Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Precios Cuidados: detectan desabastecimiento en la provincia de Buenos Aires

Publicado

el



Lo advirtió el Ministerio de Producción bonaerense, luego de observar «varias semanas de buen cumplimiento» de ese Programa.

El abastecimiento de productos que forman parte del programa Precios Cuidados empeoró en las grandes cadenas de supermercados de la provincia de Buenos Aires, tras varias semanas de buen cumplimiento.

Así lo advirtió este miércoles el Ministerio de Producción bonaerense, como resultado de tareas de fiscalización que ese organismo llevó a cabo en distintas bocas de expendio.

«Luego de varias semanas de observar buen cumplimiento por parte de las cadenas, se vuelven a registrar problemas en el abastecimiento de los productos de la canasta de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza», puntualizó el organismo provincial.

En cuanto al cumplimiento de precios y señalización de los productos de la canasta de Precios Cuidados, se mantienen buenos indicadores, de acuerdo con la información oficial.

El Ministerio provincial explicó, en un comunicado, que en muchos casos, las cadenas alegan falta de aprovisionamiento por parte de proveedores, quienes también están involucrados en el acuerdo de precios con la Secretaría de Comercio Interior.

Por otra parte, Producción garantizó que continúa monitoreando y fiscalizando, en coordinación con los municipios, comercios e hipermercados en distintas localidades bonaerenses en el marco del Decreto de Lealtad Comercial y el Régimen de Metrología Legal.

En el caso de Lealtad Comercial, se realizaron durante la última semana imputaciones por falta de identificación de precio por litro y kilo (unidad de medida), falta de precio anterior en ofertas, y venta al peso sin rótulo con especificaciones del contenido.

En materia de Metrología Legal, se inhabilitaron balanzas por deficiencias de funcionamiento y falta de chapa identificatoria.

Los operativos de fiscalización se llevaron adelante en Esteban Echeverría, Quilmes, Almirante Brown, Tigre, San Isidro, Lomas de Zamora, Vicente López, Ituzaingó, Lanús, Avellaneda, Florencio Varela, Ezeiza, Berazategui, Morón, La Matanza, Merlo, San Miguel y San Fernando.

El Poder Ejecutivo provincial puntualizó que en los comercios de proximidad es muy común encontrar precios no exhibidos o falta de claridad en el valor de cada producto, por tanto a los consumidores «les resulta muy dificultoso o imposible conseguir la información relativa a precio al momento de la elección del producto». Se trata de una infracción muy común en heladeras y freezers, de acuerdo con la información oficial.

También se observó que los comercios realizan fraccionamientos de alimentos y no colocan los precios de manera clara: en este caso el comerciante debe etiquetar cada paquete con el peso de la fracción, el valor por unidad de medida y el de la fracción, aclaró el Gobierno.


Avisos

RIO TURBIO

Trabajadores municipales de Río Turbio reclamaron en la ruta por la recomposición salarial

Publicado

el


Un grupo de empleados se manifestó en la ruta complementaria 20, en la intersección con la avenida Gendarmería Nacional. Pidieron mejoras salariales y expresaron la angustia que viven día a día frente a la falta de respuestas.

Trabajadores municipales de Río Turbio se encuentran protestando en la ruta complementaria 20, en el ingreso a la ciudad, intersección con la avenida Gendarmería Nacional. La medida se enmarca en la jornada de paro y busca visibilizar la situación crítica que atraviesan.

Uno de los manifestantes expresó con firmeza: “Recompongan el salario de una buena vez. Hoy día es día de paro y queremos mostrarles qué es lo que sienten los compañeros hoy por hoy, después de tantos días de crisis. Llevo angustia, angustia porque no tenemos ninguna palabra, ninguna solución, nada”.

En la misma línea, otro trabajador manifestó: “Queremos llegar a fin de mes una buena vez por todas. Queremos por lo menos tener la dignidad de poder ver nuestros sueldos y que podamos pasar nuestras vidas tranquilos. Esa es la cosa que no se nos da”.

Asimismo, remarcaron el esfuerzo cotidiano que realizan pese a la falta de respuestas. “No se nos da y nosotros trabajamos todos los días. Entonces necesitamos que nos recompongan el salario de una buena vez para poder ser un poquito más dignos en nuestros hogares y comer tranquilos, y poder darnos algún gustito, aunque sea uno de los generales. Poder llevar a nuestros hijos que se van a pasear un día”, relató otro de los presentes.

Por su parte, una trabajadora resumió el sentimiento común entre sus compañeros: “En este momento que estamos pasando queremos una solución ya. No se quiere esperar, no se quiere esperar, no le dan a ellos”.

Finalmente, los manifestantes coincidieron en que su presencia en la ruta busca dejar en claro el malestar colectivo. “Este es uno de los sentimientos que tienen los compañeros, ante esta situación, ante esta falta de respuesta, de los que nos tienen que dar respuesta”, concluyeron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.