PROVINCIALES
Presentaron los nuevos uniformes para las áreas de seguridad y fuerzas policiales

El Gobierno de Santa Cruz adquirió nuevos uniformes para las diversas áreas que componen el Sistema Público de Seguridad.

Con una inversión histórica del Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad de la Provincia, se adquirió uniformes para las diversas áreas que componen el Sistema Público de Seguridad. Esto se gestó y concretó a partir de la gestión y decisión política de la Gobernadora Alicia Kirchner de continuar con el desarrollo y la profundización de políticas de Bienestar Policial, apoyando a las fuerzas policiales y de seguridad.
En la Escuela de Policía de la Provincia de Santa Cruz, la gobernadora Alicia Kirchner, junto al ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre; el jefe de la Policía, Crio. General (R) José Luís Cortés; y la subsecretaria de Participación Ciudadana, Victoria Aguilar, encabezó el acto de presentación de uniformes para agentes de seguridad de toda la provincia, siendo esto parte de una gestión integral que tiene como eje la formación, capacitación, y gestión de políticas de seguridad ciudadana, como así también la inversión de recursos y equipamiento, entre otros objetivos.
Cabe resaltar que también estuvieron presentes el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreira; el secretario de Seguridad, Gustavo González Díaz; el subjefe de la Policía Provincial, Comisario General, Juan Carlos Guanes; el subsecretario de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Karen Cader; el subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra; el intendente Pablo Grasso; y superintendentes y jefes y subalternos de la institución policial.
Este lanzamiento corresponde a la licitación más grande del periodo 2021, articulada por el Ejecutivo Provincial junto a la Subsecretaría de Gestión Administrativa dependiente de la cartera ministerial. La misma se trata de la adquisición de uniformes para todo el personal que compone el Sistema Público de Seguridad, con una inversión total de $215.136.450,00, a los efectos de llevar a cabo las políticas de bienestar del personal mediante la provisión de uniformes y equipamiento como así también elementos indispensables para la labor cotidiana del personal.
Es así que se realizó, por primera vez en la historia de las Instituciones de Seguridad, una entrega de uniformes y equipamientos que incluyen a todo el sistema público, es decir a: la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Policía de la Provincia, de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes; del Servicio Penitenciario Provincial; y del Ministerio de Seguridad.
Se logró a través de un trabajo conjunto. La Subsecretaría de Gestión Administrativa y la Subsecretaría de Participación Ciudadana concretó la planificación de esta compra tras realizar diversas mesas de trabajo que incluyeron a la Policía de la Provincia de Santa Cruz, y de esa manera se definió el equipamiento propio, como así también el diseño y su identidad. Misma labor se llevó adelante con las áreas de seguridad.
En cuanto al área administrativa, contable y financiera del Ministerio de Seguridad, la Dirección General de Administración y la Subsecretaría de Participación Ciudadana trabajaron en la planificación, ejecución y formas de pago; además, se articuló con proveedores y el Tribunal de Cuentas, labor que se efectuó conjuntamente con la Subsecretaría de Contratación del Ministerio de Economía y la Subsecretaría de Evaluación Financiera, para luego realizar los desembolsos que concluirán esta semana con el último expediente de un total de $17.861.700,00.
En este contexto es importante detallar que el personal de Seguridad se compone de 5.825 agentes y el Gobierno de Santa Cruz realizó una inversión total de $215.136.450,00, adquiriendo: camperas (5.825); tricotas (5.775); camisas (5.775); pantalones (5.775); borceguís (5.352); gorros quepi (5202); chombas (5766); chalecos (69); e identificación – insignias (5.775).
Las entregas se realizarán, en primer lugar, a las comisarías de todas las localidades de la provincia, y luego se continuará progresivamente en el siguiente orden: Fuerzas Especiales, Bomberos, Penitenciarias, Seguridad Vial, Protección Civil y personal del Ministerio de Seguridad.
Esta gestión se centró en apoyar a las fuerzas policiales y de seguridad, así como su futuro que es ni más ni menos el futuro de todos los santacruceños y santacruceñas, enmarcado en los ejes de transparencia, eficiencia y razonabilidad de los gastos para el desempeño de las áreas que la componen.
De esta forma el Estado Provincial continúa con la convicción de seguir trabajando incansablemente en este camino de garantizar la seguridad y el orden público, así como proteger la integridad de la comunidad. Es por eso que se considera primordial asegurar que los agentes de la seguridad pública se encuentren en óptimas condiciones y se dignifique cada día más su trabajo. Para ello, es que la gestión va a seguir trabajando en políticas que sigan potenciando las instituciones.
PROVINCIALES
«Servicios Públicos ejecutará obras que estaban postergadas en agua, cloacas y redes eléctricas en toda Santa Cruz»

