RIO TURBIO
Preparativos en marcha para el evento provincial «Sabores SantaCruceños»

Se espera que este espacio se convierta en el punto de encuentro de productores locales y amantes de la comida, que se reunirán para disfrutar de una variedad de platos y productos típicos de la región.
Se ha dado inicio a la organización y montaje del escenario principal frente al Centro Cultural Renato Nestiero Maré para el esperado evento «Sabores SantaCruceños». El evento se llevará a cabo los días sábado 20 y domingo 21 de mayo, y promete ser una celebración de la gastronomía y los sabores de Santa Cruz y en espacial de Rio Turbio.

Se espera que este espacio se convierta en el punto de encuentro de productores locales y amantes de la comida, que se reunirán para disfrutar de una variedad de platos y productos típicos de la región.
El evento «Sabores SantaCruceños» tiene como objetivo destacar la riqueza culinaria de la provincia de Santa Cruz y fomentar el turismo gastronómico. Durante los dos días de duración, los asistentes podrán disfrutar de demostraciones culinarias, degustaciones, ferias de productos regionales y diversas actividades relacionadas con la cocina y la cultura local.
Además, se contará con la presencia de productores locales, quienes ofrecerán sus productos frescos y de calidad para su venta directa al público.
El evento «Sabores SantaCruceños» busca fortalecer la identidad gastronómica de la región, promover la valoración de los productos locales y brindar una experiencia única a los visitantes.
Se espera que la comunidad participe activamente en esta celebración, aprovechando la oportunidad para conocer y disfrutar de la diversidad de sabores que Rio Turbio tiene para ofrecer.
RIO TURBIO
Dio inicio el taller de alfabetización inicial en la UART-UNPA

Con una gran convocatoria y entusiasmo, dio inicio al taller “𝘈𝘭𝘧𝘢𝘣𝘦𝘵𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘐𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭: 𝘈𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘯̃𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘵𝘳𝘢𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘴. 𝘏𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘭𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘪𝘯𝘧𝘢𝘯𝘵𝘪𝘭𝘦𝘴”, a cargo de la Prof. Karen Ramos.

Estudiantes de la UART y familias de la Cuenca Carbonífera se sumaron a esta propuesta, acompañando a la docente en un espacio donde la lectura y la escritura se viven como experiencias transformadoras.
Este taller se convierte en un puente entre la universidad y la comunidad, generando nuevas oportunidades de aprendizaje y fortaleciendo las trayectorias escolares de niñas y niños.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras