Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Postgrados UNPA: «Las carreras van a continuar dictándose de manera virtual o híbrida»

Publicado

el


El Dr. Cristian Bessone, director general de Postgrado, indicó que si bien se está iniciando “un escalonamiento para regresar en las carreras presenciales”, se está analizando con los/as Directores/as de maestrías y doctorados mantener distintos recursos y herramientas incorporados durante la pandemia en el marco de “un sistema pedagógico híbrido”.

En el inicio de un nuevo año académico, en un 2022 signado por el retorno paulatino a la presencialidad en todos los niveles educativos e instituciones del país, el director general de Postgrado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Dr. Cristian Bessone, brindó un panorama sobre la proyección de las carreras y planes de formación que ofrece la casa de altos estudios, luego de dos años de pandemia en los que “el acomodamiento hacia la virtualidad trajo ciertas ventajas”.
Si bien reconoció que “hay algunas cosas que se extrañan de la presencialidad” y que se está iniciando “un escalonamiento para regresar a las carreras que eran presenciales”, el director de Postgrado indicó que los cursos y seminarios “van a continuar dictándose, por lo menos en la primera mitad del año, de manera virtual o híbrida, incorporando espacios presenciales y virtuales”.
“La virtualidad – comentó  Bessone-  tiene la bondad de propiciar un mayor acercamiento de estudiantes debido a que no está anclado a un determinado horario o lugar, y eso nos ha permitido llegar incluso a otras provincias, porque tenemos muchos alumnos que son de otras localidades fuera de nuestra región”.
En tal sentido, manifestó que se están analizando en conjunto con las Dirección de las Maestrías en Educación en Entornos Virtuales; Manejo y Gestión de Recursos Naturales en Patagonia; Metodologías y Estrategias de Investigación Interdisciplinar en Ciencias Sociales; Informática y Sistemas y Educación en Escenarios Digitales y los Doctorados en Ciencias Aplicadas y en Ciencias Sociales y Humanidades la posibilidad de continuar con “un sistema pedagógico hibrido”.
Consultado sobre las particularidades de las defensas de tesis de Posgrado  explicó que se está pensando en instancias “hibridas” para las carreras históricamente dictadas de manera presencial, mientras que en las  carreras que siempre han sido virtuales la defensa va  a continuar siendo mediada por tecnologías.
En este contexto, destacó que a raíz de la pandemia se  implementaron algunas herramientas nuevas, como la transmisión en vivo de las defensas de tesis a través del canal de YouTube ‘Posgrado UNPA’ y consideró que estos recursos “han potenciado toda la acción que estamos haciendo  y llegaron para quedarse”.
Entre las novedades del área Bessone informó que actualmente se transita la última parte de la acreditación de  la Maestría en Informática y Sistemas y la primera fase de la Maestría en Educación en  Entornos Virtuales está en la primera fase, ya que si bien “todas las carreras están acreditadas, con el correr del tiempo necesitan presentarse nuevamente en  las acreditaciones para validar los estándares nacionales respecto a calidad”.

Por otra parte, destacó el avance en materia de Diplomaturas Universitarias Superiores, campo en el que la UNPA cuenta con cuatro propuestas aprobadas y dos en ejecución y precisó que la Diplomatura en Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias será  bajo la modalidad presencial en la Unidad Académica Caleta Olivia.
Respecto de los Doctorados señaló que “los últimos años crecieron y han tenido nuevos postulantes, lo cual hace que se vaya consolidando el trayecto de la formación” y remarcó las posibilidades que se abren con los postdoctorados para “aquellos que tienen doctorados y quieren presentarse dentro de la Universidad con alguna propuesta formativa que profundice las líneas de investigación en las que viene trabajando”.
Toda la información sobre las Maestrías y Doctorados que dicta actualmente la UNPA se encuentra disponible en https://www.unpa.edu.ar/carreraspostgrado
Para mayor información, los/as interesados/as podrán escribir a posgrado@unpa.edu.ar


PROVINCIALES

Álvarez: “Santa Cruz inicia una nueva etapa con acuerdos históricos y políticas de transformación”

Publicado

el


El jefe de Gabinete destacó los avances de la gestión provincial en materia energética, educativa y productiva. Valoró el acuerdo con YPF, habló de la situación de las escuelas, y subrayó el compromiso con el desarrollo económico y el diálogo con los municipios.

En una entrevista con LU14 Radio Provincia, el jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez, trazó un panorama de los principales desafíos y avances del gobierno provincial en estos primeros meses del año. Desde el histórico acuerdo con YPF hasta el fortalecimiento de la educación pública y la promoción de inversiones, el funcionario aseguró que Santa Cruz “inicia una nueva etapa en la gestión pública”, apostando al desarrollo con una fuerte impronta social.

Un acuerdo sin precedentes con YPF

Álvarez calificó el reciente acuerdo alcanzado con la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) como “el mejor logrado por una provincia productora”. El pacto contempla el compromiso de la compañía para asumir los pasivos ambientales generados, garantizar la continuidad laboral en las áreas transferidas y aportar un resarcimiento económico, destinado a un ambicioso plan de infraestructura provincial.

“La remediación ambiental será auditada por la Universidad de Buenos Aires y deberá completarse en un plazo máximo de cinco años. Además, las empresas que lleguen están obligadas a mantener las fuentes de trabajo”, detalló Álvarez.

Producción e inversiones: una mirada al futuro

En materia de desarrollo productivo, el jefe de Gabinete subrayó la importancia del trabajo articulado para licitar las áreas liberadas por YPF, y mencionó el interés de empresas enmarcadas en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). También destacó el rol del Banco Santa Cruz y el fortalecimiento del vínculo comercial con China, como parte de una estrategia para atraer capital y empleo.

“Las provincias debemos hacernos cargo de nuestras economías. No podemos quedarnos esperando ayuda nacional. Hay que ir a buscar soluciones para nuestra gente”, afirmó.

Educación e infraestructura escolar como prioridad

Consultado por la situación educativa, Álvarez fue contundente: “Los colegios estaban destruidos”. En ese sentido, resaltó que el gobierno provincial intervino el 43% de los establecimientos escolares, y puso en marcha un plan de renovación progresiva de la infraestructura.

Además, valoró el diálogo con el gremio Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y reafirmó el objetivo de mejorar la calidad educativa: “Necesitamos garantizar que los chicos tengan clases y que los docentes puedan sostener su economía. Eso solo se logra con consenso y planificación”.

Gestión federal y diálogo con los municipios

Sobre la relación con los gobiernos locales, el funcionario remarcó la necesidad de trabajar en conjunto para resolver los problemas cotidianos. Al referirse a los conflictos planteados públicamente por la intendenta de Los Antiguos, advirtió: “Hay que resolver las cosas en los ámbitos institucionales, no en las redes sociales. Eso solo genera confusión y debilita el debate político”.

Transparencia política y fin de la Ley de Lemas

Álvarez también se refirió a la derogación de la Ley de Lemas en Santa Cruz, a la que calificó como un hecho “histórico” y necesario para fortalecer la democracia. “La ley era una trampa electoral. El ciudadano votaba a una persona y terminaba ganando otra. Hoy garantizamos transparencia y elección directa”, dijo.

Finalmente, destacó la creación de la Secretaría de Culto como parte de una política de contención social integral. “Las iglesias están cumpliendo un rol clave frente a la crisis. El Estado no puede estar ausente”, señaló.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.