PROVINCIALES
Plan Invernal 2024: los detalles del trabajo que hace el Municipio de Río Gallegos para asistir a los vecinos y vecinas en medio de la ola de frío

El intendente Pablo Grasso encabezó una reunión por el Plan Invernal 2024, en la que cada área pertinente informó sobre el trabajo que se realiza para asistir a las familias afectadas por la ola de frío presente en la región.
Sin apoyo del Gobierno de la provincia, el Municipio de Río Gallegos asistió con casi 80 mil litros de agua a las familias, además de la permanente entrega de leña y de módulos alimentarios.
Sobre el carbón, la secretaria de Desarrollo Comunitario, Mónica Gutiérrez, lamentó la falta de colaboración de la provincia e indicó que el Municipio ya hizo entrega de lo que tenía.
“Lo que le comentamos al intendente es que si no vamos a tener la colaboración, nosotros vamos a seguir haciéndonos cargo. Las decisiones del Gobierno provincial son desafortunadas porque las familias son las que necesitan la asistencia y estas medidas las afectan directamente”, explicó.
En relación a los barrios más comprometidos por el invierno, Gutiérrez reiteró que son aquellos a los que “no llega el agua potable, la energía y mucho menos la red de gas”.
“Le pedimos al Ejecutivo provincial un poco de inversión y empatía con el vecino. El Municipio seguirá trabajando con la tirada de sal y la presencia de las máquinas en las calle”, aseguró.
Luego, Natalia Quiroz, secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, detalló que la distribución de sal “está marcada, principalmente en los puntos más críticos” y que estos días “se abordaron roturas de caños ocasionadas por Servicios Públicos”.
“Al Plan Invernal de este año invitamos a todos los entes de la provincia, aunque ninguno se acercó. A Vialidad Provincial le pedimos colaboración con la sal, como siempre se ha hecho, y nunca tuvimos respuesta”, contó Quiroz.
Remarcó que el Municipio adquirió “250 toneladas de sal para Río Gallegos y asegurar la transitabilidad de las calles”.
Por último, Miguel Cader, director de Seguridad y Protección Civil, dijo que la reunión es para evaluar el trabajo que se lleva adelante y “ver que tenemos que mejorar”.
Cabe recordar que el número de Whatsapp, para quienes necesiten algún tipo de asistencia es 2966-673491.
PROVINCIALES
El Consejo Agrario Provincial capacita al personal de guardapescas para la temporada alta

Con el inicio de la temporada de pesca, la Dirección Provincial de Áreas Protegidas, dependiente del Consejo Agrario Provincial (CAP), la Secretaría de Estado de Turismo y la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura se unieron para ofrecer una capacitación integral al cuerpo de guardapescas de la provincia. El objetivo principal de la iniciativa es brindar herramientas técnicas y de gestión, para asegurar una actividad pesquera sostenible en el tiempo.

La directora provincial de Áreas Protegidas, Marisol Espino Penilla, destacó la importancia de esta colaboración. «Muchas actividades de pesca se generan dentro de las áreas protegidas, y es crucial que los guardapescas conozcan no sólo cómo proteger, sino qué están protegiendo», afirmó. «Cuando tú cuidas los refugios donde crecen los peces, aseguras que los recursos pesqueros estarán disponibles para las generaciones futuras» afirmó.
Ecosistemas marinos y prevención de incendios
La capacitación abordó una serie de temas clave, desde el funcionamiento de los ecosistemas hasta la prevención de riesgos. La primera charla se centró en los bosques submarinos, su importancia como hábitat para las especies marinas y los servicios ecosistémicos que brindan. Se analizó cómo estos entornos actúan como refugio para la reproducción y el desarrollo de los peces, garantizando así la salud de las poblaciones.
Posteriormente, la jornada se enfocó en las aves migratorias y la importancia de protegerlas, ya que ayudan a controlar plagas y pestes. También se discutió la prevención de incendios, un riesgo recurrente cuando las personas realizan fogatas al pescar. Los guardapescas fueron instruidos sobre cómo reaccionar ante este tipo de emergencias, ya que son la primera línea de acción en el territorio. La capacitación culminó con un repaso de la normativa vigente en áreas protegidas.
Un trabajo conjunto que prosigue
La directora Espino Penilla finalizó con la confirmación de la continuidad en este tipo de capacitaciones que se realizarán a lo largo del año. «Estamos abiertos a seguir brindando capacitaciones si nos lo piden», aseguró, mencionando que tienen previsto trabajar con guías de turismo en el futuro. Este enfoque integral busca profesionalizar a quienes tienen la responsabilidad de proteger los valiosos recursos naturales de Santa Cruz.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO2 días atrás
Artista local presentó su nuevo videoclip grabado en YCRT