PROVINCIALES
Por tercera vez Santa Cruz será sede de la Winter Swimming World Cup 2025

La competencia internacional de natación en aguas frías se realizará del 4 al 10 de agosto en el Glaciar Perito Moreno, reuniendo a nadadores de todo el país, de la provincia y del mundo en la villa turística de El Calafate.

“Es un verdadero honor y un privilegio estar presentes en la presentación oficial de un evento que nos llena de orgullo como provincia”, manifestó el vicegobernador, Fabián Leguizamón, en el marco del lanzamiento del evento.
Santa Cruz volverá a ser escenario de una de las competencias deportivas más extremas y exigentes del mundo: la tercera edición de la Winter Swimming World Cup. La competencia se desarrollará en las heladas aguas del Parque Nacional Los Glaciares, con el imponente Glaciar Perito Moreno como escenario natural.

La presentación oficial del evento tuvo lugar a las 15:00 horas en la Plaza de las Naciones Unidas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de representantes internacionales.
Este desafío de aguas abiertas convocará a nadadores de distintas partes del mundo, de Argentina y de Santa Cruz, provincia reconocida por su pasión por el deporte y la naturaleza.
“Los visitantes, competidores y acompañantes no sólo disfrutarán de una competencia de primer nivel, sino que además podrán admirar la belleza natural y los paisajes únicos que ofrece la ciudad de El Calafate, el Glaciar Perito Moreno, el Parque de los Témpanos y el Parque Nacional Los Glaciares”, subrayó Leguizamón.
Entre los invitados destacados estuvieron Finlandia, país reconocido mundialmente por su tradición en natación invernal, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el nadador argentino Matías Ola, presidente de la ONG Nadando Argentina, organización que, junto a la entidad internacional de natación de invierno, coordina el evento.
Además, el vicegobernador destacó el impacto positivo del campeonato en los ámbitos deportivo, ambiental y turístico, señalando que esta competencia impulsa la actividad deportiva mientras promueve la sostenibilidad y la protección del entorno, permitiendo reactivar el sector turístico y potenciar la economía local.
Leguizamón también agradeció a los nadadores que participarán, a quienes definió como “ejemplos del espíritu humano, capaces de superar límites y de unir al mundo a través de la natación”.
Para finalizar, reafirmó el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con el desarrollo sostenible, señalando que “desde el Estado se seguirán promoviendo políticas que integren el deporte, el turismo y la protección ambiental como pilares fundamentales para el crecimiento de la región”.
PROVINCIALES
Se realizó reunión de encasillamiento de trabajadores auxiliares de la educación conforme al Convenio Colectivo de Trabajo Central de la Administración Pública

El Gobierno Provincial concretó hoy una reunión de trabajo en el marco de lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo Central de la Administración Pública, con el objetivo de avanzar en el proceso de encasillamiento de los trabajadores auxiliares de la educación.
En esta oportunidad participaron representantes del Consejo Provincial de Educación, de la Secretaría de Gestión Pública, del ministerio de Trabajo y de los gremios ATE, UPCN y APAP.
Esta instancia forma parte del proceso de implementación de la carrera administrativa y el escalafón general, establecidos a partir del Decreto Nº 1300/23, en vigencia desde noviembre de 2023. Dicha normativa crea un régimen escalafonario que abarca a los agentes de la Administración Pública Central, cuyo objetivo es el de ordenar la estructura laboral, clarificar funciones, y establecer parámetros comunes para la liquidación de haberes.
Durante la jornada de hoy, se dio lectura a los artículos del convenio colectivo en donde se describen los encuadres de los agrupamientos, niveles, grados y tramos. Asimismo, se procedió al análisis de legajos del personal, con el fin de validar datos, constatar antigüedad, formación y tareas efectivamente desempeñadas.
Uno de los ejes principales de este proceso es garantizar que el encasillamiento refleje de manera precisa el puesto que ocupa cada trabajador en la estructura del organismo, es por lo que se contempla esta revisión conjunta con los sindicatos, permitiendo analizar los casos en los que los agentes han manifestados diferencias entre su encuadre actual y el que consideran que les corresponde. Para ello, se recepcionan solicitudes, se adjunta documentación respaldatoria y se evalúa cada situación de forma individual.
El universo de trabajadores alcanzado por esta primera etapa abarca a la totalidad de los agentes auxiliares de la educación dependientes del Consejo Provincial de Educación.
Este trabajo se enmarca en una política integral del Gobierno Provincial que busca fortalecer el sistema público mediante procesos transparentes, ordenados y acordados con las organizaciones sindicales, promoviendo condiciones de trabajo más justas y eficientes para los trabajadores del Estado.