PROVINCIALES
Represas sobre el río Santa Cruz: cada vez más cerca de reiniciar un proyecto estratégico

El gobernador Claudio Vidal confirmó que se están ultimando detalles para reactivar las obras, tras una jornada de recorrida con autoridades nacionales, representantes de ENARSA y la UTE responsable del proyecto.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, informó que la provincia está muy cerca de reiniciar las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, un proyecto estratégico que apunta a fortalecer la matriz energética nacional y generar miles de puestos de trabajo.
Durante la jornada, Vidal estuvo acompañado por el ministro de Energía y Minería provincial, Jaime Álvarez. Juntos recibieron a Tristán Socas, presidente de ENARSA, y a representantes de la UTE a cargo del proyecto. El encuentro incluyó un sobrevuelo y una recorrida técnica por la zona de obras, con el objetivo de evaluar su estado actual.
«Después de un arduo trabajo conjunto con el Gobierno Nacional, el Gobierno chino y la UTE, logramos destrabar los obstáculos que venían postergando este proyecto desde la gestión anterior por falta de decisión política», expresó el gobernador.

Vidal destacó que están trabajando intensamente para ultimar los detalles necesarios que permitan reiniciar la construcción. “Se trata de una obra clave no solo para Santa Cruz, sino para todo el país. Nos permitirá consolidar nuestra provincia como un actor central en la generación de energía limpia y sustentable”, afirmó.
Por último, llamó a la responsabilidad colectiva para garantizar que las obras avancen y se concreten: “Entre todos debemos hacer lo necesario para que este proyecto se termine. La Argentina necesita energía, empleo y desarrollo federal”.
PROVINCIALES
Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.
El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.
Espiritualidad activa y compromiso social
La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.
También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.
Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.
Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente
Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.
Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.
Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro
Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.
Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
PROVINCIALES2 días atrás
Handball: Santa Cruz logro el ascenso al divisional A