INFO. GENERAL
Premios a la Juventud Emprendedora: Santa Cruz Busca a sus Jóvenes Talentos

Con un llamado a la acción para todos los jóvenes empresarios de la provincia, la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), en representación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ha lanzado la convocatoria para el Premio Joven Empresario Santa Cruz 2025. La iniciativa, impulsada por el sector joven de la FESC, busca destacar y promover a los jóvenes empresarios menores de 40 años que, con sus proyectos y empresas, han marcado la diferencia en la región durante el presente año y a lo largo de su trayectoria en 2024.
En una entrevista con LU14 Radio Provincia, Jessica Villalba, referente de CAME en la Federación Económica de Santa Cruz, dialogó sobre la importancia de este certamen. «El premio apunta a jóvenes menores de 40 años que tengan sus emprendimientos, sus empresas, pymes o comercios en marcha en Santa Cruz», explicó Villalba. El objetivo no es sólo la competencia, sino también visibilizar los proyectos locales y brindarles un trampolín hacia el ámbito nacional.
Los participantes podrán postularse en cuatro categorías principales, que reflejan la visión moderna y competitiva de la organización:
Innovación tecnológica e impacto ambiental: Para aquellos emprendimientos que combinan tecnología y sostenibilidad.
Impacto social y desarrollo regional productivo: Proyectos que generan un cambio positivo en la comunidad.
Proyección internacional: Reconocimiento a las empresas con miras a la exportación.
Trayectoria familiar: Homenaje a la continuidad de los negocios familiares, destacando el relevo generacional.
La inscripción, que estará abierta hasta el 15 de agosto a las 19:00, se realiza a través de las cámaras de comercio locales. La referente de CAME destacó la necesidad de fomentar la exportación y el crecimiento de las pymes, mencionando que «hay mucho producto en la provincia de Santa Cruz, que hoy en día necesitamos exportar y fortalecer».
Un impulso al talento santacruceño
El certamen provincial no es el final del camino, sino un escalón hacia la gran final nacional. Los ganadores de cada categoría representarán a Santa Cruz en el «PREMIO JOVEN EMPRESARIO NACIONAL 2025» de CAME, donde tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante un público más amplio y posibles inversores.
Para ser parte de este importante evento, los candidatos deben tener entre 18 y 40 años, ejercer control sobre su empresa (que no debe estar participada mayoritariamente por entidades públicas o multinacionales), y desarrollar su actividad en la provincia.
La documentación requerida para la postulación incluye: un logo de la empresa, una foto del candidato, un video pitch de entre 30 y 45 segundos, y una breve reseña de la empresa.
Un ejemplo del éxito que puede alcanzarse es el de Ovo Patagonia, un emprendimiento de turismo de aventura en El Chaltén, que el año pasado obtuvo el segundo lugar a nivel nacional. Villalba lo describió como un «emprendimiento único en Sudamérica», destacando cómo esta visibilidad les permitió acercarse a entidades privadas para obtener financiamiento y fortalecer su difusión.
El premio final va más allá del reconocimiento, ofreciendo a los ganadores una plataforma de visibilidad y acceso a financiamiento, capacitaciones y apoyo en auditoría, lo que fortalece sus proyectos de manera integral.
Villalba también destacó la proliferación de proyectos innovadores en la provincia, especialmente en áreas como las tecnologías de la información (IT) y la inteligencia artificial, refutando la idea de que Santa Cruz sólo se destaca en la producción tradicional.
Para aquellos interesados en participar o en obtener más información, pueden comunicarse con Jessica Villalba a través del WhatsApp 297 473-1567 o al correo electrónico [email protected]
La oportunidad está en marcha para que la próxima generación de líderes empresariales de Santa Cruz demuestre su potencial, y lleve sus ideas al siguiente nivel.
INFO. GENERAL
Santa Cruz apuesta a la educación inicial con nuevas Aulas Digitales Móviles

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Inicial, recibirá durante el mes de agosto las Aulas Digitales Móviles destinadas a diferentes Jardines de Infantes de la Provincia de Santa Cruz. Esta acción se enmarca en un trabajo articulado con el Ministerio de Capital Humano de la Nación, con el objetivo de fortalecer las propuestas pedagógicas y el acceso temprano a las tecnologías.

El Jardín de Infantes N°70, de Río Gallegos, fue la primera institución en recibir este equipamiento, marcando el comienzo de una distribución que alcanzará a establecimientos de toda la provincia.
Al respecto, la directora del Nivel Inicial, Mariana Nazzi, señaló que este dispositivo es “una herramienta fundamental para la planificación de propuestas integrales de enseñanza, en torno a la alfabetización inicial y digital, la educación y la tecnología, y los nuevos entornos educativos”.
En este sentido, destacó que el vínculo de niños y niñas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como con recursos, aplicaciones y contenidos digitales, se produce a edades cada vez más tempranas. “Los aprendizajes que se adquieren en los primeros años son indispensables para favorecer trayectorias educativas continuas y de calidad”, remarcó.
Las Aulas Digitales Móviles que recibirán las instituciones de nivel inicial están compuestas por:
1 carro de carga y guarda,
2 notebooks Dell Latitude 5440,
1 servidor Dell Optiplex Microform Factor,
1 monitor Dell P2222H,
20 tablets ENOVA TAE10C13,
4 robots educativos programables,
1 Acces Point Cisco,
1 disco externo Toshiba Canvio Basics 1TB,
1 proyector Epson Powerlite 118 y
1 parlante bluetooth ENOVA PET 15C10.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Santa Cruz busca garantizar que los jardines de infantes cuenten con herramientas tecnológicas de calidad, favoreciendo el desarrollo de competencias digitales desde los primeros años de la escolaridad.
-
28 DE NOVIEMBRE13 horas atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal destaca el esfuerzo de los trabajadores y la defensa de la Obra Publica en Santa Cruz.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Hospital Dr. José Alberto Sánchez presente en la Feria del Libro 2025 de Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Postales invernales de Río Turbio: la Plaza del Reloj bajo la lente de Sergio Roldán