Conectarse con nosotros
Domingo 17 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Raúl Zaffaroni destrozó la reforma constitucional de Jujuy y apuntó a Gerardo Morales

Publicado

el


El exjuez de la Corte Suprema analizó la polémica reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales y advirtió por el silencio de los referentes del peronismo nacional.
Eugenio Raúl Zaffaroni

Por Eugenio Raúl Zaffaroni

El exjuez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, destrozó la reforma constitucional impulsada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, advirtió que es «antidemocrática» y señaló el alto grado de racismo en las expresiones de un sector de la dirigencia jujeña. Además, apuntó contra el silencio de un sector del peronismo. 

En su columna en La García, por AM750, el exmagistrado apuntó con dureza al proyecto impulsado por Morales y resaltó que el objetivo central es «garantizar la entrega de los recursos naturales» y los «negocios para algún pariente del gobernador». 

Reforma constitucional en Jujuy: la complicidad mediática

Estamos viviendo algo demasiado extraño. Por un lado, desde hace días nuestros medios concentrados se ocupaban de un hecho políticamente armado. Porque es un hecho criminal realmente patológico. Pero, bueno, la culpa de eso parece que la tenía el gobernador de Chaco. Por un homicidio con características terroríficas, de eso que son absolutamente imposibles de prevenir. Uno puede prevenir lo que tiene una lógica criminal. Pero no puede prevenir cosas que tienen características patológicas.

Por más de que pongas todo un aparato, esa perversión es imposible. Eso hace que, incluso en los países donde las condiciones de vida son muy altas y la conflictividad social está en el mínimo, algún homicidio haya. Un uno por 100 mil al año no lo puden bajar.

Pero esto era todo lo que ocupaba los diarios. Y había otra cosa que no, no pasaba nada en Jujuy.

“¿Qué pasa en Jujuy?”

No pasaba nada con una sanción entre gallos y medianoche de una Constitución. Nada menos que una constitución. Una Constitución con disposiciones contrarias a la Constitución Nacional. Todo eso en el marco que no se puede ocultar.

¿Qué es lo que pasa en Jujuy? ¿Qué hay en el fondo? En el fondo una razón económica que es garantizar la entrega de los recursos naturales. Por otro lado, garantizar los negocios de algún pariente del Gobernador.

Hay algo que creo que a los argentinos y a quienes militan en el movimiento nacional y popular nos tiene que causar asco, hay racismo.

Mientras, hay algo que, creo que a los argentinos y a quienes militan en el movimiento nacional y popular nos tiene que causar asco, lo que hay es racismo. Racismo que se vincula al racismo del altiplano. El racismo de Bolivia y de Perú.

Y si alguna duda hay sobre esto, el ministro estrella fue el Embajador Argentino en Bolivia en la época de Macri que garantizó el contrabando de armas asesinas que la dictadura boliviana usó para matar a sus ciudadanos y en especial a las ‘mujeres con polleras’, como las llaman ellos.

Las contradicciones de Juntos por el Cambio

Está sucediendo no sólo la negación del principio democrático, de garantizar el derecho de reunión y protesta, sino el propio principio republicano, de los cuales estos señores se consideran los adalides.

Porque todos sabemos que el Gobernador tiene un Poder Judicial amañado con familiares, con amigos, que son tan descarados que hasta lo confiesan. Y dicen que no se puede soltar a Milagro Sala porque no se podría gobernar.

Por eso, con cualquier arbitrariedad la tienen presa. Por tirar huevos desde un lugar donde nunca estuvo.

Los silencios de Unión por la Patria

Llama la atención, pero más llama la atención cierto silencio. Y llama la atención el silencio de aquellos que son militantes y autoridades.

Con un elemento de tradición histórica, que ha sufrido de todo, crímenes de Lesa Humanidad, el bombardeo de la Plaza de Mayo, la derogación de una constitución por bando militar, fusilamientos, la expatriación de su conductor, la proscripción electoral, la represión con desapariciones forzadas.

Hay sujetos electos bajo el marbete de este movimiento que votaron la reforma de esta constitución (…) esto no es solo indignante, sino altísimamente preocupante.

Ahora resulta que hay algunos sujetos electos bajo el marbete de este movimiento que votaron y apoyar la reforma de esta constitución sancionada por el Gobernador Moraes. Esto no es solo indignante, sino altísimamente preocupante.

Porque si no se dice nada, si se guarda silencio, cuidado que se están desdibujando fuerzas políticas. Se desconcierta la opinión pública. Lo peor es que pierdan la identidad.

Ahí sí, no sabemos a quién votar ni a dónde apuntar. Hay silencios. Silencios que se vuelven cómplices. Que no provienen sólo de Clarín y La Nación, sino de aquellos que por tradición histórica tienen que habar, que decir algo. Espero que lo digan. 


Avisos

INFO. GENERAL

Santa Cruz define sus listas: oficialismo, oposición y libertarios en la recta final hacia octubre

Publicado

el


Este domingo 17 de agosto vence el plazo para inscribir candidatos a diputados nacionales. Tres bancas están en juego y los principales frentes se reservan hasta último momento para oficializar nombres. La pulseada anticipa una elección de tercios con final abierto.

La política santacruceña vive una jornada clave en el calendario electoral. Este domingo 17 de agosto, a las 23:59, vence el plazo para que los frentes y partidos carguen en el sistema electoral federal las candidaturas que competirán en las legislativas del próximo 26 de octubre. Santa Cruz deberá elegir a tres nuevos diputados nacionales y, hasta ahora, solo algunos nombres fueron confirmados, mientras que la mayoría de las alianzas estira la definición hasta el límite legal.

De los nueve espacios habilitados, cuatro ya dieron a conocer sus listas, mientras que los cinco restantes apuran contrarreloj la presentación formal. Entre ellos se encuentran los sectores que se disputarán las bancas que dejan la radical Roxana Reyes, el oficialista Sergio Acevedo (“Por Santa Cruz”) y el peronista Gustavo “Kaky” González (“Unión por la Patria”).

El oficialismo, con el frente “Por Santa Cruz” —integrado por SER, UCR y Encuentro Ciudadano—, planea anunciar su fórmula en la tarde de este domingo. Pese a los nombres que circulan, nada fue confirmado de manera oficial. En tanto, la oposición nucleada en “Fuerza Santacruceña” (PJ, Kolina, Partido de la Victoria y Unidad Popular) también promete revelar a sus candidatos hacia el mediodía, aunque hasta el sábado las especulaciones superaban a las certezas.

El tercer polo lo encarna La Libertad Avanza, que juega con candidatos propios y sin alianzas locales. Allí la única confirmación sólida es la de Jairo Guzmán, que encabezará la boleta como candidato a diputado nacional, tal como él mismo adelantó semanas atrás. El resto de la lista se conocerá oficialmente este domingo.

A las confirmaciones ya se suman otros nombres que buscarán hacerse un lugar en la contienda: el cura Juan Carlos Molina por Fuerza Santacruceña, Daniel Álvarez por Por Santa Cruz, Gabriela Ance por el Frente de Izquierda y Jorge J. Mariano por el MAS.

El escenario anticipa una elección de tercios, con posibilidades de que cada frente logre colocar un legislador en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la volatilidad del electorado santacruceño en elecciones recientes obliga a la cautela: los pronósticos están abiertos y la pulseada recién comienza.

Con informacion de Ahora Calafate – Patagonia Nexo


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.