Así lo aseguró el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, quien destacó los anuncios realizados y proyectos firmados este 1 de Mayo por el gobernador Claudio Vidal. Habló de trabajos para esta primera etapa tendiente a brindar diferentes servicios y mejorar la calidad de vida de los habitantes en las distintas localidades de la provincia.
“Nosotros encontramos una empresa y una provincia y distritos que estaban muy caídos en los servicios, que no se brindaban los servicios con la calidad que debía ser, muchos años de desinversión, de no hacer obra pública, ni tampoco poner el ojo en los servicios que como empresa se debían ofrecer”, manifestó el presidente de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, en declaraciones brindadas a la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
En este sentido, explicó que realizaron un relevamiento en cada una de las localidades, junto a intendentes, jefes comunales y en diálogo con los concejales; para advertir las necesidades de la gente en relación a los servicios de agua, cloacas y redes eléctricas “en pos de poder brindar hacia adelante un servicio que le dé mejor calidad de vida”, expresó.
Esta primera etapa culminó hace casi dos meses, con los proyectos terminados por parte de la empresa estatal.
Avendaño remarcó que, con el acuerdo de recuperación ambiental con YPF y los fondos que se van a canalizar de ese acuerdo a través del Fondo UNIRSE, les permitirá “poder hacer las obras que se proyectaron y que están todos los expedientes hechos para poder licitar”. Asimismo, anticipó que agunos trabajos se harán con financiamiento del CFI.
Respecto a las obras que anunció el Gobernador durante el acto el 1° de mayo, Avendaño señaló que “va a ser fuente de trabajo para nuestra gente, para las poblaciones de cada localidad, y se va a ver un mejoramiento en la calidad de vida de todos sus habitantes”.
Por otra parte, el presidente de SPSE se refirió a las redes en el barrio Chimen Aike y otros sectores de Río Gallegos. “Tanto, en el barrio Chimen Aike como en el 22 de septiembre, se van a hacer todas las redes de agua, incluido el alumbrado público y la red de energía”.
Asimismo, indicó que “ahora viene todo un proceso que se está licitando en cuanto a ingresos en los fondos, que no falta mucho, se van a licitar todos los pliegos de materiales que se hicieron para poder realizar estas obras”.
Adquisición de camionetas para servicios públicos
Durante el acto que presidió el gobernador Claudio Vidal en el gimnasio CEPARD de Río Gallegos, se destinaron camionetas para la empresa santacruceña.
En este sentido, Avendaño advirtió que “nos encontramos con un parque muy caído, de muchos años, muy añejo, con vehículos con 400, 500, 600 mil kilómetros, recursos que eran más gastos de mantenimiento que satisfacción en el uso”.
Por esto, puso en relieve que esta gestión provincial viene “en un proceso de recuperar también la flota liviana, y estas son las primeras 12 camionetas”, y aclaró que “no son las últimas que van a entrar, ya que estamos en un proceso de ir adquiriendo otros vehículos”.
Al finalizar, Avendaño subrayó las palabras del Gobernador en “el compromiso que las obras empiezan, se hacen y se terminan”.
“Ese es el mandato y así va a ser. Con la impronta que tiene el gobernador Claudio Vidal es lo que se firma, lo que se acuerda, se ejecuta y se termina”, sentenció.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
SHOA emite alerta de tsunami en Magallanes tras fuerte terremoto en el sur de Chile
-
PROVINCIALES2 días atrás
» Si anunciamos obras y pedimos transparencia, está claro que Grasso no puede estar en esa foto «
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Sismo de 7.5 en Chile: hay amenaza de tsunami
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Joel Gálvez salió de terapia intensiva tras grave accidente en la mina de YCRT