PROVINCIALES
Preocupante: Santa Cruz registró más de 4 suicidios por mes durante 2021

Según el Mapa del Delito, presentado por el Ministerio de Seguridad de la provincia, fueron 55 las muertes autoinflingidas durante el año pasado, de las cuales, más del 20% se registraron sólo en Río Gallegos, donde esta variable duplicó incluso, las muertes por homicidio.

Según el registro estadístico llevado a cabo por la Policía de Santa Cruz, puntualmente por la División de Estadística Criminal y Análisis Delictual que lleva adelante el Sistema Provincial de Información Criminal (S.P.I.C.) que funciona dentro de la órbita del Ministerio de Seguridad Provincial y brinda información a grandes rasgos de los últimos cuatro años, es decir 2018, 2019, 2020 y 2021 a nivel provincial y desglosado localidad por localidad, mostrando tres formas de muerte violenta y los dos delitos más representativos, como son robo y hurto, basándose en las estadísticas por denuncia realizadas en sede policial.
Puntualmente basaremos el análisis de los números ofrecidos en dicho mapa, en la tasa de suicidios registradas a nivel provincial y precisamente en Río Gallegos, capital provincial donde se puede evidenciar un mayor número de sucesos de este tipo.
Suicidios en Santa Cruz
La progresión estadística desde 2018 en adelante muestra que la tasa creció y significativamente desde los últimos dos años.
En principio, los números marcan que en 2018 se registraron 39 muertes por esta vía, mientras que por homicidios fueron 11 y 25 en accidentes de tránsito.
En tanto que en 2019 la cifra subió a 40, mientras que fueron 16 los homicidios y 23 las muertes en accidentes de tránsito.
El suicidio en Río Gallegos
En ese marco estadístico, la capital provincial protagoniza un papel importante, ya que es donde, estadísticamente más se registraron, entendiendo que también es la ciudad con mayor densidad demográfica, pero también la única que cuenta con un Centro de Salud Mental y un Servicio de Intervención en Crisis que no dan abasto para atender dichas demandas y a los cuales muchas veces, las víctimas no llegan.
En Río Gallegos los números al respecto manifiestan una diferencia sustancial entre suicidios y otras muertes violentas, como homicidios y muertes por accidente de tránsito.
En este sentido, en 2018 se registraron 9 suicidios en la ciudad de los 39 a nivel provincial, contra ningún homicidio y 5 muertes por accidente de tránsito, mientras que en 2019 fueron 16, casi duplicando la cifra del año anterior y representando más de un tercio de las mismas a nivel provincial donde se registraron 40, contra 4 homicidios y 5 muertes por accidente de tránsito.
En tanto, en 2020 fueron 15 las muertes por suicidio relevadas de 36 a nivel provincia, al tiempo que sólo se registró 1 homicidio y 2 fallecimientos en accidentes de tránsito.
Por último 2021 representó una suba sustancial a nivel Santa Cruz con 55 suicidios, de los cuales 12 acontecieron en la capital provincial, poco más de un 20% del total.
En ese mismo sentido, durante 2020, año atípico, sobre todo teniendo en cuenta que el primer semestre casi no hubo actividad en las calles ya que en marzo arrancó la cuarentena estricta, pese a lo cual los suicidios no descendieron significativamente ya que se contaron 36 en dicho periodo, contra 12 homicidios y 9 muertes por accidentes de tránsito.
La estadística creció exponencialmente durante el último año, ya que en 2021 fueron 55 las muertes autoinflingidas que refleja el mapa, 5 veces más que los homicidios que fueron 11 durante esos 12 meses y las muertes por accidente de tránsito que fueron 21 y con un incremento de 19 víctimas más.
Políticas de salud pública y prevención
Los números llaman la atención y, sin duda, alarman al hablar de salud mental en la provincia y la capital y ameritan la puesta en acción en todo el territorio de políticas activas y efectivas de prevención y bienestar en ese sentido, ya que es la única variable de las analizadas, que amerita un tratamiento integral, sobre todo desde el área de Salud, dado que sus métodos y sus causas, transitan por otros ámbitos que los homicidios y muertes por accidentes de tránsito.
Para ello, lo primero es poner los problemas sobre la mesa, quitar los tabús y hablar al respecto, ya que la solución comienza a transitarse una vez que el problema se reconoce. (El Diario Nuevo Día. Fuente: Mapa del Delito Santa Cruz)
PROVINCIALES
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.
Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche
-
PROVINCIALES2 días atrás
Inauguraron la red de gas en el Barrio Aeroclub de Río Gallegos