Río Gallegos a amigos, familiares y funcionarios; el cartel de la obra pública concentrada en muy pocas empresas amigas; el ninguneo sistemático a los empresarios de zona norte; y obras que ni siquiera fueron terminadas”.
“¿Ese es el modelo que defienden?”, se preguntó Mansilla. “¿El de nombrar ñoquis en toda la provincia con sueldos pagados por la municipalidad? ¿Eso es federalismo?”
En contraposición, el titular del IDUV reivindicó el acto central del 25 de Mayo en Caleta Olivia como un gesto de verdadero federalismo: “Cada rincón de Santa Cruz merece protagonismo. Hacer actos en distintas ciudades es abrazar a todos los santacruceños, no hacer diferencias”.
Finalmente, Mansilla recordó que durante el discurso del 1º de Mayo, el gobernador Vidal anunció un ambicioso plan de obras para toda la provincia, donde Río Gallegos fue la ciudad más beneficiada, en reconocimiento a su densidad poblacional y su importancia como capital.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
«Con esfuerzo, compromiso y transparencia, logramos oficializar la Lista Blanca»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Declaraciones del presidente de la Liga Sur de Río Turbio tras el grave incidente en el Regional de Ascenso de Futsal
-
RIO TURBIO2 días atrás
Luz y Fuerza de Río Grande, campeón invicto del Regional de Ascenso de Futsal AFA
-
RIO TURBIO2 días atrás
“La libertad también se construye con hechos”: emotivo acto del 25 de Mayo en Río Turbio