Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

PJ Santa Cruz: sin definir candidatos ni modificar la orgánica

Publicado

el


El jueves por la noche, los intendentes del Partido Justicialista de la provincia de Santa Cruz se reunieron en Casa de Gobierno con la mandataria Alicia Kirchner y posteriormente en la oficina de la intendencia de Río Gallegos, con Pablo Grasso a la cabeza. Fue la previa del congreso del PJ que arrancó ayer por la tarde en el Salón de Usos Múltiples (SUM) Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). En la misma estuvieron presentes referentes del espacio. La reunión fue encabezada por el diputado Eloy Echazú, contando con la presencia de los jefes comunales del interior, concejales, legisladores nacionales y todo el espacio del PJ.

El primer punto tratado fue la renovación de la Carta Orgánica del espacio, una deuda pendiente que tenía el espacio desde hace años y que finalmente fue saldada. Debido a la falta de quórum –un congresal tuvo que abandonar el recinto por un problema de salud- este punto no logró avanzar.

Sin candidatos

Si bien gran parte de la expectativa estuvo puesta en la definición de candidatos, lo cierto es que llegado el momento consideraron que no era el tiempo ni el lugar para hablar de ello. Desde el PJ local de la capital santacruceña ya habían sentado postura para que el Intendente de Río Gallegos sea pre candidato el año que viene, pero por ahora, dejaron para más adelante el tema y esperan que sea abordado en las próximas reuniones.

Extensión y expulsión

Por otra parte, haciendo referencia a las elecciones internas que se tenían previstas para este año, finalmente el PJ decidió prorrogar el mandato por un año. De esta manera, Roque “Bicho” Ocampo sigue al frente un año más.

Algo que generó polémica tuvo que ver con la localidad de 28 de Noviembre. Uno de los pedidos por parte de un congresal fue que el partido viera la posibilidad de expulsar al Intendente de la localidad de la cuenca, Fernando Españón. El pedido fue elevado al Tribunal Disciplinario del PJ y se espera que se expidan.

Cierre del congreso

En este marco, TiempoSur entrevistó a Mónica Gutiérrez al final el encuentro, quien remarcó que “tuvimos un encuentro más que nutritivo, 86 congresales presentes. Teníamos el quórum para aprobar la Carta, pero uno de los congresales se tuvo que ir. Para aprobar las modificaciones tenemos que tener 86 presentes, por lo que no pudimos seguir con este punto”.

La titular del PJ se refirió al encuentro indicando que de esta manera “se decidió elegir una comisión de 3 personas que van a estar constituidas por una congresal de Las Heras; de Río Turbio y un compañero del Consejo local para unificar criterios de propuestas de cada localidad y elaborar un texto ordenado”, haciendo referencia a la Carta Orgánica.

En 15 días volverán a sesionar de manera virtual.

Gutiérrez, haciendo referencia a la situación de 28 de Noviembre, indicó que hubo un pedido por parte de un congresal de la localidad. “Se mocionó el próximo congreso de forma presencial y apoyar a los compañeros del Consejo local que estuvieron presentes y plantearon la problemática. Hemos tomado la decisión de sesionar allá”, manifestó.

La figura de Fernando Españón, que ha mostrado claras muestras de posicionarse por fuera del Frente de Todos, fue puesta a consideración en el lugar. “El tema de la expulsión que adoptan los compañeros, cualquiera sea la situación, tiene que ser tratado por el Tribunal Disciplinario. Tenemos conformado el Tribunal de la cuestión, fue elevada la propuesta del tema concreto que trae a colación un compañero de 28 de Noviembre”.

“Ellos evaluarán la conducta anti partidaria. Serán ellos los encargados de ver el tema”, explicó.

Por último y respondiendo acerca de la cuestión electoral de cara al año que viene, Gutiérrez remarcó que “entendemos que hay otras cuestiones más urgentes”, pero adelantó que “seguramente se dará esa discusión en otro momento”.

El mensaje de “Bicho”

Luego de darse a conocer la prórroga del mandato, el Presidente provincial del PJ agradeció a todos los presentes por el voto de confianza durante los 6 años de mandato, indicando que se debe dar la posibilidad de una renovación dentro del partido a futuro. “Hay que dedicar mucho tiempo, ganas y militancia. A veces me dicen que el partido está cerrado, pero yo hace seis años voy todos los santos días”, remarcó, al tiempo que los presentes  rompieron en aplausos. “No está cerrado. A lo mejor no está con los compañeros que vienen a buscar”, manifestó.


PROVINCIALES

Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

Publicado

el


El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.

El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.

“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.

Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.

Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.

“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.