Conectarse con nosotros
Martes 29 de Julio del 2025

RIO TURBIO

«Relatos de Nieve y Montañas» en Río Turbio: Historia y Cultura en el Museo Histórico Municipal

Publicado

el


El jueves 18 de julio, de 17 a 20 hs, el Museo Histórico Municipal de Río Turbio presenta «Relatos de Nieve y Montañas», una charla especial sobre la historia del Club Andino Río Turbio.

El próximo jueves 18 de julio, el Museo Histórico Municipal de Río Turbio abrirá sus puertas para un evento único titulado «Relatos de Nieve y Montañas». De 17 a 20 hs, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en la rica historia del Club Andino Río Turbio, una institución emblemática de la región.

Durante esta jornada, se realizarán charlas y presentaciones que explorarán la evolución del club, su impacto en la comunidad y las aventuras en las montañas que han inspirado a generaciones de residentes y visitantes. La historia del Club Andino Río Turbio está profundamente entrelazada con el desarrollo de las actividades invernales y de montaña en la región, y este evento busca rendir homenaje a esa herencia.

Los relatores, entre los que se encuentran antiguos y actuales miembros del club, compartirán anécdotas y experiencias personales que capturan la esencia del espíritu aventurero y la camaradería que define al Club Andino. También se presentarán fotografías históricas y documentos que ilustran los logros y desafíos enfrentados por los pioneros del club.

El evento «Relatos de Nieve y Montañas» no solo es una oportunidad para aprender sobre el pasado, sino también para conectar con el presente y el futuro del montañismo en Río Turbio. Los asistentes podrán participar en debates y preguntar sobre las actividades actuales y los planes futuros del club, fomentando un diálogo enriquecedor entre generaciones.

Este encuentro cultural es una cita imperdible para todos aquellos interesados en la historia local, el montañismo y la comunidad de Río Turbio. La entrada es libre y gratuita, y el Museo Histórico Municipal invita a todos a ser parte de esta celebración de nuestra herencia montañesa.


RIO TURBIO

“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca

Publicado

el



En una encendida jornada convocada por el Frente Sindical en 28 de Noviembre, Santa Cruz, el dirigente Martín Sajama reivindicó la lucha histórica de los ex trabajadores del carbón y exigió respuestas ante el abandono de los jubilados por parte del PAMI.


La jornada de lucha organizada por el Frente Sindical en la localidad de 28 de Noviembre tuvo como uno de sus momentos más emotivos y potentes la intervención de Martín Sajama, presidente del Centro de Jubilados de ATE en Río Turbio. Ante una multitud movilizada por la defensa del trabajo, la soberanía y los derechos sociales, Sajama puso en palabras el sentir profundo de los jubilados de la Cuenca Carbonífera.

“Somos jubilados, ex trabajadores de YCRT, y desde hace décadas hemos hecho todo lo posible para sostener esa empresa frente a cada intento de vaciamiento, desde la dictadura del ’76 hasta hoy”, expresó con firmeza, emocionando a quienes lo escuchaban atentos.

Sajama recordó que el yacimiento carbonífero, explotado por Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), es mucho más que una fuente de trabajo: es símbolo de soberanía energética, identidad regional y resistencia colectiva. “La reserva de carbón que hay en Santa Cruz —más de 700 millones de toneladas— no se entrega. YCRT no se toca. Es un enclave estratégico que defendemos con los pueblos de 28 de Noviembre, Julia Dufour y Río Turbio”, remarcó con énfasis.

El dirigente no solo puso en agenda la defensa de la empresa estatal, sino que denunció la situación crítica que atraviesan los jubilados en la región, con especial foco en el estado de abandono por parte del PAMI. “Estamos hartos de la desatención del PAMI. Hace más de un año pedimos que su presidente venga a Río Turbio y jamás apareció. Nos recortan medicamentos, nos recortan derechos. Es inadmisible”, lanzó, despertando aplausos y bronca entre los presentes.

La movilización dejó un mensaje claro: el trabajo, la soberanía y la dignidad no se negocian. Con unidad y presencia en la calle, los trabajadores y jubilados de la Cuenca renovaron su compromiso con la defensa de lo que consideran un patrimonio del pueblo. La voz de Martín Sajama fue, en ese contexto, un grito colectivo que sigue marcando el pulso de una historia de lucha que no se apaga.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.