Conectarse con nosotros
Domingo 03 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Policías armados ingresaron ilegalmente a la UNPA de Caleta Olivia

Publicado

el


En el marco de las protestas por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, efectivos policiales ingresaron a la universidad con la intención de identificar a los estudiantes que reclamaban. Rápidamente, los presentes repudiaron la situación.

En la continuidad de las protestas por el financiamiento universitario que se realizan en todo el país, la comunidad educativa de la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA realizó este lunes una nueva asamblea en la que se decidió tomar las instalaciones por otras 48 horas.

Además, se dispuso una vigilia estudiantil para el jueves 17 de octubre, en el marco de paro docente de ADOSAC, declarar al diputado nacional José Luis Garrido persona no grata (NdR: por haber votado a favor del veto de Javier Milei a la ley de presupuesto) y declarar asamblea permanente para la toma de decisiones.

En ese marco, hubo horas de tensión cuando, por la noche, un grupo de policías armados se presentó en la sede estudiantil a querer identificar a los y las estudiantes que se encontraban reclamando. Ingresaron al edificio, pero, ante el repudio generalizado, debieron retirarse.

No tienen nada que hacer acá, esto es una pura provocación a los estudiantes que estamos organizados. Se tienen que ir“,arremetió una de las estudiantes cuando el personal se encontraba pidiendo los datos a una de las referentes de la comunidad educativa.

Esta asamblea estuvo avalada por el decano, el máximo representante, no pueden estar acá“,sumó otro, entendiendo que lo sucedido fue una clara violación a la Ley de Educación Superior que protege la autonomía de las instituciones.

Salvo orden de un juez, policías de la fuerza de seguridad provincial, así como auxiliares de la Justicia, no tienen injerencia en universidades nacionales. Eso fue lo que criticaron y protestaron con énfasis los estudiantes y profesores presentes en la UACO.

La situación generó alarma y preocupación en toda la comunidad educativa. Tras unos minutos, los efectivos se retiraron, pero los estudiantes manifestaron su fuerte repudio ante lo sucedido. La Opinión Austral


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.