Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Petroleros lograron nuevo reajuste y elevaron la paritaria 2022 al 104% de aumento

Publicado

el


Con presencia de Claudio Vidal y Rafael Guenchenen por SIPGER, y otros representantes de sindicatos petroleros, se realizó una revisión final de la paritaria 2022 en relación con los índices inflacionarios, por lo que se agregaron 5 nuevos puntos sobre todo concepto a los 99 firmados en marzo, lo que redondeó un incremento acumulado del del 104%.

Hubo nueva reunión con las cámaras empresariales ante el Ministerio de Trabajo de Nación, y nuevamente, se lograron importantes beneficios para el bolsillo de los trabajadores. Con presencia de Claudio Vidal y Rafael Guenchenen por SIPGER, y representantes de sindicatos petroleros de todo el país, se vuelve a hacer historia a favor de los operarios de la industria petrolera.

Por un lado, se realizó una revisión final de la paritaria 2022 en relación con los índices inflacionarios, por lo que se agregaron 5 nuevos puntos sobre todo concepto a los 99 firmados en marzo, lo que redondeó un incremento acumulado del 104%, que vuelve a romper el récord como la mejor paritaria del año pasado, y como el aumento más grande de la historia de este sindicato.https://d-39056040731548543304.ampproject.net/2304062309000/frame.html

Pero además, se inició de manera positiva la definición de la pauta salarial 2023 ya que se firmó un nuevo 25% de aumento por 90 días, por lo que el cronograma de incrementos se hará efectivo de la siguiente manera: ajuste de 5% correspondiente a 2022 en los haberes de abril; incremento de 11% sobre todo concepto por Mayo; y incremento de 12% sobre todo concepto por junio, al que se agregará un 2% pagado como suma extraordinaria.

A su vez, se estableció un compromiso para volverse a reunir en 90 días.

“Seguimos haciendo historia en beneficio de la familia petrolera. Retribuimos la confianza que nos depositaron no sólo cumpliendo con cada cosa que prometemos, sino que superándolas” señaló Claudio Vidal, tras concluir el encuentro.


Avisos

PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.