PROVINCIALES
Respuesta contundente de la Diputada Nacional Ana María Ianni ante calumnias y desinformación

La Diputada Nacional por la provincia de Santa Cruz, Ana María Ianni se pronuncia frente a las recientes acusaciones vertidas en un medio de comunicación de su provincia. Aclara su compromiso constante con los trabajadores de YCRT, defendiendo las fuentes de trabajo y el desarrollo de la mina y la usina. La legisladora desmiente las imputaciones de un agente de la SIDE, señalando la falta de cargos ejecutivos en su historial y denunciando la nota como un discurso sesgado en defensa de intereses ajenos a la protección de los trabajadores.
Ante las recientes calumnias y descalificaciones difundidas en un medio de comunicación de su provincia, la Diputada Nacional Ana María Ianni emitió un comunicado en su cuenta de las redes sociales para aclarar su posición y defender su compromiso de larga data con los trabajadores de YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio).

La legisladora, conocida por su activa defensa de las fuentes de trabajo y el desarrollo de la mina y la usina en su región, se manifestó enérgicamente contra las acusaciones vertidas en la mencionada nota. «No necesito demostrar mi cercanía con los trabajadores de YCRT porque siempre estuve al lado de ellos», afirmó Ianni, destacando que cada proyecto que ha presentado en su carrera política siempre estuvo orientado en beneficio de los trabajadores y el desarrollo sostenible de la región.
La diputada también respondió a la mención de un agente de la SIDE en la nota, que la responsabilizaba por la situación de la mina. Ianni aclaró: «En todos estos años no tuve cargos ejecutivos. Más que una nota periodística, esto parece ser un discurso berreta para seguir defendiendo a quienes le pagan el sueldo, que son los que están siempre en contra de los trabajadores».

La representante nacional concluyó su comunicado reafirmando su compromiso con la verdad y la defensa de los intereses de los trabajadores de su provincia. Esta respuesta busca contrarrestar la desinformación y calumnias que puedan afectar la percepción pública de su labor y compromiso político en la defensa de los derechos laborales y el desarrollo económico de su región.
PROVINCIALES
La Caja de Previsión Social abre la convocatoria para su primera Olimpiada Cultural

La propuesta invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en literatura, artes visuales y artesanía. Las obras seleccionadas formarán parte de un libro colectivo, que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
Luego de la elección en 2024 de Tu Logo Olímpico, este año la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz da inicio a la primera edición de las Olimpíadas Culturales, una propuesta que invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en distintas disciplinas artísticas.
La iniciativa, organizada junto a la Secretaría de Cultura, busca unir a la comunidad previsional a través del arte, la memoria y las historias que definen la identidad provincial.
La consigna de este año, «Tu historia, tu arte, tu lugar», convoca a recuperar vivencias, paisajes y tradiciones de la Patagonia, transformándolas en obras que puedan inspirar y emocionar.
Desde todas las localidades
La propuesta incluye una instancia local y una provincial, permitiendo que cada beneficiario pueda participar en todas las localidades de la provincia. Habrá tres grandes áreas de expresión:
-Artes Visuales: dibujo, pintura, fotografía.
-Artesanía: madera, lana, cerámica.
-Literatura: cuento, poesía.
Los interesados podrán inscribirse en más de una disciplina, presentando trabajos originales y de autoría propia.
Cómo participar de las Olimpiadas Culturales
La inscripción está abierta en todas las delegaciones de la Caja de Previsión Social, y también a través del servicio Tu Caja en Línea (TuCeL), comunicándose al 2966 38-5569.
Para eso, deben solicitar el formulario de inscripción a las Olimpíadas Culturales 2025, completarlo y acercarlo a la delegación de su localidad, o bien enviarlo a través de TuCeL. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 22 de agosto. Luego tendrán dos semanas para presentar sus producciones.
Esas obras serán sometidas a un proceso de selección local y luego uno provincial, y formarán parte de un libro colectivo que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES1 día atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»