INFO. GENERAL
Reconocerán a militantes históricos del peronismo en Rio Turbio

El Partido Justicialista de Rio Turbio reconocerá este lunes en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio a partir de las 18 hs a militantes del peronismo local.
Tras una invitación que circula en redes sociales se puede conocer una actividad en el marco del día de la «Lealtad Peronista» organizada por el propio partido en Rio Turbio.

Luego de los reconocimientos en el mismo partido justicialista se podrá compartir un rico choripán.
Dia de la Lealtad Peronista
Para entender que ocurrió en el histórico 17 de octubre de 1945, es necesario remitirse a unos días previos. Juan Domingo Perón ejercía, durante los primeros días de octubre, los cargos de vicepresidente de la Nación, secretario de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión simultáneamente.
El entonces coronel era el hombre más poderoso del Gobierno militar que había derrocado al presidente Ramón Antonio Castillo y que encabezaban los generales Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell.
Por el creciente poder del Perón, la cúpula militar le exigió su renuncia a todos los cargos ante lo que el coronel brindó, al día siguiente, un discurso desde el balcón de la Secretaría de Trabajo ante una multitud donde detalló una lista de reivindicaciones laborales que deseaba impulsar.
Ese hecho generó la orden del Gobierno militar de detenerlo y procesarlo. El 11 de octubre, Perón y Eva se fueron en automóvil con la intención de instalarse en una isla del Delta y estar allí escondidos. La búsqueda duró hasta el el 13 de octubre cuando el coronel fue detenido y llevado a la Isla Martín García.
Pero el poder de Perón -y su relación aceitada con la dirigencia gremial- desató una huelga general exigiendo la libertad del militar quien terminó trasladado al Hospital Militar de Palermo, lugar al que arribó el 17 de octubre.
La huelga fue tan contundente que el gobierno de facto cedió y le otorgó a Perón la posibilidad de dirigirse a la multitud que se reunión en Plaza de Mayo.
INFO. GENERAL
Articulación público-privada para fortalecer el comercio electrónico en la provincia

El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.
Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.
Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.
El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.
En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.
Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.
Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera