PROVINCIALES
Puebla y de San Pedro fueron electas Rectora y Vicerrectora de la UNPA

La Asamblea Universitaria sesionó hoy en Caleta Olivia para elegir a las máximas autoridades unipersonales de la casa de altos estudios. Las candidatas del espacio ‘Transformar’ recibieron el apoyo de 49 de los/as 69 asambleístas presentes. Asumirán en los cargos el 10 de diciembre, con mandato hasta 2027
Con el voto positivo de 49 de los/as 69 asambleístas presentes en el Centro Cultural ‘Manuel Cacho Camino’ de Caleta Olivia, las integrantes de la fórmula ‘TRANSFORMAR. En defensa de la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz’, Roxana Puebla y María Eugenia de San Pedro, resultaron electas como Rectora y Vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral para el periodo 2023- 2027.
Si bien era la única lista presentada y habilitada en el marco del proceso electoral para ser puesta a consideración de la Asamblea Universitaria, por Estatuto y Régimen Electoral necesitaban al menos 37 votos positivos. En la votación, que se realiza de manera nominal y justificada, se registraron 6 votos negativos y 14 abstenciones.
La Asamblea, presidida por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, se inició minutos después de las 13:00 – horario en el que estaba convocada- y culminó cerca de las 17:00, con gran acompañamiento de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria de todas las unidades de gestión, tanto de manera presencial como a través de la transmisión que la Productora de Contenidos Audiovisuales realizó por el canal de YouTube ‘Contenidos UNPA’.
Entre los votos positivos se escucharon extensos discursos apoyando el Proyecto de Gestión de ‘Transformar’ y destacando la capacidad y trayectoria de las candidatas, mientras que entre los votos negativos y las abstenciones primó el reclamo por la elección directa de las máximas autoridades unipersonales de la institución, luego de que la propia Asamblea Universitaria reafirmara la vigencia del sistema indirecto en 2022.
No obstante, la gran mayoría de los/as asambleístas destacó la gestión y la calidad profesional y personal del Rector Hugo Rojas, que el 10 de diciembre – con la asunción de las candidatas electas-, culminará su segundo mandato, luego de una extensa trayectoria como docente de la Unidad Académica Río Gallegos y en distintos roles de gestión, ya que previamente fue secretario general académico y Vicerrector.
La elección de Puebla y de San Pedro marca la continuidad del proyecto político- institucional del Espacio TRANSFORMAR. Cabe recordar que la primera se desempeña actualmente como Vicerrectora – anteriormente fue Decana de la Unidad Académica San Julián- y quien la acompaña en la fórmula culminó hace poco más de una semana su segundo mandato como Decana de la sede Caleta Olivia.
Las flamantes autoridades electas llegarán al Rectorado con un Plan de Gestión que tiene como leitmotiv ‘Defender el derecho a la Universidad, garantizarlo para todas las personas’ y se apoya en el Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027, construido y consensuado por toda la comunidad universitaria.
La Plataforma para los próximos cuatro años detalla propuestas puntuales para todas las funciones de la universidad, la Gestión institucional y para los integrantes de la comunidad universitaria, buscando asegurar un ambiente democrático, diverso, igualitario, con pleno ejercicio de todos los derechos, libre de violencias. Para ello plantea la profundización de cuatro ejes fundamentales: Derechos Humanos, Equidad Educativa, Desarrollo Educativo, Desarrollo Sostenible
La Asamblea Universitaria es el máximo órgano de gobierno de la universidad y está integrada por el Rector – que es su presidente natural-, la Vicerrectora, los miembros titulares de los Consejos de las unidades académicas; un representante del subclaustro Auxiliares, uno de Profesores y otro del Cuerpo de Administración y Apoyo de dichos cuerpos – elegidos por los consejeros titulares de cada claustro entre los suplentes- y dos representantes del Cuerpo de Administración y Apoyo de Rectorado.
PROVINCIALES
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio

El gobernador de Santa Cruz se reunió con el intendente Darío Menna para coordinar una obra largamente esperada por los vecinos. La inversión se enmarca en una primera etapa de trabajos para optimizar el acceso a la ciudad.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció una inversión de 1.500 millones de pesos destinada a la mejora del ingreso a la ciudad de Río Turbio. La decisión fue comunicada tras una reunión mantenida con el intendente Darío Menna, en la que se definió el inicio de un plan de obras que tiene como objetivo transformar la realidad local y elevar la calidad de vida de los habitantes.

Según detalló el mandatario provincial, se trata de una obra muy esperada por los vecinos, que será encarada en esta primera etapa de trabajos. “Asumimos el compromiso de iniciar y finalizar esta obra, porque las obras deben transformar la realidad y mejorar la calidad de vida de todos”, expresó Vidal a través de sus redes sociales.
Además, remarcó que el diálogo permanente con los intendentes de las distintas localidades es clave para avanzar con las inversiones que cada comunidad necesita. Esta intervención en Río Turbio representa un paso importante en ese sentido, dando respuesta a una demanda histórica vinculada a la infraestructura vial de la ciudad.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal se reunió con presidentes de entes públicos para definir un ambicioso plan de obras en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Renata Gómez participó en la concentración de la preselección de básquet femenino de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes