Conectarse con nosotros
Viernes 01 de Agosto del 2025

RIO TURBIO

Realizan jornada de integración «Bichito de Luz» en instalaciones del SOEM

Publicado

el


En el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) se llevó a cabo la jornada de integración «Bichito de Luz». Este evento, organizado por Adamna Mazú en colaboración con la concejal Alicia Jara, tiene como objetivo principal defender los derechos de niños y adolescentes. El proyecto busca abordar temas como la sexualidad y la identidad de género desde temprana edad, promoviendo el respeto y la construcción de una sociedad inclusiva. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Municipalidad, el Concejo Deliberante y el INADI, entre otros, y busca expandirse y replicarse en otros lugares.

En las instalaciones del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) se llevó a cabo con éxito una jornada de integración denominada «Bichito de Luz». Este evento, que contó con la participación de diversas organizaciones y el respaldo de la Municipalidad, el Concejo Deliberante y el INADI, tuvo como objetivo principal la defensa de los derechos de niños y adolescentes.

La concejal Alicia Jara, quien formó parte de la organización de este evento, destacó que el proyecto nació a raíz de una colaboración conjunta con Adamna Mazú. Ambas personas llevaban tiempo dialogando sobre la importancia de promover encuentros que aborden temáticas relacionadas con la infancia y la adolescencia, y finalmente lograron concretar esta idea.

La jornada de integración «Bichito de Luz» es el segundo encuentro de una serie de tres. El primero se llevó a cabo el mes pasado en el Centro Integrador Comunitario Padre Mugica, y estuvo orientado hacia las infancias. En esta ocasión, se abordó el tema de la sexualidad desde que los niños nacen, haciendo hincapié en la importancia de respetar los derechos de identidad de género y todo aquello relacionado con la construcción de su personalidad. La concejal Jara lamentó que, en la actualidad, existan numerosos casos de suicidio como consecuencia de la falta de respeto hacia estos derechos fundamentales, por lo que considera crucial trabajar en su defensa desde temprana edad.

El proyecto «Bichito de Luz» busca no solo trabajar en estas jornadas de integración, sino también replicarlas y llevarlas a diferentes lugares. Se trata de una red de colaboración en la que todos deben involucrarse para promover el respeto a los derechos de los niños y adolescentes desde su nacimiento.

La iniciativa cuenta con el respaldo y apoyo de la Municipalidad, el Concejo Deliberante y el INADI, así como de otras organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos. Se espera que este proyecto continúe creciendo y generando un impacto positivo en la sociedad, fomentando la igualdad y el respeto a la diversidad desde edades tempranas.


Avisos

RIO TURBIO

«Santacruceños del Viento»: El nuevo vuelo musical de Eduardo Guajardo

Publicado

el


El cantautor patagónico Eduardo Guajardo presenta su flamante videoclip “Santacruceños del Viento”, una obra profundamente arraigada en la identidad sureña, con una producción que une talentos de Río Gallegos y Los Ángeles. Te invitamos a descubrirlo.

Eduardo Guajardo estrena su nuevo videoclip: «Santacruceños del Viento»

Con una vasta trayectoria en la música popular argentina y una sensibilidad única para retratar el alma patagónica, Eduardo Guajardo vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Santacruceños del Viento”, su más reciente videoclip. La obra es una síntesis de paisaje, identidad y emoción, plasmada en una producción que cruza fronteras geográficas y artísticas.

Compuesta e interpretada por el propio Guajardo, la canción cuenta con arreglos musicales que potencian su mensaje poético. Participan en la grabación músicos de primera línea: Mario Gómez en saxo alto, Taiel Guajardo en bajo eléctrico, Andrés Abelli en piano y Lautaro Fernández en guitarra eléctrica. La producción musical, a cargo de Leandro Álvarez, aporta texturas modernas con sintetizadores, batería, guitarra acústica y de nylon.

La danza y performance de Catriel Guajardo agrega una dimensión visual y corporal que enriquece la narrativa del videoclip, mientras que la dirección y edición estuvo en manos de Felipe Cordovés. El resultado es una obra audiovisual cuidada, potente y cargada de sentido.

El trabajo de mezcla y masterización fue realizado en Los Ángeles, California, mostrando una vez más que el arte patagónico puede dialogar con el mundo sin perder su raíz.

«Santacruceños del Viento» ya está disponible para ver y compartir. Te dejamos el enlace para que te sumerjas en este viaje musical:

Link al videoclip:
https://youtu.be/7sHn-dT-TGo?si=SNFwA4TaeL3vt6p9


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.