Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Postgrados UNPA: «Las carreras van a continuar dictándose de manera virtual o híbrida»

Publicado

el


El Dr. Cristian Bessone, director general de Postgrado, indicó que si bien se está iniciando “un escalonamiento para regresar en las carreras presenciales”, se está analizando con los/as Directores/as de maestrías y doctorados mantener distintos recursos y herramientas incorporados durante la pandemia en el marco de “un sistema pedagógico híbrido”.

En el inicio de un nuevo año académico, en un 2022 signado por el retorno paulatino a la presencialidad en todos los niveles educativos e instituciones del país, el director general de Postgrado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Dr. Cristian Bessone, brindó un panorama sobre la proyección de las carreras y planes de formación que ofrece la casa de altos estudios, luego de dos años de pandemia en los que “el acomodamiento hacia la virtualidad trajo ciertas ventajas”.
Si bien reconoció que “hay algunas cosas que se extrañan de la presencialidad” y que se está iniciando “un escalonamiento para regresar a las carreras que eran presenciales”, el director de Postgrado indicó que los cursos y seminarios “van a continuar dictándose, por lo menos en la primera mitad del año, de manera virtual o híbrida, incorporando espacios presenciales y virtuales”.
“La virtualidad – comentó  Bessone-  tiene la bondad de propiciar un mayor acercamiento de estudiantes debido a que no está anclado a un determinado horario o lugar, y eso nos ha permitido llegar incluso a otras provincias, porque tenemos muchos alumnos que son de otras localidades fuera de nuestra región”.
En tal sentido, manifestó que se están analizando en conjunto con las Dirección de las Maestrías en Educación en Entornos Virtuales; Manejo y Gestión de Recursos Naturales en Patagonia; Metodologías y Estrategias de Investigación Interdisciplinar en Ciencias Sociales; Informática y Sistemas y Educación en Escenarios Digitales y los Doctorados en Ciencias Aplicadas y en Ciencias Sociales y Humanidades la posibilidad de continuar con “un sistema pedagógico hibrido”.
Consultado sobre las particularidades de las defensas de tesis de Posgrado  explicó que se está pensando en instancias “hibridas” para las carreras históricamente dictadas de manera presencial, mientras que en las  carreras que siempre han sido virtuales la defensa va  a continuar siendo mediada por tecnologías.
En este contexto, destacó que a raíz de la pandemia se  implementaron algunas herramientas nuevas, como la transmisión en vivo de las defensas de tesis a través del canal de YouTube ‘Posgrado UNPA’ y consideró que estos recursos “han potenciado toda la acción que estamos haciendo  y llegaron para quedarse”.
Entre las novedades del área Bessone informó que actualmente se transita la última parte de la acreditación de  la Maestría en Informática y Sistemas y la primera fase de la Maestría en Educación en  Entornos Virtuales está en la primera fase, ya que si bien “todas las carreras están acreditadas, con el correr del tiempo necesitan presentarse nuevamente en  las acreditaciones para validar los estándares nacionales respecto a calidad”.

Por otra parte, destacó el avance en materia de Diplomaturas Universitarias Superiores, campo en el que la UNPA cuenta con cuatro propuestas aprobadas y dos en ejecución y precisó que la Diplomatura en Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias será  bajo la modalidad presencial en la Unidad Académica Caleta Olivia.
Respecto de los Doctorados señaló que “los últimos años crecieron y han tenido nuevos postulantes, lo cual hace que se vaya consolidando el trayecto de la formación” y remarcó las posibilidades que se abren con los postdoctorados para “aquellos que tienen doctorados y quieren presentarse dentro de la Universidad con alguna propuesta formativa que profundice las líneas de investigación en las que viene trabajando”.
Toda la información sobre las Maestrías y Doctorados que dicta actualmente la UNPA se encuentra disponible en https://www.unpa.edu.ar/carreraspostgrado
Para mayor información, los/as interesados/as podrán escribir a [email protected]


28 DE NOVIEMBRE

Mejoran la calidad educativa en la Cuenca Carbonífera

Publicado

el


Avanzan las obras en escuelas de la Cuenca Carbonífera para mejorar la calidad educativa

Autoridades recorrieron establecimientos educativos en 28 de Noviembre donde se ejecutan importantes mejoras de infraestructura. Las obras buscan garantizar espacios seguros y adecuados para alumnos y docentes.

En el marco del compromiso continuo con la educación pública y el bienestar de las comunidades escolares, se están llevando adelante significativas obras de mejora en distintas instituciones educativas de la Cuenca Carbonífera. En esta oportunidad, autoridades provinciales realizaron una recorrida por las instalaciones de la Escuela Primaria Provincial (EPP) N° 68, la EPP N° 60 y la Escuela de Educación Inicial y Primaria para Estudiantes (EIPE) de la localidad de 28 de Noviembre.

“El gobernador nos pide recorrer cada punto de la provincia para solucionar los problemas, y eso es lo que estamos haciendo. Escuchamos a las comunidades, detectamos las necesidades y trabajamos para dar respuestas concretas”, expresó Verónica Pavez, Directora Regional Zona Sudoeste del Consejo Provincial de Educación (CPE), quien participó de la visita junto a Berenice Claudia Tello, representante de la Delegación de Trabajo.

El objetivo de estas intervenciones es optimizar las condiciones edilicias para asegurar entornos de enseñanza y aprendizaje más seguros, confortables y acordes a las necesidades pedagógicas actuales. Los trabajos incluyen refacciones estructurales, mejoras en sistemas de calefacción y electricidad, reacondicionamiento de espacios comunes y tareas de mantenimiento general.

“Estas acciones son fundamentales para garantizar el derecho a una educación de calidad. Sabemos que un edificio en condiciones dignas impacta positivamente en el rendimiento escolar y en la motivación tanto de estudiantes como de docentes”, agregó Pavez.

Desde el Gobierno provincial y el CPE remarcan que estas obras forman parte de un plan integral que contempla la mejora de numerosos establecimientos en todo el territorio santacruceño, priorizando aquellos que presentan necesidades urgentes o que no han sido intervenidos en los últimos años.

Los equipos técnicos continuarán monitoreando el avance de las tareas, con el objetivo de asegurar su finalización en los plazos previstos y con los estándares de calidad requeridos.

Imagen: Mariana Mercado


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.