SOCIEDAD
Reapareció Cristina: guiños para Kicillof y Katopodis; críticas para Scioli, Aníbal y Alberto

La vicepresidenta participó de un acto en Río Gallegos junto al ministro de Obra Pública y la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner. Volvió a cuestionar el acuerdo con el FMI, aunque remarcó que la deuda «no la contrajo este gobierno».
Por: Gimena Fuertes@gimenafuertes
En medio del cierre de las candidaturas, la vicepresidenta Cristina Fernández habló desde su pago político-Río Gallegos-para dejar en claro que quiere gobernantes “con experiencia en la gestión pública». El más elogiado fue Axel Kicillof, a quien le reconoció que había advertido sobre el Fondo Monetario Internacional. Estos días de rosca caliente volvieron a señalar al gobernador doctor en Economía como la posibilidad más certera para representar el programa del espacio pankirchnerista. También criticó duro al ministro de Seguridad Aníbal Fernández, a quien volvió a acusar de no poner voluntad en la investigación de su atentado y de querer llevar la interna peronista al “Partido Judicial”, luego de las actuaciones que tuvo la justicia en las provincias.
Tras el discurso oficial, Cristina habló sobre el ventoso escenario a las afueras de la Casa de Gobierno de Santa Cruz junto a la dirigencia a la que ponderó para ocupar cargos públicos. A su izquierda aplaudía el ministro de Obras Públicas de la Nación y dirigente bonaerense Gabriel Katopodis, que recibió alto elogio. La vicepresidenta aprovechó el contexto de la inauguración de la ampliación del Hospital de Río Gallegos, ciudad natal y política de Néstor Kirchner, para elogiar a Katopodis como uno de “los funcionarios que sí funcionan” y advertir que, aunque estuvo en el armado electoral de Alberto Fernández y Florencio Randazzo en 2007, lo quería mucho.
Es que el exintendente de San Martín nunca había caminado por la misma vereda que el kirchnerismo. Sin embargo, esta nueva relación que se tejió a partir del acuerdo con Máximo Kirchner en la provincia de Buenos Aires dio este fruto de escenario compartido
Una de las preocupaciones manifestadas por Axel Kicillof para dejar atrás la gobernación y pelear por la presidencia es su sucesor en la gestión. Y el ministro, con similar perfil académico, empezó a sonar como un potencial reemplazo en medio de las distintas versiones que corren en días de cierre de fórmulas.

Foto: Prensa CFK
Otro de los que estuvo en ese escenario fue Pablo González, presidente de YPF, una empresa de capital mixto pero de gestión estatal que es el modelo que propone Cristina para la explotación de los recursos naturales, tal como dijo el 25 de Mayo. El santacruceño suena para reemplazar a Alicia Kirchner, que ya lleva dos mandatos al frente de la provincia. El nombre de Alicia sirve para acompañar una fórmula encabezada por un varón del AMBA y que comparte sus iniciales: Axel Kicillof.
El que el gobernador bonaerense tiene la ventaja por sobre el resto de los nombres que circularon, de compartir la misma estrategia que Cristina a la hora de negociar la deuda externa, ya sea con acreedores privados u organismos internacionales de crédito, ya que Kicillof se formó en la práctica política económica como ministro de Cristina en plena pelea contra los fondos buitres, ante los que nunca cedió. “Kicillof lo advirtió y hoy estamos ahí, en el FMI, con una terrible deuda. Además, hay sobretasa de interés por la magnitud del préstamo acordado”, señaló Cristina Kirchner, y apuntó: “El país es uno solo, pero el FMI también es uno solo, porque no van a decir que Kristalina Gorgieva no tiene nada que ver con Christine Lagarde. Es una responsabilidad compartida, que siempre tienen que pagar los más vulnerables”.

En el capítulo de las críticas, los elegidos fueron dos de sus exministros que hoy quieren enfrentarla en la interna peronista. Con una clara alusión a Aníbal Fernández, dijo: “Me han criticado por no querer hacer amigos en la política, pero cuando uno escucha que por ahí desde el propio espacio político amenazan con ir al partido judicial, con todo lo que nos ha pasado. Acá me permito un poquito de personalismo: me ha pasado. Y ya no hablo de causas, condenas, sino de intentos de asesinato e impunidad para los que planificaron y borraron. Hay algunos que no pusieron tanto empeño en eso pero sí en querer ir al Partido Judicial”, lanzó la ex mandataria. Este miércoles, el ministro de Seguridad y jefe de campaña de Daniel Scioli, Aníbal Fernández, había amenazado con ir a la justicia si no le daban el porcentaje pedido por el sector de la minoría en las PASO de la flamante Unión Patriótica.

