INFO. GENERAL
Pettovello no recibió a manifestantes que fueron a Capital Humano: “No los cité”

La ministra dijo que los dirigentes de movimientos sociales convocaron a los que protestaban. “Usan a la gente”, acusó. El vocero presidencial, Manuel Adorni, había adelantado que la funcionaria no los haría pasar.
El llamado de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a asistir de manera individual a todo aquél «que tenga hambre» se vio incumplido este lunes luego de que, desde el Gobierno, aseguraran que la funcionaria no recibiría a los manifestantes que protestaban por «la emergencia alimentaria».
El vocero presidencial, Manuel Adorni, inició en la habitual conferencia de prensa de este lunes señalando que el «grupo de personas allí en la puerta del Ministerio de Capital Humano» no fueron convocados por la ministra.
«La ministra Pettovello jamás los ha convocado. Quien conoce a Sandra Pettovello sabe que jamás expondría a la gente a estar bajo el sol y bajo el calor durante tanto tiempo», se escudó.
Asimismo, explicó: «La ministra el viernes intentó, en lo que sí fue una manifestación algo más espontánea, atender a cada uno de los que necesitaba algo. No lo logró, por supuesto, porque pretendía atender no a los gerentes, ni a los intermediarios, sino a la gente que verdaderamente tenía alguna necesidad insatisfecha y no quisieron hablar con ella».
En la misma línea, Pettovello aclaró: «Yo no cité a la gente para que esté bajo el sol; los convocaron los dirigentes. El otro día, al verlos en la puerta del Ministerio, bajé para atenderlos por una situación puntual. Pero esta vez no los voy a recibir, porque yo no los convoqué. Fueron los dirigentes que usan a la gente y la hacen hacer cola bajo el sol».
Ante sus declaraciones, Adorni insistió en que este lunes no iban a ser recibidos y que «jamás los ha citado».
«Quería aclararles eso, porque no ha sido la intención de la ministra que la gente la pase mal al rayo del sol con estas temperaturas que estamos teniendo», concluyó sobre el tema.
Llaman la atención las aclaraciones debido a que fue el propio vocero presidencial quien, a través de sus redes sociales, compartió un video de la convocatoria realizada por Pettovello a las puertas del edificio, donde se la ve señalar a un grupo de personas y vociferar: «¿Vos tenés hambre? Vengan que atenderé uno por uno a los que tengan hambre».
Tras la alerta de la Conferencia Episcopal respecto a la asistencia alimentaria, desde el Gobierno recogieron el guante y aclararon. «Coincidimos. La comida de los argentinos no está en discusión y, por supuesto, la comida de los más necesitados. Y por supuesto que no es una variable de ajuste. Lo que sí lo es y lo será siempre son los intermediarios que hacen negocios con la pobreza».
Alejandro Gramajo, de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) dijo a Cadena 3 que se trata de una «jornada nacional por la campaña de lucha contra el hambre».
«Lo que hacemos hoy es una fila contra el hambre teniendo en cuenta que las características de resolución del gobierno es atender uno por uno las demandas alimentarias y hemos decidido hacer una gran fila para encontrar una resolución para un problema que para nosotros es muy grande ya que este año se decidió desabastecer a los comedores», detalló.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
PROVINCIALES2 días atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Autoridades del Poder Legislativo y diputados asistieron al acto central por el 43° aniversario de la Guerra de Malvinas