28 DE NOVIEMBRE
Plan Estratégico de Infraestructura para 28 de Noviembre

El Arquitecto Cosme Bazán, repasó el plan de obras que se está llevando adelante en la localidad

El secretario de Obras de 28 de Noviembre, Arquitecto Cosme Bazán, repasó el plan de obras que se está llevando adelante en la localidad
“A pesar del mal clima que reina por estos días se trabaja en lugares que se puede y dejamos lo demás cuando mejore “, sostuvo Bazán a la largo una extensa entrevista.
Bajada de Carwell
Sobre la Bajada de Carwell expresó que se ha terminado la obra básica de lo que era en convenio con Nación de Argentina Hace I. “Eso ya lo tenemos todo certificado y estamos esperando el cobro de ese dinero porque se mantuvo todo por administración y ahora esperamos cobrar. Estamos en las obras adicionales, se estuvo forestando y estamos trabajando en la iluminación. También vamos a ver de pintar si nos deja el clima. Del convenio marco en el primer tramo de obra eran 500 metros lineales de cordón cuneta y estamos en más de 400 mts”
Detalló también que “la iluminación es una obra adicional como lo es, los miradores donde se realizaría un mix entre hierro y madera con bases de hormigón. Cuando consigamos el material vamos a ver qué terminaciones le damos al diseño”
Polideportivo en las 700 lotes
En cuanto al avance de obra en el Polideportivo 700 lotes indicó que según lo planificado ya se llenaron las bases de lo será el tinglado. “Llevamos una semana y este otro sábado serán 14 días, y el lunes según lo hablado con la empresa, estaría en condiciones de comenzar el montaje de las columnas y la estructura metálica. Todo lo que es el campo de juego va a estar contenido en un tinglado de 20 por 30 y de adicionales tenemos 160 metros cuadrados de equipamiento fuera del tinglado y todo lo que conlleva veredas, accesibilidad y nexos, va a llevar su tiempo. Calculamos que si los desembolsos vienen bien del IDUV, estaríamos concluyendo en marzo o abril”
La cancha será similar a la del polideportivo Roberto Ivovich y se espera quite presión a los demás Gimnasios
Al haber sacado el basural hay un abanico de proyectos que se abren para esa zona. “Es ilógico plantearnos una cuestión deportiva cuando teníamos un problema mucho más grave. Hay que ser criterioso, porque a pesar de las críticas que uno recibe, hay que ir por orden. El orden de prioridades lo marca el intendente. En su plataforma tenía como misión sacar el basural de los 700 lotes, por ahí se pensaba que iba a demorar un poco más. Ahora estamos en la etapa donde cada proyecto que se quiera incluir en la localidad siempre se va a pensar en los 700 lotes, por eso es la bajada de Carwell que es la integración, nosotros integramos peatonalmente la ciudad y ojalá podamos hacer el cordón de unificar con una calle adoquinada hasta la terminal y unirla con la Hipólito Yrigoyen. Sería muy importante tener una conexión interior que nos permitiría un movimiento diferente”
“Esto tiene que ver con el urbanismo y con la idea de conectividad y tratar de que barrios satélites se terminen integrando a la trama urbano y sea todo un conjunto. Por eso se trabajó en una vereda ancha y se le va a poner iluminación”, aseguro Bazán
Modificación Campo de Doma
“La modificación del escenario del campo de doma también tiene que ver con una idea y una planificación de la Municipalidad, del intendente y su gestión, de comenzar a trabajar en el otro eje que es el turismo porque vemos que la potencialidad puede estar en eventos y en el desarrollo de diferentes actividades y de ferias”, detalló
Agregó que: “Hoy planteamos un lugar de reunión con infraestructura creo que hay que tratar de ver cómo lo organizamos por eso se habló con la Comisión de El Relincho y la idea es llegar a un convenio marco que nos permita el uso de las instalaciones en fechas determinadas. Para ello el municipio va a invertir en la infraestructura necesaria. La idea es potenciar las jineteadas y a la vez en algunas fechas, como el 28 Festeja, tener un predio necesario para que la comunidad se sienta cómoda”
“En la planta baja, se proyecta una pequeña cocina, baños y vestuarios. Las divisiones están hechas y se está trabajando en el techado. La prioridad es que esté terminado. Es un proyecto de dos o tres años para que este predio pueda ser utilizado por toda la comunidad”, puntualizó
“Esto es un aporte al turismo y la Municipalidad va a invertir mucho dinero. Todavía falta firmar el convenio marco. Esta todo charlado pero nosotros decidimos avanzar. Tenemos que ponernos de acuerdo en el uso más que nada”, contó el secretario de Obras
“La idea es manejarnos con un rider de escenario nacional 10 por 10 y nosotros estamos a 14 mts de frente con dos alturas. Es para que la gente tenga mejor visual y es un proyecto que admite modificaciones y que se siga ampliando. Es un proyecto abierto”, dijo
En ese sentido reiteró que la prioridad es la finalización del escenario.
Adquisición de maquinaria
El intendente Fernando Españon adquirió una cordonera. “Por los inconvenientes hemos dado de baja el contrato. Esta máquina va a cumplir con las prestaciones que estamos reclamando y que la maneje personal municipal. Si el tiempo mejora seguiremos trabajando”, indicó
Nueva oficina de turismo
Con relación a la nueva oficina de turismo dijo que la obra está muy avanzada. ”Afuera nos quedan dos o tres detalles y un pequeño techito. Lo íbamos a empezar a hacer pero las condiciones climáticas no lo permitieron. No obstante la gente de carpintería está trabajando adentro. La idea es avanzar todo lo que podamos y esta semana con doble turno estaríamos terminando el emplacado. La gente de turismo estaría necesitando la obra para el 4 o 5 de diciembre”
En ese contexto comentó que la arquitectura es patagónica, oxidado, con estructura de madera y una forma muy particular. “La idea es hacer la luminaria y en lo que queda del año haremos la parte de muebles a tono porque queremos vender el turismo a partir de lo que somos nosotros; Patagonia”, manifestó
“En las dos medianeras tenemos planteado un cerco de madera. La idea es integrar el edificio a la ciudad. Está cerca de la estación de servicio. Tiene una arquitectura particular, estamos pensando en un hall donde se pueda mostrar las bellezas de la localidad. Pensamos que la ubicación es ideal porque tiene que ver con el movimiento que tiene 28 de Noviembre”, señaló Basan
Obra en la Avenida Antártida Argentina
Sobre la obra en la Avenida Antártida Argentina, indicó que la idea surgió del intendente y para que no quedara una cuestión muy lineal se hicieron cortes, para el paso de los peatones. “En dos o tres meses va a llamar la atención cuando las retamas florezcan y va a quedar muy bonito”
Cloacas en el barrio alto
En el Barrio Alto próximo al cementerio hubo muchos inconvenientes con los niveles y se tuvo que reiniciar la obra: “Tuvimos problemas pero ya está, es parte de la herencia que nos dejó la gestión anterior. Trato de mirar para adelante y ya se le explicó a la comunidad porque llevo más tiempo y más dinero .Si no estaríamos haciendo denuncia tras denuncia”, dijo
“Denunciando porque no están las doce cuadras en la 12 de Octubre, porque no están los 5000 mts de cordón cuneta, porque no está la parte de los 700 lotes si tenían la licitación lista. Tenían la plata de IDUV para hacerla, no la hicieron y dejaron caer la licitación, la cancha de la liga, el basural en 700 lotes. Hay muchas cosas para decir de la gestión anterior pero lo mejor que hizo esta gestión, la de Fernando Españón, es enojarse para tomar impulso y resolver las cosas”
Plan casa propia
“El área técnica ha trabajado muchísimo porque es muy engorrosa la presentación. Mañana (por hoy) estaremos enviando la parte económica. Y ahí estaríamos en condiciones de comenzar la licitación. Una obra que va a demorar 12 meses con un presupuesto fijo. Se determina el monto hasta cerrar el convenio. Por eso hay que ser muy cuidadosos. Es un sistema constructivo Steel Frame que está atado al dólar”.
28 DE NOVIEMBRE
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas

El complejo que conecta Puerto Natales con la localidad de Rio Turbio funcionará desde el 10 de abril de 09:00 a 18:00 horas, mientras continúan los trabajos de reparación. Casas Viejas amplía su horario de atención.
La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza informó sobre la reapertura parcial del paso fronterizo Dorotea, el cual conecta a la ciudad chilena de Puerto Natales con la localidad argentina de Rio Turbio. El complejo estuvo afectado por una fuga de gas, lo que obligó a realizar trabajos de reparación para garantizar la seguridad de las personas usuarias.
A partir del jueves 10 de abril, el complejo Dorotea atenderá al público en un horario reducido, de 09:00 a 18:00 horas, mientras se continúa trabajando para resolver completamente la situación.
En tanto, el paso fronterizo Casas Viejas amplía su horario de atención, operando desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, con el fin de facilitar el tránsito mientras se normaliza el funcionamiento de Dorotea.

Desde la Delegación reiteraron su compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas, agradeciendo la comprensión y colaboración de la comunidad ante estos ajustes temporales. También señalaron que se informará oportunamente cuando se retomen los horarios habituales.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Convenio de beneficios entre APSPT YCF y Diarco Río Turbio: 10% de descuento para afiliados y adherentes