PROVINCIALES
Rescate y salvamento de personas

Se llevó a cabo una operación de rescate y salvamento de personas en la Estancia El Árbol, ubicada aproximadamente a 130 km de Puerto San Julián, sobre Ruta Nacional N° 3, en el kilómetro 2126 para ser más precisos.

La operación fue solicitada por el Comisario Mayor Lobos, Jefe del Departamento de Unidades Operativas Norte, dado que obtuvo la información por parte del DOR de Caleta Olivia, que existía un matrimonio de 68 y 67 años habían salido en su vehículo particular hacia la Estancia El Árbol y no se tenía noticias de ellos desde hacía 3 o 4 días.
La misión fue encomendada al Comisario Muñoz Daniel, Jefe de la Unidad Operativa Tres Cerros. Inicialmente, el personal no pudo acceder a la estancia debido a las malas condiciones del camino rural, por lo cual se solicitó la intervención de la División Cuartel 3° de Bomberos de Puerto San Julián.
A las 15:00 hs de la jornada del 26 de junio, una comisión conjunta de la Policía Caminera de Tres Cerros y los Bomberos de Puerto San Julián, a cargo del Comisario Inspector Cristian Figueroa (Bomberos) Comisario Muñoz Daniel y el Oficial Subinspector Leon David, partió hacia la Estancia El Árbol. Llegaron al lugar a las 18:20 hs aproximadamente, encontrando a tres personas mayores de edad: un hombre de 67 años, una mujer de 68 años, y otro hombre de 47 años, todos oriundos de Puerto Deseado.
A simple vista, las personas se encontraban en buen estado de salud, aunque informaron que se estaban quedando sin víveres y que el vehículo en el que viajaban, un Renault Sandero Stepway, había quedado atascado en la Ruta Provincial N° 87 debido a las malas condiciones del terreno.
Considerando la falta de víveres, la avanzada edad de las personas, y los problemas de salud del hombre de 68 años (epilepsia y problemas de presión), se decidió evacuar a todas las personas. A las 20:20 hs, se procedió a dar intervención al Puesto Sanitario del paraje para la correspondiente atención médica.
Se destaca la colaboración de la Estación de Servicio YPF Tres Cerros, que proporcionó alojamiento en su hotel a las personas evacuadas hasta la llegada de sus familiares. El Jefe de la División Tres Cerros coordinó con el locador de la estancia el regreso de las personas a sus domicilios en Puerto Deseado.
La operación culminó de manera exitosa gracias a la pronta coordinación y cooperación entre las diferentes divisiones de la Policía Caminera y los Bomberos de Puerto San Julián.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula