SOCIEDAD
Por qué no jugó Messi para la selección argentina en el partido vs Bolivia por las Eliminatorias

El DT Lionel Scaloni optó por preservar al capitán en los 3.650 metros sobre el nivel del mar. Los motivos por los que no estuvo disponible y cuál fue su último encuentro fuera del equipo titular en el conjunto albiceleste.
«Todos sabemos que él siempre quiere estar pero vamos a esperar al martes para ver qué decisión tomamos», había advertido el domingo el DT de la selección argentina, Lionel Scaloni, sobre las posibilidades que Lionel Messi tenía de estar presente ante Bolivia en La Paz este martes por la segunda fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Finalmente, el capitán ni siquiera fue al banco de suplentes (en realidad estuvo allí, pero no formó parte de los 23 jugadores disponibles).
La Selección Argentina vs Bolivia en altura de La Paz: el partido, minuto a minuto
Los desafíos que representa jugar en el estadio Hernando Siles -ubicado a 3.650 metros de altura sobre el nivel del mar– y el agotamiento físico que el crack rosarino arrastra por la acumulación de partidos con Inter Miami hicieron que el entrenador del conjunto albiceleste se inclinara por preservarlo.
«Messi va a viajar, está en condiciones de hacerlo y eso ya es una sensación positiva. Si viaja es porque está en condiciones de jugar, sino no viajaría, le hubiera dicho que se pegue la vuelta», había anticipado Scaloni en la previa del encuentro, lo que ilusionó a todos por su posible presencia en la altura boliviana.
Este martes mismo, a las 16.23, al difundirse la alineación titular y los futbolistas de relevo de la Scaloneta que iba a disputar el encuentro frente a Bolivia, Messi no figuró en ese listado. De todas maneras, estuvo presente en el banco de suplentes, junto a sus compañeros, y hasta cantó el himno, demostrando una vez más su condición de líder a pesar de no estar disponible para jugar.

Cuál fue el último partido de Messi con la selección argentina fuera del equipo titular
Messi viajó con el resto de la delegación a La Paz, pese a los rumores de que sería desafectado, pero finalmente no sumó minutos, ya que en los últimos 48 días disputó un total de 12 cotejos.
Al principio, se especulaba con la presencia de Messi en el banco de suplentes, algo que solo sucedió en 23 ocasiones desde su debut en 2005 (en seis de ellas no ingresó) y la última fue hace casi un año, cuando el 27 de septiembre de 2022 entró poco más de media hora y anotó dos goles en un amistoso ante Jamaica en la gira por Estados Unidos.
Sin contar el amistoso frente a Jamaica, la última vez que Messi integró un lugar en el banco de suplentes de un partido oficial de la Selección argentina fue el 12 de noviembre de 2021, cuando visitó el Campeón del Siglo para medirse ante Uruguay por las Eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022. En aquella jornada, que fue victoria para el equipo de Scaloni por 1-0 con gol de Ángel Di María, Messi entró al minuto 31 del segundo tiempo por Giovani Lo Celso.
Messi entrenó diferenciado y no presentó lesiones
Messi trabajó con cargas leves en los entrenamientos de viernes y sábado, posteriores al partido ante Ecuador en el Monumental, y el domingo lo hizo diferenciado por precaución por el agotamiento físico que arrastra.
En el inicio de la última práctica antes del viaje a La Paz, el Balón de Oro del pasado Mundial de Qatar no estuvo junto a sus compañeros en el campo.
De todas formas, el capitán no presentó ninguna lesión muscular, como se comprobó en los estudios por imágenes que se realizaron el sábado en una clínica del centro porteño.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez