INFO. GENERAL
Precios Justos: Tombolini acordó el congelamiento de precios de una canasta de productos frescos

El convenio comprende el rubro frutas y verduras, y estará vigente por 30 días.
De cara al cierre de un nuevo mes que apunta a tener un índice de inflación cercano al 6%, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, alcanzó un acuerdo para fijar el precio de 6 productos frescos, pero solo por 30 días.
La cobertura de esta nueva variante del programa Precios Justos estará disponible en supermercados del AMBA y en el Mercado Central, ya que este último funciona como punto de referencia para la determinación de precios en las verdulerías. Los detalles del acuerdo fueron anunciados esta tarde por el propio Tombolini, en línea con las acciones que viene realizando para contener los aumentos «estacionales» de algunos productos.
De esta manera, la canasta de frutas y verduras, que estará vigente durante el mes de marzo, contiene papa negra ($ 189), tomate redondo ($ 299), lechuga ($ 569), manzana ($ 399), cebolla ($ 189) y dos tipos de banana: una ecuatoriana ($ 470) y una «subtropical» ($ 360).
Los productos y precios anunciados estarán disponibles en las grandes cadenas de supermercados de AMBA desde el 1 al 31 de marzo.
Según lo informado, la mecánica que llevará adelante la Secretaría de Comercio será la renegociación de productos y precios mes a mes, en un trabajo articulado con el Mercado Central, el Observatorio de Precios, la Subsecretaría de Comercio Interior y los principales operadores del mercado.
“Para nosotros la posibilidad de construir esta canasta y anunciar precios estables vigentes a partir de las próximas 48 o 72 horas para la zona de AMBA, resulta muy importante porque la estacionalidad de estos productos generó una altísima volatilidad al alza de los precios y entendimos que teníamos que tomar un curso de acción para moderar estos precios. Eso nos invita a anunciar estos precios por 30 días e inaugurar un mecanismo de abordaje que mes a mes iremos renovando”, destacó Tombolini durante la presentación del acuerdo en la Secretaría de Comercio.
La implementación de este nuevo convenio, se da luego del gran impacto que tuvo la inflación en el rubro frutas y verduras en los últimos meses. En enero, por ejemplo, el tomate redondo aumentó 64,8%, la naranja casi un 50%, la manzana el 31% y la papa, 24,7%. Este mes, las consultoras privadas anticipan que alimentos y bebidas aumentaron más de 7%, es decir mucho más que la inflación general. De allí la insistencia de Tombolini en lograr acuerdos de precios para casi todos los rubros, a cambio de facilitar dólares de las reservas a las empresas para poder importar.
“La hoja de ruta del ministro Massa, que garantiza el orden fiscal y la acumulación de reservas, se complementa con los programas de aumento de oferta de bienes y también con programas de precios, que buscan brindar orden y previsibilidad en la mesa de los argentinos”, concluyó el titular de la Secretaría de Comercio.
Del encuentro participaron, por la Secretaría de Comercio, la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Lucila Bueti; el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Gustavo Faskowicz; y la Coordinadora Ejecutiva del Observatorio de Precios, Anastasia Daicich.
También estuvieron presentes el representante del Mercado Central Oscar Liverotti; el director ejecutivo en Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez; y los representantes de Cuadro Norte, Federico Bayacasal; de Frutícola Saturno, Rogelio González; de Cencosud, Christian Candás; de Carrefour, Néstor Sist; de Camabana, Juan Lastra; de Agro el Corralito, Martín Viola; de Pradan SA, Guillermo Gottfriedt; y de Maguos SA, Gustavo Pérez.
INFO. GENERAL
El Telebingo Santacruceño premia la fidelidad y se renueva con propuestas para la comunidad

La titular de la Lotería para Obras de Acción Social (LOAS), Claudia Pavez, expresó su alegría por la entrega de un nuevo premio, un Fiat Mobi Trekking, a la pareja de Gobernador Gregores, José Bosso y Inés García. El hecho, lejos de ser un suceso aislado, refleja una constante en el organismo: la entrega de premios en diversas localidades de la provincia y la renovación de sus propuestas de juego.
En relación a los ganadores del sorteo del Telebingo Santacruceño realizado el 16 de junio, cabe recordar que los premios pertenecen a la cuarta ronda adicional. José e Inés se llevaron $3 millones y un auto. Ellos tienen 4 hijos, 7 nietos y un bisnieto.
«Estamos felices de ser parte de la alegría de los vecinos de Santa Cruz», afirmó la presidenta de LOAS en una entrevista con la prensa, celebrando no sólo la suerte de los ganadores, sino también la participación activa de los ciudadanos. La funcionaria destacó que la entrega del vehículo es un ejemplo del federalismo de la entidad, que busca llegar a todas las localidades.
Un regreso acertado y nuevas propuestas
La funcionaria también se refirió al reciente cambio de fecha del Telebingo, que ahora se realiza los domingos. «Fue una decisión acertada», aseguró y añadió: «La gente puede disfrutar del juego en la tranquilidad de un día de relax, en familia». La medida ha sido bien recibida por el público, lo que se ha visto reflejado en la participación.
Además, la entidad ha implementado novedades en sus juegos. «Incluimos en el Rebingo el ‘tres para ganar’, que es un adicional sin costo para quienes juegan a la quiniela», explicó. Esta nueva propuesta busca ofrecer más oportunidades a los jugadores, y sigue la línea de constante renovación que caracteriza a LOAS.
Telebingo en Caleta Olivia y el compromiso social
El compromiso con la provincia no se detiene. Pavez anunció que, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y la Caja de Previsión Social, el Telebingo realizará un sorteo especial en Caleta Olivia el próximo domingo 5 de octubre, en conmemoración del Día del Jubilado y la Jubilada. Este evento busca acercar el juego a una de las localidades más importantes de Santa Cruz.
Para finalizar, la funcionaria hizo hincapié en el carácter solidario de la Lotería para Obras de Acción Social. «El 95% de lo que recaudamos se destina, en partes iguales, al Ministerio de Desarrollo Social y al Ministerio de Salud», afirmó. Este es un punto clave que la entidad siempre busca destacar, ya que, a través de sus juegos, la comunidad santacruceña colabora directamente con políticas sociales y sanitarias. «Nuestros productos no son sólo entretenimiento, son también un juego responsable y solidario», declaró.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Muere un cóndor juvenil electrocutado y ya son 49 los casos en la cuenca patagónica
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas