PROVINCIALES
Proyectos de energía solar: Santa Cruz, entre las provincias que recibirán equipos fotovoltaicos

El objetivo es dotar de electricidad a campamentos de Vialidad Nacional, puestos fronterizos del Ejército Argentino, puestos de Gendarmería Nacional, refugios de Parques Nacionales, escuelas rurales y establecimiento sanitarios y policiales en 19 provincias.

El Permer lanzó el llamado a licitación para la provisión e instalación de equipos fotovoltaicos en 281 instituciones públicas, nacionales y provinciales, en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Según se informó en un comunicado de Energía, se trata de una inversión de aproximadamente US$ 22 millones.
Al respecto, el secretario de Energía, Darío Martínez, indicó que “con el Permer venimos avanzando mucho, otorgando energía limpia a diferentes zonas rurales a lo largo y ancho del país”.
“En este caso vamos a proveer de electricidad a instituciones públicas muy importantes para el desarrollo de los y las argentinas en 19 provincias. Seguimos dando pasos firmes en la transición energética que nos plantean el presidente y la vicepresidenta”, afirmó el secretario.
Por su parte, el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, destacó que “el Proyecto permite brindar electricidad confiable y segura para instituciones fundamentales en zonas aisladas de todo el territorio nacional, para contribuir a mejorar la calidad de vida y el desarrollo de miles de argentinas y argentinos”.
Las obras beneficiarán directamente a 11.826 personas que se desenvuelven cotidianamente en estas instituciones públicas, al garantizar la provisión de este servicio público imprescindible en estos establecimientos alejados de la red de distribución eléctrica, e indirectamente mejorarán la calidad de vida de muchos miles más de argentinos y argentinas.
El Permer, dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, promueve la inclusión social y el desarrollo socioeconómico por medio de la energización rural en todo el territorio nacional y es ejecutado a través del Préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), dependiente del Banco Mundial.
“Provee un insumo clave para lograr el acceso universal al derecho a la energía, y al basarse en fuentes renovables, también contribuye a diversificar la matriz energética nacional”, indicó Energía.
Las empresas interesadas en la licitación LPN 1/2022 pueden obtener información adicional ingresando a la web, y la fecha límite para presentar ofertas es el 8 de abril próximo.
PROVINCIALES
María Isabel Ruiz asumirá como Directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado

Con una sólida trayectoria técnica, administrativa y sindical, María Isabel Ruiz ha demostrado una firme vocación de liderazgo y compromiso con la empresa a lo largo de su carrera. Su nombramiento como directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) este 1 de mayo representará un reconocimiento a su capacidad profesional y un impulso significativo a la participación activa de mujeres en ámbitos tradicionales.
Ruiz es Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y posee el título de Técnica en Equipos e instalaciones electromecánicas. En 2023, obtuvo la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical, lo que respalda su capacidad para enfrentar este nuevo desafío.
Su carrera comenzó en 2005 con pasantías en el Yacimiento Cerro Vanguardia y la Usina Río Chico. Luego, se desempeñó en Distrigas SA en la Gerencia Provincial Técnica, liderando tareas claves como el mantenimiento de gasoductos y la coordinación de trabajos técnicos en toda la provincia. Posteriormente, en Servicios Públicos S.E., cumplió funciones en el Departamento de Liquidación de Sueldos para luego desempeñarse en el rol de secretaria del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la Seccional Río Gallegos, consolidando su perfil de gestora y defensora de los derechos laborales.
Con su designación, María Isabel Ruiz será la primera mujer en asumir la dirección de SPSE, marcando un hito para la provincia de Santa Cruz y un paso clave hacia la igualdad en los espacios de decisión pública.
Ruiz asume este 1 de mayo la dirección de SPSE con el objetivo de fortalecer la gestión pública, optimizar los servicios y garantizar una mirada técnica y de crecimiento para la empresa estatal. Su llegada representa un ejemplo de progreso en la carrera laboral y un faro para las próximas generaciones de mujeres que buscan transformar el ámbito sindical, empresarial y público.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO1 día atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente