Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

SOCIEDAD

¿Quién explota el litio en la Argentina?

Publicado

el


Felipe Albornoz, presidente de Jujuy Energía y Minería S.A. (JEMSE) explicó que “actualmente Jujuy cuenta con un proyecto en operación en el salar de Olaroz, uno en etapa de finalización de la construcción de planta y otro proyecto en etapa de análisis económico avanzado en el salar de Cauchari. Además, hay cinco iniciativas en etapa de exploración en Jama, Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc”.

“Particularmente, el Salar de Olaroz-Cauchari presenta recursos de enorme potencial medidos en más de 4600 millones de metros cúbicos de salmuera rica en litio”, agregó el directivo.

¿Qué aporta a la economía?

“El aporte del sector a la economía nacional tiene diferentes dimensiones. En primer lugar, las exportaciones y la generación de divisas necesaria para que el conjunto de la economía pueda crecer. El litio es el tercer mineral que se exporta, después de oro y plata, pero viene disputando el segundo lugar”, enfatizó la investigadora del CONICET.

En cuanto al precio, la Resolución General 5197/2022 fijó un valor testigo de 53 dólares el kilogramo de carbonato de litio para las exportaciones de este producto que tengan como destino Canadá, Estados Unidos, Hong Kong, Corea del Sur, China, Filipinas, Japón, Taiwán y Tailandia.

En 2022 la Argentina exportó carbonato de litio por US$458 millones y se espera que la cifra ascienda a US$8.000 millones en 2030 (el equivalente al 9% de las exportaciones totales de 2021).

En materia de empleo, en 2016 la actividad generó 658 puestos de trabajo directos, en julio de 2019 fueron 1494, y en julio de 2022 el número ascendió a 3016. Prácticamente todo el empleo es en las provincias litíferas: en Jujuy, Salta y Catamarca, con una alta proporción de los puestos ubicados en localidades alejadas de las capitales provinciales.

“Otra característica de estos trabajos es que los salarios duplican el promedio del sector privado: en el primer semestre de 2022 la producción de litio pagó sueldos de $337.000, mientras que el promedio del sector privado para el mismo período fue de $147.000″, detalló Elisabeth Möhle.

“La clave del desarrollo del litio está en fortalecer las capacidades estatales para tomar decisiones inteligentes en el fomento de inversiones, los requerimientos de empleo, los controles ambientales, la participación ciudadana y la vinculación científica. El litio en sí mismo no nos salva, pero implica una oportunidad para diversificar la canasta exportadora, crear empleo y desarrollar una cadena de valor que multiplique su impacto positivo”, concluyó la especialista.


RIO TURBIO

¡Descansa en paz, querido Francisco!

Publicado

el


Con profunda esperanza cristiana, nos unimos en oración por la partida a la Casa del Padre de nuestro querido Papa Francisco, pastor humilde, servidor incansable y testigo fiel del amor de Dios. Su vida fue un verdadero ejemplo de entrega, cercanía y compasión, especialmente con los más vulnerables.

Hoy creemos con fe que el Señor resucitado lo recibe en sus brazos y lo abraza con su infinita misericordia.

¡Descansa en paz, querido Francisco!

Bendecimos a Dios por el regalo de su vida y por todo lo que sembró en nuestra Iglesia.

Invitamos a toda la comunidad educativa de ambos colegios a participar de la Santa Misa en su memoria: a las 19:00 hs en la parroquia Santa Bárbara de Río Turbio

Y Parroquia Maria Auxiliadora de 28 de noviembre también las 19:00 hs.

Que el recuerdo del Papa Francisco nos anime a vivir con alegría y sencillez el Evangelio, como él nos enseñó con su vida.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.