Foto: Telam
El otro destinatario fue Alberto, quien enfrentará al cristinismo por segunda vez. La primera había sido como jefe de campaña del randazzismo en 2017. “Cuando uno tiene responsabilidades de gobierno, la responsabilidad de gobernar y que haya la menor conflictividad”, dijo, en relación a la decisión de romper con la idea de candidato único que pidieron los gobernadores y la CGT.
Pero Alberto y Martín Guzmán también ligaron críticas por el acuerdo con el Fondo. “Yo recuerdo ese diciembre de 2021 cuando dije ‘cuidado con lo que se firma’ y me dijeron ‘tranquila Cristina, está todo bajo control’”, comenzó diciendo CFK. Y siguió: “Cuando el FMI irrumpe en un país después de un préstamo de la magnitud que le dieron a Argentina, hay que decirle a la sociedad la verdad. Si tenés que firmar porque tenes la 45 en la cabeza, tenes que decirles que te hacen firmar. Porque, después de todo, ese préstamo no es responsabilidad de este gobierno. La sufre este gobierno y la sociedad argentina, pero creo que es hora de comenzar a hablarle con la verdad a la sociedad”, dijo.
Al comienzo del discurso Cristina contó en primera persona lo que había sido la estructura de salud en la provincia y bajó línea sobre la presión que ejercen los privados para que el sistema público, en este caso de salud, no le haga sombra. A la salida, en ese escenario ventoso, la vicepresidenta se mostró contenta y tranquila de estar en Santa Cruz, rodeada de sus antiguos compañeros. Quizá la antorcha ya está siendo pasada de manos.
RIO TURBIO
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio

Así lo anunciaba el Intendente Menna en medio de la medida de fuerza impulsada por el Sindicato de Empleados Municipales de Río Turbio, el intendente Darío Menna expresó su reconocimiento hacia el reclamo de los trabajadores y transmitió un mensaje de acompañamiento, claridad y compromiso.
“La verdad es que el acatamiento al paro es muy importante. Entiendo que las medidas de fuerza se extienden hasta el próximo jueves, cuando se realizará una nueva asamblea. Nosotros, desde el municipio, pudimos —con gran esfuerzo— garantizar todos los servicios, pero insisto en que es un reclamo totalmente justo de los compañeros municipales”, expresó el jefe comunal.
Menna fue contundente al describir la difícil situación financiera que atraviesa el municipio. “Lamentablemente, yo lo vengo diciendo desde hace tiempo: los números del municipio están en rojo. Este mes logramos pagar los salarios, pero para cubrirlos tuvimos que afrontar un déficit de 60 millones de pesos. Lo hicimos recurriendo a recaudación propia, cobrando deudas impositivas y utilizando el giro en descubierto. Esa es la realidad que nos toca”, detalló.
Además, el intendente recordó que desde el mes de marzo no se han recibido adelantos de coparticipación por parte del Gobierno provincial. “Hemos enviado los pedidos correspondientes. El mes pasado presentamos la solicitud y no hubo respuesta. Este mes volvimos a hacerlo y tampoco tuvimos novedades. Estoy esperando poder hablar directamente con el gobernador Claudio Vidal, porque si es necesario para garantizar un aumento salarial, claro que lo voy a hacer”, aseguró.
En un mensaje directo a los empleados municipales, Menna ratificó su compromiso con el cumplimiento de los derechos laborales: “Más allá del paro, el próximo viernes 8 de agosto estarán depositados los haberes correspondientes. Es un esfuerzo enorme en medio de un contexto nacional y provincial muy adverso, pero vamos a seguir gestionando y buscando alternativas para dar respuesta”.
La situación económica actual golpea con fuerza a los municipios del interior, pero desde la gestión de Darío Menna se mantiene el compromiso de no resignar derechos y de sostener el diálogo permanente con los trabajadores. En tiempos difíciles, es cuando más debe afirmarse la vocación de un Estado presente, al servicio de su gente.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
16° Aniversario de la Reserva Natural Educativa Cerro de la Cruz: Un Encuentro Único con la Naturaleza
-
PROVINCIALES2 días atrás
Accidente en ruta: intervención preventiva de Bomberos evitó mayores riesgos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Solidaridad con las víctimas del accidente en la mina El Teniente