Conectarse con nosotros
Domingo 13 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Qué es el síndrome de la cara vacía y cómo superarlo

Publicado

el



Luego de que se flexibilizaran las medidas del uso del barbijo surgió una nueva fobia. Conocé de qué se trata el ‘síndrome de cara vacía’.

Tras dos años de pandemia por coronavirus y las diferentes reglas para los cuidados, los casos descendieron en todos los países y, junto a eso, los gobiernos flexibilizaron las medidas de prevención sanitaria entre ellas, el uso del barbijo. Junto a esto, surgió el nuevo “síndrome de la cara vacía”.

Según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), casi la mitad de la población de Estados Unidos está preocupada por volver a la vida prepandemia. Luego de los lavados excesivos de manos, virtualidad, uso de barbijos y demás; los expertos creen que podría aparecer un tipo de ansiedad producto de la falta de mascarilla.

El síndrome de la cara vacía es una condición que se asocia con la incomodidad de estar con la cara descubierta, cercano al fin de la pandemia. En este sentido, el problema sucede por la retirada de los barbijos. También conocido como “mask fishing”, puede tener dos orígenes diferentes: el miedo a mostrar la cara a los demás y la fobia a contagiarse.

Según explicaron, el síndrome afecta en mayor medida a los adolescentes, quienes se encuentran en una etapa de crecimiento personal y físico.

La ansiedad social también contribuye al síndrome de la cara vacía, cuestión que podría desencadenarse debido a los mandatos de no enmascaramiento. El mismo se caracteriza por una sensación persistente de ser observado y juzgado por la gente. Por este motivo, las personas que la sufren suelen tener dificultades para ajustarse a las normas sociales.

Incluso, los expertos creen que los niveles de ansiedad pueden aumentar, ya que algunas personas pueden sentirse incómodas al interactuar con otras sin máscaras o puede sentirse cohibido por ello. Según David A. Moscovitch, profesor de psicología de la Universidad de Waterloo, puede resultar difícil para las personas revelarse “de nuevo ante otros a corta distancia y sin máscaras”.


Avisos

INFO. GENERAL

Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Publicado

el


Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.

Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.

Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.

Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.