Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Polémica en Santa Cruz: otras panaderías de El Calafate confirmaron haber recibido el mismo pedido del gobierno

Publicado

el



No fue una sola carta la enviada por el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, pidiéndole una donación de 6 mil kilos de pan a una panadería de El Calafate.


El Consejo Provincial de Educación (CPE) de Santa Cruz estuvo en el centro de la polémica en las últimas horas por el llamativo pedido que le realizó a una panadería de la ciudad de El Calafate, para que accediera a la donación mensual de 6.330 kilos de pan al “sector más vulnerable” de las escuelas de la citada ciudad y El Chaltén. En respuesta a la solicitud, Bernd Ferstl, gerente del comercio, cuestionó a las autoridades provinciales y calificó la propuesta como “una grave falta de empatía social”.

La solicitud firmada por Elizabeth Medina, a cargo de la Dirección de Responsabilidad Social dependiente del CPE, argumenta que el pedido se efectuó en función del “momento sanitario tan sensible que nos atraviesa” y con el fin de “contener necesidades destinadas a niños/as y jóvenes de la comunidad educativa”.

“Es por ello que apelamos a su consideración conceder un aporte regular de 6.330 Kgr. por mes, hasta fines del ciclo lectivo (16 de diciembre de 2022), en razón de poder garantizar esa necesidad a 5.090 niños de esta comunidad y que involucra a las localidad de El Calafate y El Chaltén”, dice el comunicado dirigido a los propietarios de la panadería “Pantagonia”.

Asombrado por el pedido, Ferstl se tomó 10 días para responder a las autoridades provinciales. Mediante un fuerte descargo compartido en su cuenta de Facebook, el ex cónsul honorario de Alemania rechazó la iniciativa al asegurar que la cantidad solicitada excede la capacidad productiva de su panadería. Y advirtió: “Compensamos esta negativa con nuestra continua colaboración a la Provincia de Santa Cruz mediante pago del Impuesto al Ingreso Bruto, así como todos los demás impuestos nacionales que son coparticipados como base para una justa y transparente distribución social”.

En repudio a la propuesta, Ferstl continuó con sus críticas contra el CPE santacruceño y expresó su profundo malestar al considerar que “la nota es errónea en cuanto a su redacción”. Al mismo tiempo, aseguró que “los cálculos aplicados estiman jornadas educativas de 30 días mensuales y una distribución no equitativa de los recursos”.

A su vez, el empresario calificó al pedido de colaboración como “inaceptable y vergonzoso”, y dijo que la presentación expone “una grave falta de empatía social” por parte de las autoridades educativas de la Provincia. En simultáneo, instó a los miembros del CPE de Santa Cruz a que compartan el presupuesto anual “para corroborar si se cumplen adecuadamente las obligaciones estatales de proveer a nuestros estudiantes de los medios adecuados para su exitoso desarrollo educativo”.

“Esperamos que esta comunicación sirva para una reflexión autocrítica de parte de su institución, para volver a enfocar su única y máxima responsabilidad: proveer y sostener una educación equitativa de excelencia para todos nuestros jóvenes, que son el futuro de nuestra querida Provincia”, concluye la nota.

Ferstl aseguró que la administración pública de Santa Cruz “es un flagelo”, debido a que este tipo de situaciones evidencian “la ubicación de personas no preparadas para cargos públicos”. Y completó: “La Provincia tiene un índice altísimo de cargos públicos. Recientemente se creó un ministerio de la igualdad, cuando esto es responsabilidad del ámbito judicial y además no tenemos si quiera resuelto lo básico: falta agua, cloacas, luz, calles asfaltadas en muchas localidades y barrios. Pero lo más trágico es la educación. Sólo un 13% de los alumnos de la provincia son aptos para terminar una carrera universitaria”.

Como consecuencia de la repercusión que tomó el petitorio al local de panificados, Educación dio marcha atrás y explicó que se trató de “un error de gestión administrativa que como tal recibirá el tratamiento que corresponde institucionalmente”.

“En los casos específicos en los cuales el Consejo Provincial de Educación lleva adelante acciones que requieren la colaboración de la comunidad, toda nota o comunicación externa, debe ser avalada por la autoridad superior jerárquica, equivalente a un Secretario de Estado o de mayor responsabilidad”, precisaron desde el organismo provincial, en un comunicado citado por el portal WInfo.

Otras panaderías confirmaron haber recibido el mismo pedido

Antes del comunicado, Señal Calafate, conoció que personal del consejo de Educación pidió al comerciante que devolviera la nota.
Además se aseguró que el tema «tendrá el tratamiento que corresponde institucionalmente».

Ahora, colegas del medio «Señal calafate» conocieron que no fue un solo el comercio el recibir el pedido.

Otras panaderías también recibieron la carta en la que el gobierno le pide una donación, también de 6.330 mil kilos de pan, para establecimientos educacionales de #ElCalafate y #ElChalten.

La cantidad solicitada es mencionada como la necesidad mensual para proveer de pan a los establecimientos educacionales de las dos localidades con un total de 5090 alumnos.

Aunque no lo hicieron público como el primer comerciante, este medio conoció que otros comerciantes dijeron haber recibido la misma carta oficial


Avisos

PROVINCIALES

El gobernador Vidal se reunió con los líderes de Luz y Fuerza

Publicado

el


Los máximos referentes del gremio en la Patagonia, Héctor González y Juan Domingo Espinoza, visitaron al mandatario santacruceño en Río Gallegos. “El gobernador nos recibió gentilmente en la residencia gubernamental y fue en un ambiente distendido y de charla franca y fraternal”, dijo González.

El Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor Rubén González, junto al Secretario General Adjunto, Juan Domingo Espinoza, mantuvieron en las últimas horas una reunión de trabajo con el Gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Río Gallegos en la residencia gubernamental y se desarrolló en un clima de cercanía, diálogo abierto y objetivos comunes.

Durante la reunión se repasaron los avances en la agenda de trabajo que el Sindicato viene sosteniendo con Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), así como los desafíos que enfrentan las empresas estatales en un contexto económico crítico.

González remarcó la importancia de fortalecer estos espacios de construcción colectiva: “Valoramos este espacio y los gestos de empatía llevados a cabo por el gobernador. Cuanto más crisis hay, más diálogo debe existir. Y si hay ajustes, que no siempre recaigan sobre los trabajadores», afirmó el dirigente.

Además, subrayó la sintonía con el mandatario provincial: “Hay una sensibilidad distinta cuando del otro lado hay alguien que viene del mundo sindical. Vidal sabe lo que es estar del lado del trabajador y eso nos permite construir desde una base de entendimiento mutuo y empático», agregó González.

Vidal, por su parte, definió al vínculo con las organizaciones sindicales como “una relación madura de intercambio de ideas y de abordaje de situaciones complejas. Y con Luz y Fuerza tenemos una relación muy fluida en todos los aspectos: en lo social, en lo laboral y también en lo político”, sostuvo el gobernador.

Asimismo, expresó su compromiso con un modelo de gestión más eficiente y eficaz, orientado a resolver las necesidades reales de la comunidad: “Tenemos la obligación de dar respuestas a nuestras comunidades. Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados, pero estamos dispuestos a dar vuelta la página con responsabilidad y orden”.

También destacó que el trabajo articulado con los representantes gremiales permite tomar decisiones más acertadas y con una mirada territorial: “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta: a los vecinos y vecinas. Y eso se logra escuchando a cada localidad, con planificación y compromiso”.

A su turno, Espinoza valoró la dinámica de diálogo con el Ejecutivo provincial: “En ese camino vamos a acompañar estas políticas”, expresó, y añadió que “Luz y Fuerza de la Patagonia se ha caracterizado siempre por acercarse a la mesa con propuestas y voluntad de consenso. En una provincia tan cerrada, en donde la mayoría de las cosas depende mucho del Estado, a veces tenemos que ir sabiendo de dónde deberemos tocar, cambiar para ‘sacar’ la plata para sostener el empleo, los gananciales de los compañeros o las recomposiciones salariales, como asimismo dotar a Servicios Públicos de la infraestructura necesaria para posibilitar brindar un mejor y eficiente servicio. No es fácil y siempre Luz y Fuerza asumió a los desafíos que les imponen los tiempos y la coyuntura”.

En ese sentido, Espinoza también reconoció el trabajo sostenido que viene desarrollando la directora local de SPSE en Río Gallegos, María Isabel Ruiz: “La compañera María viene llevando adelante una tarea muy valiosa, de compromiso, diálogo y mucha presencia territorial, y cuenta con total apoyatura institucional de nuestra secretaría general de nuestra organización sindical. Es importante destacar cuando hay voluntad de construir en conjunto, con apertura y responsabilidad”, se puede.

Como gesto de fraternidad y símbolo del espíritu de lucha que une a hombres del movimiento obrero, González y Espinoza agradecieron a Vidal por la historia y trayectoria de compromiso sindical y por su actitud firme frente a los desafíos que los tiempos imponen, además de la generosidad y empatía, más allá del respeto que mutuamente se manifiestan en la relación institucional.

La visita se enmarcó en la agenda de trabajo que Luz y Fuerza desarrolla en toda la provincia, “reafirmando su compromiso con la defensa del empleo, colaborando y ayudando como siempre lo ha realizado el fortalecimiento del rol del Estado y sobre todo en la empresa Servicios Públicos S.E. y en la que construcción de una Santa Cruz más justa e inclusiva», señalaron desde el gremio.

“Y eso nos acerca más a los logros de beneficios mutuos, a través del diálogo, que es algo que le expresamos y agradecimos al señor gobernador Vidal por otorgarnos ese gesto de confianza depositada en lo institucional al gremio, que otros actores en las mismas circunstancias no han tenido la misma empatía y actitud para con nuestro gremio y su sindicato, generado políticas erráticas y confrontativas, y por ende desencuentros; nada más alejada de nuestros principios, valores y pensamientos como trabajadores y parte de la comunidad a la nos sentimos y que formamos asimismo parte de la misma”, concluyó González.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.