Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Qué es la «estanflación» que prevé Javier Milei para el inicio de su gobierno y por qué es evitable

Publicado

el


El presidente electo abrió el paraguas y aseguró que los próximos meses estarán marcados por el aumento generalizado de precios a un ritmo más rápido y el desplome de la actividad económica.

“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, abrió el paraguas esta semana el presidente electo Javier Milei. Pero, ¿qué es la estanflación?

Milei explicó de manera clara qué es lo que va a pasar cuando implemente su programa de gobierno neoliberal. Si bien durante y tras la campaña repitió como un mantra que el ajuste no lo iba a “pagar” el pueblo, esta afirmación abre un sendero diferente.

Qué es la estanflación

En concreto estanflación alude a los dos términos que hacen la palabra: estancamiento inflación. Significa que los precios seguirán subiendo, a un ritmo más acelerado, pero, a diferencia de lo que pasa en la actualidad, la actividad económica caerá.

Quizás por eso Milei, tras su duro pronóstico para el país, aseguró que “la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos”. Los caídos serán quienes se quedan fuera del sistema, los nuevos desempleados.

Sin ir más lejos, estas últimas horas empezaron a circular noticias de despidos masivos en industrias y en la obra pública. Una de esas empresas, vinculada a la propia familia del futuro ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

¿Se puede evitar la estanflación?

De todos modos, el camino de estanflación que le espera a Argentina bajo la óptica de Javier Milei no es el único camino posible. Así lo explicó por AM750 la doctora en Desarrollo Económico, directora de Banco Nación y diputada nacional electa, Julia Strada.

Para la especialista, si se va a un escenario de estanflación será por las políticas que el propio derechista va a promover en el Gobierno. Esto es, una política de liberación de precios y sin ningún tipo de regulación sobre las importaciones y exportaciones.

https://ar.radiocut.fm/audiocut/embed/vert/julia-strada-con-victor-hugo-morales/

“Milei se está abriendo el paraguas a lo que sus propias políticas van a generar. Que es, caída de la actividad económica con alta inflación. De eso se trata lo que está ocurriendo estos días. Pasó también cuando ganó Macri en el balotaje”, dijo Strada.

Y añadió: “Lo que tenemos que remarcar es por qué va a haber inflación. Porque va a haber una política devaluatoria muy fuerte. Él mismo se está anticipando. Pero, además, hay una serie de regulaciones estatales en las que él no cree”.

Entre estas regulaciones en las que descree están la eliminación de la política de Precios Justos; de los cupos a la exportación de maíz, trigo, carne; del fideicomiso al aceite y el trigo; y la derogación de la Ley de Alquileres; entre otras”.

Dejar todas estas medidas de lado no hará más que provocar un aumento repentino y abrupto de precios. Algo como lo que ya se vio cuando se venció el plazo previsto para los Precios Justos tras las elecciones y las remarcaciones llegaron con vehemencia.

El camino alternativo a la estanflación

El camino alternativo es un camino de impulso a la industria con generación de divisas para robustecer las reservas. Así lo explicó Strada, que aseguró que el camino que habría que tomar es exactamente el contrario al que propone Milei.

Hay que evitar una disparada de precios como la que está impulsando y hacer crecer la actividad económica, que requiere un nuevo marco de generación de dólares. Estamos viendo, por el contrario, casos de despidos en la industria”, finalizó al respecto.

Cómo salir de la estanflación

Para los economistas, la estanflación siempre es un escenario complejo de abordar, ya que las políticas económicas para salir de la recesión pueden perjudicar la lucha contra la inflación, y la lucha contra la inflación afectar a la actividad.

Un ejemplo: una política que mejore el ingreso de las personas estimularía el consumo y haría que la producción aumente; sin embargo, aumentaría los precios, porque habría, inicialmente, más demanda por la misma cantidad de productos. 


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.