SOCIEDAD
Por la falta de dólares en el país, aseguran que habrá cortes de gas en el invierno

La carta del secretario de Energía encendió las alarmas de las industrias y los usuarios particulares, ante la posible falta de gas. Ex funcionarios advirtieron sobre la problemática que llegará en el invierno.

El conflicto entre Ucrania y Rusia complicó la situación de las importaciones y exportaciones de gas a nivel mundial. La batalla bélica, que se desata tras la invasión rusa en el territorio ucraniano, impacta en Argentina y el sector industrial está al tanto de la situación.
El secretario de Energía, Darío Martínez, le envió una carta al presidente Alberto Fernández, al jefe de gabinete Juan Manzur, y al ministro de Economía Martín Guzmán, advirtiendo la necesidad de “mantener los servicios básicos imprescindibles y actividades críticas vinculados a su área”. El funcionario le pidió el resto del presupuesto indicado para el área durante el 2022, del cuál sólo obtuvo hasta el momento el 20%. Tras la polémica, en horas fue enviado el monto desde Presidencia.
Juan Garade, ex secretario de Energía Eléctrica y Renovables, aseguró que “sin lugar a dudas va a haber cortes en el sector industrial”. “La generación de energía no va a ser suficiente durante este año, básicamente por la importación de GNL y combustibles líquidos para la generación”, explicó el ex funcionario.
En ese sentido, agregó que una causa es la falta de divisas en el país y que “los precios de las tarifas tampoco están como para poder importar esa energía”. “Estos son los problemas que vienen dados cuando se pretende regular de manera artificial un sector donde se intentan subsidiar y congelar los precios. Mientras se siga con los subsidios, va a ser muy difícil que estas cosas no sucedan”, reconoció.
Juan José Carbajales, ex subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, también compartió la mirada de su colega: “Antes de 2002 las tarifas eran plenas. En estos años se han pagado 150 mil millones de dólares de subsidios: es casi el 50% de la deuda externa argentina. Si no hubiéramos habido subsidios, hoy tendríamos la mitad de deuda, no tendríamos la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor