SOCIEDAD
Precios Justos: analizan crear una canasta para comercios de cercanía

La Secretaría de Comercio negocia con los mayoristas para conformar un listado de 40 productos con valores fijos para almacenes y pequeños negocios.
En medio de las negociaciones por la renovación del acuerdo Precios Justos, la Secretaría de Comercio se encuentra en tratativas con mayoristas para conformar un listado de artículos que quedarían con valores fijos en los comercios de cercanía.
La decisión de involucrar sólo a las grandes cadenas de supermercados en las ediciones pasadas del programa fue muy criticada. Hasta ahora, los precios en almacenes y comercios de cercanía estuvieron muy por encima de lo acordado, siendo éstos los lugares en los que más compran las personas de menor poder adquisitivo.
Según fuentes oficiales, con la canasta congelada y el sendero estipulado para el resto de los productos, el objetivo en esta oportunidad es acordar con los mayoristas una canasta de productos destinada a comercios de barrio y establecer el margen de ganancia de los minoristas, para luego proponérselo a los comerciantes.
“Sería una canasta con precios fijos, que podría ser diferente de la de los supermercados, pero todavía estamos en instancias de negociación”, indicaron desde la Secretaría.
Por su parte, representantes del segmento mayorista dijeron que la canasta podría estar constituida, en principio, por 40 productos, una cantidad mucho menor que los 1.800 artículos con precios congelados en los grandes supermercados.
El Gobierno argumenta que le resulta difícil dar seguimiento a lo que sucede en los comercios pequeños, por su gran atomización. El antecedente más reciente fue el programa “Súper Cerca”, que surgió durante el paso de Paula Español por Comercio y que duró sólo tres meses, hasta que fue reemplazada por Roberto Feletti.
Lanzado en junio de 2021, se trataba de un convenio de precios con 24 grandes empresas para que 70 productos de consumo cotidiano llegaran a los comercios de cercanía a precios fijos. La canasta de este programa incluía productos alimenticios y artículos de limpieza de las marcas Unilever, Molinos Río de la Plata, Danone SA, Mastellone, Bimbo, Marolio, La Virginia SA, Estancia Las Marías, Arcor, Mondelez, Molino Cañuelas, KimberlyClark, P&G, Nestlé y Quilmes, entre otras.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad