PROVINCIALES
Presentaron la Tecnicatura Superior en Hidrocarburos en Caleta Olivia

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, participó del acto de presentación de la Tecnicatura Superior en Hidrocarburos, del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET) en Caleta Olivia.

La Tecnicatura Superior en Hidrocarburos, que será dictará en las localidades de Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos, tiene como propósito fortalecer la formación en el sector energético, brindando un área ocupacional donde como técnicos puedan desempeñarse en plantas de extracción y tratamientos de los distintos yacimientos de gas y petróleo; plantas de agua salada; empresas de bienes y servicios y en diferentes departamentos técnicos de control; investigación y de desarrollo para asistir y/o ejecutar ensayos, mediciones, análisis y , también, asistir en control y gestión comercial.
Durante la presentación, se concretó la firma del convenio para la cooperación y formación de dicha oferta académica entre la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez y el secretario general del Sindicato del Personal Jerárquicos y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Lludgar.
En este sentido, la titular de la cartera educativa manifestó que “el sindicato representa los derechos de los trabajadores, pero también es parte de una comunidad organizada que puede aportar y acompañar acciones y hechos reales”.
Al mismo tiempo subrayó el nivel y la proyección que tiene la ETP (Educación Técnica Profesional) en la Argentina, gracias al ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, que tenía claridad en la importancia de la función que tiene esta educación en el desarrollo, el crecimiento y en la distribución de la riqueza en Santa Cruz y en el país.
La funcionaria expresó que por estas políticas existen fondos en el INET, no sólo en Santa Cruz sino en todo el país y afirmó que todas las provincias de Argentina tienen la posibilidad de formarse en tecnicaturas, en educación secundaria, en oficios y con las aulas móviles.
También, Velázquez, hizo hincapié en el InSET, instituto con más egresados en formación terciaria, que tiene ingreso laboral de manera inmediata y en el trabajo de articulación con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
“Todo el que quiera va a encontrar en las políticas educativas de la provincia y de la Nación, la oportunidad y la posibilidad para su formación, porque todos y todas podemos, es mentira que sólo pueden algunos o algunas, tenemos que ponernos el objetivo y transitar hasta ahí”, sostuvo.
La titular del Consejo Provincial de Educación señaló que “esto es parte de una política educativa que nuestra gobernadora nos planteó desde el principio con claridad, recuperar la autoridad del Estado en la conducción de la política pública y estatal y en la gestión privada, el Estado, allí presente”.
Asimismo, se realizó la entrega de certificaciones a los egresados del Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), sede Caleta Olivia, correspondientes a las siguientes formaciones: Tecnicatura Superior en Construcciones; Tecnicatura Superior Mantenimiento Industrial y Tecnicatura Superior Administración Pública Orientada al Desarrollo Local.
Al mismo tiempo se entregaron certificados de Ofimática Básica y Armado y Reparación de PC, dictados en el Aula Taller Móvil (ATM), de ofimática correspondiente al Centro de Formación y Actualización Profesional (CEFyAP) Nº 11, a cargo de la directora Nora Seco.
Finalmente, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, destacó “estos son momentos de felicidad, porque se van logrando los objetivos y se ve el esfuerzo de las familias y de las personas que reciben esa certificación y también del acompañamiento del sindicato, de la localidad de Caleta Olivia y del trabajo intenso realizado por el CPE”.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia