Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Programa de aprendizaje para impulsar en escuelas el cuidado del ambiente

Publicado

el



El Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss) presentó el “Programa de aprendizaje-servicio solidario y ecología integral” que tiene como objetivo “impulsar la promoción de proyectos de aprendizaje” relacionados con el cuidado del ambiente en escuelas, informó esa institución en un comunicado.

La iniciativa, financiada por este Centro, ofrece asistencia técnica y capacitación a equipos docentes y directivos de 6 instituciones educativas de Argentina y Uruguay, colaborando en la difusión de experiencias y la promoción de proyectos de aprendizaje-servicio vinculados al cuidado del ambiente.

El programa está en línea con la Ley de Educación Ambiental Integral (aprobada en 2021 y que tiene como objetivo promover la educación ambiental e incorporar los nuevos paradigmas de la sostenibilidad en ámbitos educativos) y el Pacto Educativo Global (promovido por el papa Francisco, uno de cuyos ejes es la tecnología y la ecología integral).

“Desde Clayss creemos que la educación juega un rol fundamental a la hora de formar y sensibilizar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, sobre las causas y los efectos del cambio climático”, aseguró la fundadora y directora de Clayss, Nieves Tapia.

“En nuestra experiencia trabajando junto a otras instituciones educativas, pudimos comprobar la importancia de los proyectos protagonizados por niños, adolescentes y jóvenes en el cuidado del planeta. Los niños y adolescentes tienen mucho que aportar a una ecología integral, y queremos dar visibilidad a sus aportes concretos”, reflexionó Tapia.

La iniciativa sobre ecología integral impulsada por Clayss tiene tres objetivos: apoyar las experiencias exitosas que incorporen al paradigma de la ecología integral en proyectos de aprendizaje y servicio solidario en América Latina; caracterizar los rasgos distintivos de los proyectos con el objetivo de identificar aspectos que puedan ser replicados en otros ámbitos educativos; y generar evidencias sobre la importancia de la contribución de niños y adolescentes como auténticos protagonistas de cambio junto a sus comunidades, hacia una ecología integral.

El programa busca apoyar y dar visibilidad a las experiencias en el campo de la ecología integral a las escuelas de Argentina y Uruguay involucradas en este programa: Escuela de Educación Técnico Profesional de la UBA (Villa Lugano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Escuela Técnica Nro. 3 DF Sarmiento (Mar del Plata, provincia de Buenos Aires); Escuela Nro. 25 Delia Medici de Chayep (Villa Futalaufquen, Chubut); Escuela Albergue Nro. 80 “Vicente López” (Cangrejillos, Jujuy); Escuela Simón Bolívar (San Martín, Mendoza) y la U.P.L. Nª13 “Las Rosas” (Maldonado, Uruguay).


Avisos

INFO. GENERAL

eCommerce Sur: Valoraron el lanzamiento de una herramienta que potenciará el comercio digital en Santa Cruz

Publicado

el


En el marco de las políticas de impulso al sector comercial, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz presentó eCommerce Sur, una iniciativa orientada a promover la formación e intercambio colaborativo sobre servicios vinculados al comercio digital en la provincia.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Cristina Aranda, dialogó con LU14 Radio Provincia donde destacó la importancia estratégica de esta propuesta y ratificó el compromiso del sector privado para acompañar su implementación.

“Nos pareció una idea excelente y absolutamente necesaria en este contexto donde los hábitos de consumo han cambiado profundamente. Avanzar hacia el comercio electrónico o hacia modelos híbridos es clave para ayudar a nuestros comercios a adaptarse y crecer”, señaló Aranda.

Este espacio busca fortalecer la presencia digital de los emprendimientos santacruceños, integrando herramientas de venta online, redes sociales, y estrategias de marketing digital a través de talleres y charlas con especialistas.

Para Aranda, este paso representa una transformación fundamental: “Sabemos que lo nuevo genera temores, pero este es un cambio imprescindible. No podemos seguir pensando en una vidriera solamente física; necesitamos una vidriera ampliada que permita mostrar nuestros productos y servicios también desde lo digital”.

Asimismo, la presidenta de la Cámara valoró el acompañamiento del Estado provincial y subrayó la necesidad de encontrar soluciones reales a la competencia con la Zona Franca de Punta Arenas. “Necesitamos estrategias concretas para sostener a nuestros comercios. No se trata de cerrar locales, sino de sumar herramientas para ampliar la clientela y bajar costos operativos”, aseguró, al agradecer la convocatoria por parte del secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.