RIO TURBIO
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).

El Gobierno formalizó este lunes una nueva herramienta digital para manejar las licitaciones y concursos vinculados a las privatizaciones de empresas públicas que figuran en la Ley Bases.Entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima (ex YCRT)
Este lunes el Gobierno de Javier Milei formalizó una nueva herramienta digital para manejar las licitaciones y concursos vinculados a las privatizaciones de empresas públicas que figuran en la Ley Bases. Entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica de Río Turbio S.A.
Se trata de una plataforma incorporada al sistema CONTRAT.AR por la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), la cual quedó oficializada este lunes en el Boletín Oficial (BO), con el objetivo de agilizar los trámites y asegurar que se realicen con transparencia, competencia y amplia participación, según se indicó.
Permitirá concretar de forma completamente online la venta de activos, acciones o cuotas de capital, la transferencia de establecimientos productivos y el otorgamiento de concesiones, licencias y permisos.
Quienes ya estén inscriptos como concesionarios bajo la Ley 17.520 podrán participar en los nuevos procesos sin volver a registrarse, mientras que el resto de los interesados deberá crear un usuario en la plataforma y validar su identidad.
También tendrán que presentar modelos estandarizados de documentación, como actas y declaraciones juradas, para acreditar que están habilitados a contratar con el Estado y que cumplen con los requisitos legales.
El nuevo sistema aplicará las mismas reglas que ya rigen para otros procesos dentro de CONTRAT.AR. En el caso de licitaciones para obras de infraestructura o servicios públicos, se seguirá usando el procedimiento vigente desde 2024, que queda integrado a esta herramienta.
Por la Ley Bases, quedaron habilitadas a privatizarse de manera total Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA); Energía Argentina (Enarsa); Intercargo; Corredores Viales; Belgrano Cargas y SOFSE (Trenes Argentinos).
Para privatización parcial, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (ahora llamada Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima) y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA).
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher, tiene planificado que durante este semestre queden listos los pasos administrativos para concretar distintas privatizaciones y publicó una serie de avances administrativos para pasar a manos privadas firmas como Intercargo, Corredores Viales, Aysa y las acciones de Enarsa.
Con informacion de La Opinion Austral
RIO TURBIO
Municipio de Rio Turbio informa que los puntos verdes no son basureros.

La Municipalidad de Río Turbio recuerda a los vecinos cuidar el medio ambiente que es tarea de todos.

En los últimos días encontramos residuos mal clasificados, basura común y hasta desechos peligrosos en los Puntos Verdes.
El 50% de lo que se deposita NO corresponde y esto:
• Inutiliza material reciclable
• Genera focos de insalubridad
• Perjudica a quienes reciclan bien.

Así NO:
• Basura común (restos de comida, pañales)
• Muebles, electrodomésticos, línea blanca
• Escombros o residuos de construcción
• Pilas, químicos, jeringas, gasas, etc.
Así SÍ:
• Separar limpio, seco y por tipo (vidrio, plástico, cartón, metal)
• Respetar los carteles de cada punto
• Denunciar malas prácticas al 02902-425090
Esta es NUESTRA ciudad y NUESTRO ambiente.
“Un Punto Verde bien usado es salud para todos”

-
PROVINCIALES1 día atrás
Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
INFO. GENERAL13 horas atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal destaca el esfuerzo de los trabajadores y la defensa de la Obra Publica en Santa Cruz.