SOCIEDAD
Prorrogan la emergencia hídrica en las provincias afectadas por la histórica bajante del río Paraná

Se extenderá por 90 días más y abarca a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires.

El Gobierno prorrogó por 90 días la emergencia hídrica en la cuenca del río Paraná, que afecta a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires. La emergencia fue declarada el 24 de julio de 2021 por 180 días y ahora fue prorrogada por tres meses más a partir del Decreto 118/2022, publicado este viernes en el Boletín Oficial.
Además, el Poder Ejecutivo creó la «Mesa de Trabajo de Gestión de la Emergencia Hídrica de las Cuencas de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú», integrada por los organismos que forman parte del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) en la gestión de la Emergencia Hídrica.
Al mismo tiempo, invitó a las provincias afectadas a adoptar medidas similares, en especial aquellas tendientes a disponer un régimen tarifario especial provisorio para los servicios de energía eléctrica, agua potable y transporte urbano para el sector productivo de las zonas afectadas mientras dure la emergencia. También mantuvo la suspensión de los trámites administrativos vinculados con las áreas alcanzadas por la declaración de emergencia.
El Gobierno justificó la prórroga al sostener que el déficit de precipitaciones en las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú es uno de los factores determinantes para la bajante histórica actual, considerada la más importante en los últimos 78 años.
Esa bajante extraordinaria ocasiona, entre los principales efectos negativos, «afectaciones sobre el abastecimiento del agua potable, la navegación y las operaciones de puerto, la generación de energía hidroeléctrica, el abastecimiento de combustibles y las actividades económicas vinculadas a la explotación de la cuenca conformada por los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú», aseguró la Casa Rosada.
«De conformidad con los análisis y prospectivas llevados a cabo por distintos organismos nacionales competentes en materia de relevamiento del desarrollo del proceso de bajante histórica del río Paraná, se mantiene la previsión de condiciones negativas para las áreas mencionadas y continúa el proceso de afectaciones originado por la sequía persistente y los pronósticos de condiciones meteorológicas deficitarias», añadió.
RIO TURBIO
Título:YCRT investiga accidente en galería minera que dejó un trabajador herido

La Intervención de YCRT convocó a una reunión con jefaturas y supervisores tras el desprendimiento de carbón que causó una fractura craneal a un operario. Se inició un sumario administrativo para determinar posibles irregularidades en el protocolo de emergencia.
Este miércoles 30 de abril, la Intervención de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) reunió a los responsables de distintas áreas del yacimiento, incluyendo la Coordinación General, la Subgerencia de Mina, la Gerencia de Seguridad, así como supervisores y encargados del área de Preparación Secundaria. El objetivo del encuentro fue analizar en detalle las circunstancias del accidente ocurrido en la galería 7/6 bis, donde el agente Joel Gálvez sufrió una fractura de cráneo tras el desprendimiento de un planchón de carbón.
El relato de los hechos fue brindado por los integrantes de la cuadrilla de Preparación Secundaria que se encontraban trabajando junto al operario lesionado. Según su testimonio, el desprendimiento se produjo durante los trabajos coordinados de avance en el frente del tope. Desde la empresa aclararon que no se trató de un derrumbe, sino de un desprendimiento, fenómeno considerado habitual en la actividad minera.
Gálvez recibió primeros auxilios por parte de sus compañeros del cuarto turno de mina. El supervisor a cargo activó de inmediato el protocolo de emergencia llamando al número interno 45. La evacuación del operario se realizó primero en una camilla fija, sostenida por siete trabajadores, y luego en una camilla rodante, lo que permitió recorrer aproximadamente mil metros hasta coordinar su traslado en ambulancia con personal médico.
Durante la reunión, también se abordaron los protocolos de emergencia utilizados y se discutieron presuntas omisiones en el proceso de traslado del herido al Hospital Sánchez de Río Turbio.
Tras recibir notas de gremios y personal de Preparación Secundaria, la Intervención instruyó un sumario administrativo para investigar las circunstancias del accidente y evaluar la existencia de posibles irregularidades administrativas. Esta investigación se realizará en el marco del artículo 44 del Reglamento aprobado por Decreto Nº 456/22, y de lo establecido en los Decretos N° 1.034/2002, 1.277/2003 y 869/2024.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO1 día atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente