PROVINCIALES
Reiteran pedido de destitución de Cecilia Velázquez al frente del CPE

Por el escándalo por pedido de miles de kilos de pan, por parte del CPE, a un comercio de El Calafate: la concejal Torres pide nuevamente la destitución de Cecilia Velázquez.
Así lo señaló la edil de Encuentro Ciudadano, señalando que este hecho se suma a la falta de planificación de la gestión de Educación provincial. Hace un mes había pedido la destitución de Cecilia Velázquez pero su proyecto no fue acompañado por el oficialismo.
Durante los últimos días se conoció una insólita nota del Consejo Provincial de Educación (CPE) dirigida al vecino Bernd Ferstl , dueño de una panadería de El Calafate. En la misma le solicitaban, en carácter de donación, más de 6 mil kilos de pan por mes para abastecer escuelas de Calafate y Chaltén.
Este pedido causó polémica, por la cifra imposible de cumplir para un negocio de estas características pero sobre todo por tratarse de una obligación que debe cumplir el propio Gobierno provincial con su presupuesto. El organismo indicó, luego de que la situación se hiciera pública, que esto se había tratado de un error.
A este hecho se refirió la concejal de Encuentro Ciudadano, Ethel Torres, quien apuntó que se trata de una de las habituales prácticas de esa cartera , quien lleva una pésima gestión”.
“En la gestión del CPE hay incompetencia, inoperancia e incongruencia. Ahora ellos dicen que fue un error administrativo”, manifestó Torres.
“Agradezco al vecino que visualizó el irrisorio pedido de donación de pan desde la dirección de Responsabilidad Social de CPE. Esto me indigna por dos motivos en especial: Primero porque existe un presupuesto destinado para el Programa ‘Crecer con Sabor’ impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, que consiste en la entrega mensual de leche para todas las escuelas, jardines y secundarios de cada una de las localidades de Santa Cruz”, señaló.
“Esta solicitud nos invita a preguntar ¿A dónde destinan ese dinero? Nos consta que en las escuelas de nuestra localidad lo que llega para la merienda o desayuno de los niños es té, mate cocido, y algunos días leche, sin galletas, frutas ni pan. Esto es una vergüenza, que una vez más deja al descubierto las ineficiencias del CPE”, agregó.
“En segundo lugar este hecho muestra otra consecuencia de la falta de planificación y prevención en la administración y gestión desde las autoridades de Educación”, dijo .
“Es indignante la cantidad de personal y cargos que existen en el organigrama del CPE y a pesar de ello se desatanquizas quede mejor generan estas situaciones. Me pregunto si quienes están a cargo son las personas adecuadas para formar a las futuras generaciones. ¿Estas son las medidas y acciones en las que están trabajando para una educación de calidad?”, fustigó.
“Lo que puedo asegurar es que esta situación es un fundamento más para avalar mi solicitud de remoción en el cargo de la presidenta del CPE, Cecilia Velázquez , por su ineficiencia en el desempeño de la función que le fue encomendada , y que los concejales del oficialismo Frente de Todos enviaron a archivo”, señaló, pidiendo una vez más el apartamiento de las autoridades educativas provinciales.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos