RIO TURBIO
Recolección diferenciada: Transformando cartón y plásticos en recursos valiosos en Río Turbio

Desde la Secretaria de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad, se celebra el compromiso de la ciudadanía de Río Turbio con la recolección diferenciada, destacando la entrega de fardos de cartón y plásticos para su reutilización en la industria del packaging. Este esfuerzo conjunto refleja un crecimiento en el cambio cultural hacia la valoración del ambiente y la construcción de un futuro sostenible.
La ciudad de Río Turbio, a través de la Secretaria de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad, se enorgullece al comunicar los avances positivos en la recolección diferenciada de cartón y plásticos, gracias al esfuerzo y la conciencia ambiental de la comunidad.

Este logro es resultado directo de la implementación de políticas como «Miércoles Verdes» y «Puntos Verdes», que han motivado a los ciudadanos a participar activamente en la clasificación de residuos. En esta nueva fase del proceso, se lleva a cabo la entrega de fardos de cartón y plásticos, los cuales serán trasladados y reintegrados en la industria del packaging, contribuyendo así a cerrar el ciclo de vida de estos materiales de manera sostenible.

La Secretaria destaca el crecimiento evidente en un cambio cultural que valora el ambiente y la localidad, convirtiendo a Río Turbio en un lugar más sostenible y consciente. La participación activa de la ciudadanía demuestra un compromiso compartido hacia la construcción de un entorno más saludable y la preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras.
Se invita a todos los habitantes de Río Turbio a seguir contribuyendo con estas políticas ambientales, recordando que cada pequeña acción suma en la construcción de «Nuestra Ciudad, Nuestra Casa». Este éxito refleja el potencial positivo que surge cuando la comunidad se une en pro de la sostenibilidad y la preservación del entorno.
RIO TURBIO
Dio inicio el taller de alfabetización inicial en la UART-UNPA

Con una gran convocatoria y entusiasmo, dio inicio al taller “𝘈𝘭𝘧𝘢𝘣𝘦𝘵𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘐𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭: 𝘈𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘯̃𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘵𝘳𝘢𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘴. 𝘏𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘭𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘪𝘯𝘧𝘢𝘯𝘵𝘪𝘭𝘦𝘴”, a cargo de la Prof. Karen Ramos.

Estudiantes de la UART y familias de la Cuenca Carbonífera se sumaron a esta propuesta, acompañando a la docente en un espacio donde la lectura y la escritura se viven como experiencias transformadoras.
Este taller se convierte en un puente entre la universidad y la comunidad, generando nuevas oportunidades de aprendizaje y fortaleciendo las trayectorias escolares de niñas y niños.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras