PROVINCIALES
Precios para toda Santa Cruz

El proyecto busca establecer el Programa de Precios Justos implementado desde Nación, ya que varias localidades de la provincia quedan fuera por no contar con las cadenas adherentes.
El pasado viernes desde la cartera de Economía encabezada por Sergio Massa se oficializó el lanzamiento del Programa “Precios Justos”, el cual consiste en un acuerdo voluntario de 120 días entre el Estado Nacional, las empresas proveedoras de consumo masivos y los supermercados, con el fin de mantener con precios constantes más de 1500 productos del rubro de alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza.
“Nosotros siempre ponemos el ojo en estas cuestiones, sobre todo por la australidad en la que vivimos, las distancias que recorren los productos hasta llegar al consumidor final son muchas. El precio se incrementa notablemente y –en el caso de El Chaltén- se tiene la particularidad al ser una localidad turística, que los precios están bastante dolarizados sumados a la inflación. La variabilidad de los precios en góndolas es terrible. Cuando nosotros nos enteramos de la disposición nacional de Precios Justos el análisis era qué pasaría con las localidades pequeñas y las comisiones de fomento que no cuentan con una cadena de mercado nacional. La idea era comenzar a generar la conversación y desde la legislatura local poder pasarla también a otras localidades, que se abra en la provincia y que se haga eco del pedido, porque es real que al ser una disposición nacional nosotros tenemos que hacer un poco más de fuerza de este lado para que se implemente a nivel provincial”, explicó al programa de radio La Parada, el cual se emite por Tiempo FM 97.5 la concejal de la localidad de El Chaltén, Antonella Marangelli.
En el caso de la localidad de El Chaltén, la misma tan sólo posee mercados pequeños que son “un poco más que un almacén” y para abastecerse sólo cuentan con una distribuidora de El Calafate que tiene una sede local, lo cual genera que los precios que se encuentran en góndolas sean los mismos que se colocan en la villa turística. «Las cosas están muy caras. Un kilo de carne picada está $2000 y la verdura es verdura de cámara, porque se pone en juego la alimentación que uno lleva adelante. En el invierno, lo que llega acá es casi nada y uno se alimenta con lo que hay en el mercado.” agregó.
Al referirse a los salarios de los trabajadores de la ciudad, Marangelli señaló que –por ejemplo- un trabajador de Servicios Públicos posee un buen salario en relación a otros trabajadores como los del sector turismo y hotelería, quienes se encuentran “debajo del promedio de una canasta básica de una familia de cuatro personas.”
“Lo que realizamos es un pedido mediante una resolución votada por la mayoría de los concejales que estamos en el Cuerpo Legislativo –que son cuatro- donde pedimos que este tema se lleve a otras localidades y a la legislatura provincial, en donde por suerte se han hecho eco de este reclamo también,lpero no fue una simple nota. Fue un pedido con un poco más de fuerza ya que nuestra herramienta de trabajo es la resolución.” finalizó la concejal.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera