Conectarse con nosotros
Jueves 07 de Agosto del 2025

RIO TURBIO

Podio para Rio Turbio en el Winter Swimming Word Cup 2025

Publicado

el


El nadador Diego Muñoz, representante de Río Turbio, tuvo una destacada actuación en el Winter Swimming World Cup 2025 que se desarrolla en la ciudad de El Calafate. En la jornada de ayer, Diego participó en la carrera de 50 metros pecho.

Te Paso la Pelota

Resultados

En su serie, Diego quedó cuarto, compitiendo contra dos rusos y un polaco.

Sin embargo, luego de la descalificación del ruso que salió primero, Diego Muñoz se adjudicó el tercer lugar en su categoría.

Actividades Suspendidas

Las actividades de hoy fueron suspendidas debido a cuestiones climatológicas y se reorganizarán para el próximo sábado. La organización del mundial tiene previsto que la actividad continúe el viernes y el sábado, dependiendo de las condiciones meteorológicas.

Posición en la Tabla General

Diego Muñoz se encuentra en la posición número 29 de 79 nadadores en la tabla general del estilo pecho. La competencia continúa y se espera que Diego siga destacándose en las heladas aguas del Lago Argentino y teniendo de testigo al Glaciar Perito Moreno.


Avisos

RIO TURBIO

Luis Avendaño, tras la reunión con Claudio Vidal:  «La prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y la estabilidad laboral»

Publicado

el


El Secretario General de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, participó de un encuentro clave con el gobernador Claudio Vidal con la participación de dirigentes de otros gremios en la orbita de YCRT . La preocupación principal sigue siendo el futuro del yacimiento ante la inminente transformación en Sociedad Anónima. “El 24 de agosto es una fecha límite, pero lo importante es que el yacimiento funcione: generando energía o vendiendo carbón”, afirmó. También criticó la gestión del interventor Gordillo y remarcó el compromiso del gobernador para defender la producción y los convenios laborales.

Luis Avendaño, secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, detalló los aspectos más relevantes de la reunión entre los gremios de YCRT, el interventor Pablo Gordillo y el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, realizada el martes 6 de agosto. El encuentro fue solicitado por los sindicatos en el marco de la creciente incertidumbre sobre el futuro de la empresa estatal que opera el yacimiento carbonífero de Río Turbio.

“Fue una reunión que pedimos los sindicatos, nacida de una necesidad urgente de claridad sobre lo que está pasando con nuestro yacimiento. El tema es muy sensible para toda la comunidad de la Cuenca”, comenzó diciendo Avendaño.

 Una reunión clave antes del 24 de agosto

El eje principal del encuentro fue el futuro inmediato de YCRT, que según lo establecido, se convertirá en una Sociedad Anónima a partir del 24 de agosto. El cambio de figura legal genera temores en torno a la continuidad laboral, los salarios y los convenios colectivos de trabajo.

“El 24 de agosto es la fecha teórica en la que entra en vigencia la S.A. Nosotros planteamos con fuerza que los convenios colectivos de trabajo deben mantenerse. Cada compañero tiene que ser transferido con la condición de revista actual”.

 Críticas al interventor Gordillo

Avendaño fue enfático al señalar las falencias de la intervención liderada por Pablo Gordillo, designado por Nación.

“La intervención no se abocó a los lineamientos que había marcado el gobernador. Gordillo se adecuó a lo que le bajaban desde Nación, que era ordenar papeles, balances, patrimonio… pero no hubo gestión para vender carbón ni para generar energía”.

El dirigente remarcó que esto va en contra de lo que se había acordado al inicio de la gestión de Claudio Vidal, cuando se firmó un convenio con la provincia para la venta de energía.

“El gobernador dijo en la reunión que hoy la provincia está desembolsando unos 5.000 millones de pesos por la compra de energía. Ese dinero, si se hubiese hecho lo que se debía, podría haber ingresado al yacimiento”.

Usina parada y carbón acumulado

Uno de los puntos más graves que se trataron fue la parálisis de la usina de 240 megavatios y la acumulación de carbón sin destino de venta.

“Tenemos carbón en Punta Loyola, en Mina 5, en la usina… y no se ha vendido ni un gramo. El gobernador estaba molesto por esto, y lo manifestó claramente. Es dinero que podría estar entrando al yacimiento”.

Respecto a la reactivación del módulo generador, Avendaño indicó que se evaluaron distintos presupuestos, algunos considerados «irrisorios», y que el gremio incluso presentó alternativas viables con menores costos.

“Se hablaba de 80 millones de dólares, luego de 31, después 19. Nosotros conseguimos una propuesta de 6 millones. Incluso Vidal habló de una empresa que en 6 meses ponía el módulo en marcha cobrando 300 millones de pesos por mes”.

 El compromiso del gobernador

El gobernador Claudio Vidal manifestó su respaldo a los reclamos sindicales y se comprometió a gestionar personalmente ante Nación.

“La semana que viene viaja a Buenos Aires, se va a reunir con Guillermo Francos y con Energía. Su compromiso es claro: gestionar para vender carbón, poner en marcha la usina y garantizar la continuidad del yacimiento”.

En cuanto a la designación de los directores de la nueva S.A., aún no hay definiciones.

“No se habló en detalle de los directores. Según lo que dijo el interventor, serían cinco, pero por ahora se designarían tres. Todo depende de lo que se logre gestionar en Buenos Aires”.

 Convenios colectivos, en el centro del debate

Avendaño fue categórico sobre la posición sindical en defensa de los derechos laborales.

“La prioridad más grande que hemos tenido, el eje principal de todos los sindicatos, es la fuente de trabajo, los salarios y la estabilidad laboral. Los convenios colectivos no se tocan”.

Además, recordó que si bien el interventor había mencionado un plazo de 15 a 20 días para discutir los convenios con la nueva empresa, los sindicatos exigen que la transferencia se haga sin modificaciones contractuales.

Expectativas moderadas

Luis Avendaño cerró el diálogo con un mensaje de expectativa moderada, esperando que las gestiones del gobernador en Buenos Aires traigan definiciones concretas:

“Ahora hay que esperar qué se logra a nivel nacional. Ojalá el gobernador pueda destrabar la venta de carbón, activar la generación de energía y asegurar el futuro de todos los trabajadores”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.