Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

PRINUAR: Destacan renovado retono del programa de categorización para docentes investigadores/as

Publicado

el


El Dr. Pablo Navas, secretario de Ciencia y Tecnología de la UNPA, sostuvo que el nuevo régimen de incentivos “llega en un momento de muchísima necesidad dentro del sistema universitario” y explicó los principales cambios. Se implementaron charlas de sensibilización y atención de consultas para la convocatoria, que cierra el 31 de mayo

El Secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Dr. Pablo Navas, informó que continua abierta la convocatoria del Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR), que representa un importante proceso para los y las docentes investigadores/as de todo el país y en particular para la UNPA. La convocatoria, abierta hasta el 31 de mayo, responde a la necesidad de actualizar la categorización de investigadores/as en el Sistema Universitario Argentino, dado a que el último proceso de evaluación del antiguo esquema de incentivos se realizó en 2014.
En relación a esta iniciativa, Navas destacó la importancia de las categorizaciones de los y las investigadores/as, ya que son una parte fundamental de la dinámica de las instituciones universitarias y  remarcó que “es una convocatoria que llega en un momento de muchísima necesidad dentro del sistema universitario argentino y particularmente de la UNPA”.
Asimismo, subrayó que la preocupación surge porque “mucho de la dinámica de nuestras instituciones está anclada en las categorizaciones de nuestros investigadores/as”.
En este contexto, el referente de la SeCyT ha estado trabajando en un ciclo de charlas de sensibilización para la comunidad académica en las distintas sedes de la UNPA, con el objetivo de explicar aspectos sustanciales vinculados a la convocatoria PRINUAR  y aclarar las dudas que puedan surgir.
Respecto a la cantidad de investigadores/as que necesitan re categorización o que están en posibilidad de ingresar al programa, Navas informó que actualmente hay alrededor de 416 a 418 investigadores/as en la UNPA, de los cuales un alto porcentaje no tiene categorización en el programa de incentivos.
“Alrededor de 144 a 145 investigadores están en la situación de no tener categoría, a los que se suman aquellos que ya han accedido a las categorías 5 y 4 en la instancia anterior y que podrían seguir promocionando a categorías superiores” acotó Navas.
Por otra parte, explicó que el proceso de evaluación “ha cambiado sustancialmente respecto al proceso anterior”, ya que las evaluaciones están centralizadas a partir de una Comisión de Acreditación que define a los evaluadores por áreas de conocimiento y tendrán representación de los Consejo de Planificación Regional de Educación Superior (CPRES).
Navas señaló que la postulación de los/las investigadores/as al Programa se realiza a través del aplicativo definido por el PRINUAR, que “es bastante sencillo y amigable, valiéndose fundamentalmente de la actualización del CVAr”.
Por último, recordó que la convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo, en este sentido recomendó que las/os docentes investigadores que tengan interés en presentarse actualicen el Currículum para poder importar los datos desde PRINUAR.
En cuanto a las categorías e incentivos económicos, Navas indicó que estos no se modifican, y que solo se han redefinido algunos requerimientos para las categorías y un nuevo sistema de evaluación.
Para mayor información, consulta de bases o acceso al aplicativo del PRINUAR los/as interesados/as deberán ingresar a https://www.argentina.gob.ar/educacion/convocatorias/convocatoria-al-pro…


PROVINCIALES

Comenzó la XVI Sesión del Consejo Provincial de Niñez en El Calafate

Publicado

el


Este miércoles, en instalaciones del Centro Cultural de la ciudad de El Calafate, se inauguró una nueva sesión ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, durante la misma, autoridades de los órganos locales de niñez de Caleta Olivia, Cañadón Seco, El Calafate, Río Turbio, El Chaltén, Gobernador Gregores, Lago Posadas, Perito Moreno, Pico Truncado, Cmte. Luis Piedra Buena, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos y Tres Lagos trabajaron en un amplio temario.

De la apertura participó la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga; el subsecretario de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Luciano Achetoni; la presidenta del Concejo Deliberante, Celia Barria; la vicepresidenta del CPNAyF, Lic. Lourdes Miranda; y la Consejera anfitriona y autoridad local, Norma Costa.

En su alocución, Cárdenas expresó: “La verdad es que estoy feliz de que participen todas las áreas de niñez de los municipios y comisiones de fomento, para que puedan evacuar dudas o cualquier otro tipo de consultas que tengan. También muy agradecida al equipo que me acompaña en el área de niñez por todo el trabajo que realizan, y agradecer al Lic. Mariano Rodas y equipo por acompañarnos”.

Como parte del orden del día, se realizó la elección de la nueva vicepresidencia del Consejo, quedando a cargo de Gabriel Galarza, consejero de Cañadón Seco, puesto anteriormente ocupado por la Lic. Lourdes Miranda de Puerto Santa Cruz. Por otra parte, se eligió a la localidad de Gobernador Gregores como próxima sede.

En este contexto se realizó la segunda Jornada Interinstitucional denominada “Procedimiento -Ley N° 3062”, dando continuidad al análisis iniciado en el año 2024, con jueces, fiscales, Defensores de la Provincia, y representantes del Ministerio de Salud y Ambiente. Seguidamente el temario continuó con una mesa de trabajo sobre Registros Únicos de Adopción, a cargo de Silvia Martínez, directora del Registro de Adopción; y Mirta Galván, jefa del Departamento del Registro de Adopción, pertenecientes a la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales del Ministerio de Gobierno.

Respecto a lo trabajado y al diálogo llevado adelante durante la presente sesión; el secretario de Estado de Niñez Provincial, Luis Quiroga remarcó la importancia de comenzar a trabajar de manera intensiva sobre contenidos mediáticos y digitales que involucren a infancias y adolescencias, como también vulneración de sus derechos. De igual forma felicitó la iniciativa y compromiso de los consejeros, que recorrieron muchos kilómetros para trabajar de manera conjunta; manifestando además el compromiso del Gobierno de Santa Cruz y de la cartera social en acompañar a cada una de las áreas locales.

Por su parte, el subsecretario Luciano Achetoni manifestó: “Desde hace más de dos semanas, integrantes del sistema de protección de derechos en Santa Cruz venimos siendo blanco de una campaña mediática basada en desinformación, acusaciones infundadas y señalamientos personales. Lo que debería haber sido una cobertura responsable de un hecho sensible, se transformó en un ataque directo a quienes trabajamos día a día para garantizar derechos, con ética, formación y compromiso. Estos ataques no sólo afectan a quienes injustamente se exponen, sino que dañan al sistema de protección en su conjunto, debilitando la confianza y perjudicando directamente a las infancias. Mi trabajo no es improvisado. Lo que defiendo no es una postura personal, es una política pública que protege a quienes más lo necesitan. La función pública no responde a intereses mediáticos. El compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes no se negocia. Como siempre. Del lado de las infancias, del trabajo colectivo y silencioso, de las decisiones difíciles pero necesarias, del compromiso que no se declama, se ejerce”.

Asimismo, se mocionó para la creación de diferentes comisiones que tratarán, de cara a lo que resta del año en las siguientes temáticas: proyecto de ley que genere la carrera administrativa en los órganos locales, establecer un protocolo para el tratamiento de las temáticas de infancia y adolescencia en medios de comunicación y redes sociales, poniendo el foco además en las problemáticas de grooming que se visualizan en cada localidad y estándares de trabajo para la coordinación de abordaje entre los órganos locales de protección de derechos y los servicios de Salud Mental de cada municipio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.