Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Puebla: «La UNPA se encuentra en un contexto muy complejo»

Publicado

el


La Rectora de la Universidad informó al Consejo Superior que en las transferencias realizadas por Nación hasta febrero se registra un recorte cercano al 30 por ciento, sumado al desfinanciamiento de los contratos- programa vigentes y la ausencia de partidas para cargos interinos. “Deberíamos percibir al menos 203 millones mensuales adicionales”, precisó

En el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Superior celebrada el lunes para analizar la situación presupuestaria de la UNPA, la Rectora de la casa de altos estudios, Prof. Roxana Puebla, brindó un detallado informe sobre los recortes y ajustes evidenciados en las primeras  transferencias del Ministerio de Capital Humano, la forma en que la reducción de las partidas afecta a los integrantes de la comunidad universitaria y los reclamos que se están realizando ante las autoridades pertinentes.
La sesión se desarrolló con la presencia de 34 consejeros reunidos en torno a 5 nodos- Rectorado y las cuatro Unidades académicas- que se conectaron a través de la plataforma Zoom. La reunión del órgano de gobierno, que se extendió hasta las 21:00, fue transmitida en vivo por el canal de YouTube ‘Conexión UNPA’.
Puebla centró su informe en el la ejecución presupuestaria de la Secretaria de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación y manifestó que “la UNPA se encuentra hoy en un contexto muy complejo”.
En este contexto, precisó que “se registra una variación real ajustada por inflación de menos 28, 7 por ciento en las transferencias realizadas hasta febrero a las universidades, en comparación con el mismo periodo del año anterior”, situación que “impone desafíos adicionales a la gestión financiera y operativa de la universidad”.
En tal sentido, explicó que “uno de los principales desafíos surge de la falta de consolidación de las pautas salariales para el conjunto de la planta base” y puso como ejemplo la partida ministerial de enero para haberes, que fue de 1324 millones de pesos, cuando “la inversión de personal asciende a 1377 millones”.
Por otra parte, advirtió que “la universidad no cuenta con partidas presupuestarias del Ministerio de Capital Humano que financien la continuidad de los contratos- programa firmados durante 2023”, lo que afecta a diversos programas, al Plan de Fortalecimiento de las plantas NODOCENTE y Docente, la capacitación de ambos claustros, la formación en Gestión y Administración de Universidades y las carreras del CUNEC.
Otro ítem no contemplado en las partidas nacionales fue el de los cargos Docentes y NODOCENTES que están en procesos de cobertura. “De ser incluidos todos estos programas y los cargos no observados de la planta base la UNPA debería percibir al menos 203 millones mensuales adicionales”, sentenció la Rectora.
Un párrafo aparte ocupó en el informe la situación de los interinos a término (INAT). Respecto de este tema Puebla aclaró que “la inestabilidad del cargo no es resultante de una política institucional, sino por falta de fondos recurrentes”, ya que “la UNPA es la universidad con el mayor porcentaje de docentes con derechos políticos plenos y tiene una cultura sistemática de convocatoria a concursos”.
En lo que respecta al estudiantado, la Rectora indicó que el ajuste presupuestario impacta en “las oportunidades que la universidad puede atender”, máxime en un año en el que se inscribieron 4740 ingresantes, lo que indica que “el número de nuevos alumnos será levemente superior al del año pasado”.
Por tal motivo, consideró que es necesario “pensar la mejor organización académica posible y las políticas institucionales de acompañamiento”, mientras se realiza en forma paralela un “esfuerzo en la búsqueda de aportes provinciales, municipales o externos para dar respuesta ante la eliminación de los subsidios al transporte o la imposibilidad de acceso a la tecnología que la desregulación ha provocado”.
El informe incluyó también un detalle sobre las gestiones realizadas, que “buscan abordar los desafíos financieros y garantizar la continuidad de las actividades académicas y administrativas en cada una  de las unidades de gestión” y las estrategias que el conjunto de universidades viene realizando desde tanto desde el CIN como en el ámbito del Grupo de Rectoras y Rectores de Universidades Patagónicas
Posteriormente, el Secretario de hacienda y administración, Lic. Juan Manuel Acosta, explicó el modelo de comportamiento que va a permitir analizar el movimiento de las plantas para hacer una proyección anual.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.