Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Plenario de Seccionales de Luz y Fuerza en San Julián

Publicado

el


“El trabajo en conjunto, siempre es el mejor método para cumplir los objetivos propuestos”, dijo el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González.

En el marco de una propuesta de sus líderes de recorrer las Seccionales y tener contacto directo y personal, el secretario general, Héctor Rubén González, y el adjunto, Juan Domingo Espinoza, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia sigue manteniendo visitas periódicas a todas las regiones, “lo que permite un diálogo directo con los Compañeros y Compañeras”, señaló González.

Se abordaron temas propios de las Seccionales y del panorama general. Se conversó, además, sobre distintas gestiones que está llevando adelante la Comisión Directiva, y los presentes escucharon atentamente y manifestaron sus impresiones sobre las tareas realizadas por las autoridades del Sindicato Regional, como así también se compartió la visión sobre la coyuntura nacional y la labor que debe tener la Organización Gremial para llevar a cabo las distintas gestiones.

Del encuentro participaron las Seccionales de Caleta Olivia, Puerto San Julián, Pico Truncado, Gobernador Gregores, Las Heras, Los Antiguos, Perito Moreno, Puerto Santa Cruz, El Calafate, Los Antiguos, la Cuenca Carbonífera, Río Gallegos y El Chaltén.

Entre los temas tratados estuvieron las paritarias del sector eléctrico, los aumentos salariales, el cumplimiento efectivo del Convenio Colectivo de Trabajo y el ingreso de personal. Las distintas Seccionales y Delegaciones realizaron un acabado informe sobre la situación laboral y condiciones de trabajo en cada localidad que ellos representan, y las particularidades propias de cada afiliado y afiliada de la Provincia santacruceña, donde se marcaron objetivos y soluciones a seguir.

“Reforzar el diálogo y fortalecer la comunicación entre Compañeros y Compañeras son bases para el logro de soluciones y objetivos. Profundizamos sobre la importancia de escuchar y gestionar los reclamos y necesidades de los Trabajadores que representamos, para poder brindarles una respuesta. Además, destacamos en conjunto, el valor de la participación y el compromiso como miembros de una Organización Gremial”, destacó el secretario general, Héctor González.

Cabe destacar que en dos meses se llevará a cabo el Cuerpo General de Delegados Ordinario y Extraordinario, por lo que el Sindicato Regional de Luz y Fuerza contará, como todos los años, con un espacio institucional para el debate y aporte de ideas que contribuyen a la continuidad, como es costumbre y habitual la democracia sindical.

La presencia de la Mujer en el Sindicato de Luz y Fuerza implica la incorporación de la participación femenina en la actividad gremial. Los proyectos puestos en marcha están dirigidos a la Mujer lucifuercista y su familia, respetando las diferencias de criterios, pero con la convicción que participar y capacitar es trabajar para el crecimiento de colectivo de todos y cada uno de nuestros representados. “Nos enorgullece saber que cada vez hay más mujeres protagonistas y comprometidas con el mundo sindical que desempeñan un rol importante en nuestra institución”, destacó González.

También hubo una gran satisfacción por la eliminación del Impuesto a las Ganancias, “cuestión que hace más de 15 años que lo venimos planteando en C.G.T. R.A. como asimismo al mismo Sergio Tomas Massa cuando estuvo en su tiempo de candidato presidencial, antes del presente tiempo actual”, recordó el secretario general.

La medida anunciada por Massa “significa un incremento en los salarios” y desde Luz y Fuerza de la Patagonia se mostraron satisfechos por la eliminación del impuesto a las Ganancias sobre salarios, medida que impactará en la economía familiar, ya que el 97% de los trabajadores va a quedar exento.

“Para los Trabajadores y Trabajadoras de este país es una medida que se esperaba hace mucho tiempo, se luchó por la consigna ‘el salario no es ganancia’ y finalmente va tener una respuesta”, expreso González. “Durante el gobierno de Cristina Kirchner pagaban Ganancias cerca de un millón de Trabajadores. Mauricio Macri recuerdo que hizo una campaña electoral que puso el eje en la consigna que era ‘cuando yo asuma de presidente elimino el impuesto a las Ganancias a los Trabajadores’. No solamente no lo eliminó, sino que llegó a pagar el impuesto un universo de 2,5 millones de Trabajadores más al listado del descuento del Impuesto al Trabajo”, recordó el secretario general adjunto, Juan Domingo Espinoza.

“Evitar un mal mayor está en nuestras manos. (Javier) Milei y (Patricia) Bullrich nos vienen a proponer la eliminación de la Ultraactividad de los Convenios Colectivos de Trabajo. Debemos entender que es muy difícil que una vez que quiten los convenios se los vuelva a recuperar en el corto plazo, esto es inexistente, es imposible, entonces hay que pararse para impedir que nos arrebaten las conquistas logradas”, agregaron.

“Todo lo que nosotros hemos enfrentado y defendido en los últimos años son las que van a venir a buscar si no se modifica el resultado electoral del 13 de agosto. ¿Qué otra cosa esperamos que nos digan, si nos han dicho todo? Entonces, es hora que volvamos a creer en nosotros, que dejemos de lado por un momento nuestras diferencias y desencuentros y concentremos nuestras fortalezas en marcar una unidad. Pero una unidad con coherencia, con conocimiento, con capacidad, con presencia. Que cuando hablo de esto, no hace falta que diga nada más, el Trabajador que ha padecido este tiempo sabe si se dice la verdad o se miente. Y esto es para reflexionar y volver a plantearse eso, si estamos unidos la situación va a ser distinta; si no estamos unidos, la situación va a ser compleja y confusa”, cerró González.


Avisos

PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.